Connect with us

Noticia País

Landerretche: “Se puede discutir la reintegración, siempre que lleve un conjunto de alzas de tasas”

Published

on

Ex timonel de Codelco plantea subir ciertas tasas y revisar franquicias. También muestra cautela en el actual escenario, pese a mejores proyecciones de crecimiento.


Óscar Landerretche volvió de lleno al análisis de la coyuntura económica, tras dejar en mayo la presidencia de Codelco. El académico de la U. de Chile llama a la cautela, pese a las mejores proyecciones de crecimiento, y respecto del proyecto tributario que enviará el Gobierno, se abre a discutir la reintegración del sistema, pero a cambio de subir otras tasas. Hoy Landerretche será expositor en el Summit 2018 de la Mutual de Seguridad.

-¿Cómo ve el momento económico actual?

“Hay buenas señales, algunas de esas son por construcción y bases de comparación bajas. Otras tienen que ver con algunos signos de recuperación, pero todo esto se traduce en un marco de gran incertidumbre internacional. A medida que ha ido pasando el tiempo y el actual Presidente de EE.UU. ha ido implementando su manera de ver las relaciones económicas y políticas internacionales, lo único que ha hecho es aumentar los niveles de incertidumbre para un país como nosotros, muy abierto, exportador, que vemos que las relaciones internacionales sean de acuerdo a Estado de Derecho y no según quién es el más fuerte. Hay que ser muy cautos con las cuentas fiscales, porque no es improbable que un par de años más estemos en un escenario internacional no tan bueno como se cree y, por lo tanto, sería mejor que estuviésemos preparados para eso. En esto la política, los ministros y un Presidente tienen la tentación de celebrar y de tratar de mostrar que lo que ellos están haciendo tiene algún efecto”.

-¿Ve un sesgo optimista en las últimas correcciones al alza del crecimiento?

“Hay signos de corrección al alza, pero yo sería precavido. Hay que ver lo que está pasando con el precio del cobre. A veces se puede revertir la situación”.

-¿El repunte en el Imacec es por buenas señales de la inversión y el consumo?

“No veo ningún repunte que tenga una base sobre políticas públicas. Tiene que ver con un cierto estado de ánimo positivo del mundo empresarial, con un Presidente más afín a su manera de pensar”.

-¿Fue una buena señal que el Presidente Piñera decidiera no bajar el impuesto a las empresas?

“Me pareció que fue lo que corresponde, dados los compromisos de gasto”.

-¿Cómo ve la propuesta de reintegrar el sistema tributario?

“Se puede discutir la reintegración, siempre que lleve un conjunto de alzas de tasas en compensación. Tiene ciertas virtudes un sistema integrado, pero, en la actualidad, Chile tiene que subir su carga tributaria. Somos un país desigual, que tiene enormes necesidades de gasto social. La virtud del sistema integrado es su simplicidad y que cuando está bien implementado, genera buenos incentivos a la inversión, no discrimina entre distintos aportes a la economía como el trabajo y el capital. Pero la parte mala es que la integración requiere que los agentes imputen cosas y, por lo tanto, genera mecanismos de evasión y elusión severos”.

-¿Cómo se reintegra y se sube la carga tributaria?

“Se tiene que modificar todo el sistema de tasas. Si se reintegra con las tasas actuales, se está haciendo una rebaja de impuestos; entonces se tiene que compensar con un alza de tasas o bien con otros impuestos. Por ejemplo, hay un conjunto de franquicias tributarias, particularmente en el esquema de renta presunta, o de discriminaciones en impuestos que se aplican a los males como el tratamiento diferencial que se le da al diésel versus la gasolina, que no tiene ninguna justificación, excepto el lobby de los interesados”.


Fuente/Economía y Negocios 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025