Connect with us

Noticia País

Salar Blanco se desiste de acción contra Codelco y concreta acercamiento con el gobierno

Published

on

Firma que busca desarrollar proyecto de litio en Maricunga ha sostenido al menos cuatro encuentros con el Ministerio de Minería.


A poco más de tres meses de haber iniciado una ofensiva legal contra Codelco, por su intención de desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga, la minera Salar Blanco se desistió del amparo económico que había presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago, donde se alegaban irregularidades en el otorgamiento que el Ministerio de Minería había dado a la estatal en un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL).

La solicitud de terminar con la disputa se produjo un día antes de los alegatos donde se enfrentarían las posturas de las mineras. El argumento central de Salar Blanco -ligada a Martín Borda, los australianos de Lithium Power International y los canadienses Bearing Lithium- era que la estatal estaría desarrollando actividades económicas “que no le han sido autorizadas”, lo que para este mineral solo se lograría con una ley de quórum calificado.

Esta acción que puso fin a la disputa se dio luego de una respuesta oficial recibida desde el Ministerio de Minería a la consulta realizada por la compañía, la cual disipa las dudas que originalmente motivaron el ejercicio de dichas acciones legales, ratificando la facultad de esta empresa privada de solicitar un permiso especial de litio, informó la sociedad al ser consultada.

Una de las dudas principales que había en la industria era si el permiso otorgado a Codelco interfería con otros posibles desarrollos en el Salar de Maricunga, en Atacama, dada la gran expansión territorial que otorgaba y la alta cuota de extracción que había logrado de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

Cristóbal García-Huidobro, CEO de Salar Blanco, señaló que con esto la empresa “manifiesta su plena confianza y concordancia con la visión de futuro de las nuevas autoridades sectoriales, con las que colaborarán, en un marco de alianzas público-privadas, en el desarrollo de un proyecto de litio en el Salar de Maricunga para la región de Atacama”.

En efecto, según el registro de la plataforma de Lobby, la compañía se ha reunido al menos cuatro veces con el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, para abordar el desarrollo del proyecto.

La última de esas reuniones se produjo el 27 de junio, un día antes de presentar el desistimiento ante la Corte de Apelaciones.

Pero la más llamativa fue la del 10 de mayo. En esa reunión no solo estuvieron ejecutivos de Salar Blanco, sino que también de Codelco, encabezados por Alejandro Rivera, vicepresidente de Administración y Finanzas, y Nicolai Bakovic, consejero jurídico de la estatal, lo que ha sido interpretado como un intento del ministerio por buscar puntos de salida a conflictos que mantiene abiertos la estatal y que, en este caso, podrían trabar el desarrollo de la industria del litio.

Esto último, porque Salar Blanco es probablemente el proyecto -fuera de alguno impulsado por SQM o Albemarle- con mayores posibilidades de concretarse en el mediano plazo.

Pese al fin del litigio, Codelco presentó hace unos días un último escrito ante la Corte de Apelaciones. Ahí solicitaba que se deje constancia que la acción judicial de Salar Blanco carecía de toda base, por lo que tenía el deber de responder por los perjuicios que a su juicio había causado en tiempo y recursos humanos.

Incluso hizo ver que la acción había tenido un carácter “instrumental” y pidió que su contraparte se hiciera cargo de las costas del proceso.


Fuente/Diario Financiero 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.