Connect with us

Noticia País

Codelco reduce un tercio de contratos con terceros y genera ahorros por US$ 600 millones

Published

on

La optimización de servicios es parte de la Agenda 2020 que impulsa la estatal, donde se sigue trabajando en mejorar productividad.


Un tercio disminuyeron los contratos de terceros suscritos por Codelco desde 2015 a la fecha. En total, la cifra pasó de alrededor de 3.600 a unos 2.400.

Así, la optimización de estos servicios ha permitido a la cuprífera ahorrar cerca de US$ 600 millones en tres años. Según cifras de la estatal, que forman parte del boletín interno Mi Turno, alrededor del 40% del presupuesto total de la compañía está destinado al pago de servicios de terceros.

Para lograr lo anterior, Codelco recurrió en una primera fase a la eliminación de aquellos contratos que consideraron prescindibles y la negociación de tarifas y cantidad de actividad con los proveedores o prestadores de servicios.

En una segunda etapa, el esfuerzo estuvo concentrado en estandarizar los procesos y requisitos de ingreso a las faenas.

Ahora, la compañía se ha abocado en analizar la información de los contratos, proponiendo optimizaciones y mejoras en gestión y operación a los mismos, lo que en promedio ha significado un aumento de 20% del tiempo efectivo de trabajo de los contratos analizados bajo este método.

Ese trabajo se ha aplicado ya a 60 contratos, número que se ampliará a 130 este año.

Esta tercera fase está destinada principalmente a servicios generales de mantención y reparación menor, arriendos de equipos y contratos en general.

Sumado a esto, se desarrollará un plan piloto en otros 90 contratos críticos de la División Chuquicamata, lo que tendrá como objetivo lograr sinergias entre la optimización de los servicios de terceros, la mejora continua y la gestión del abastecimiento.

En él, se aplicará un modelo integral de administración, para lograr asumir la totalidad de frentes del aprovisionamiento estratégico, mejorando el ciclo de la cadena de valor de abastecimiento de bienes y servicios, en pos de mejorar la competitividad de la estatal.

La disminución de los contratos forma parte de la Agenda 2020 de productividad y reducción de costos, los cuales habían decrecido en US$ 1.300 millones a junio, según señaló el presidente del directorio, Juan Benavides, cuando se anunció la capitalización.

Desde la cuprífera señalaron que “la productividad y la gestión de los costos llegaron para quedarse, y la sustentabilidad del negocio depende cada día más de estas variables”.

“Nuestra gestión debe independizarse del precio de nuestro commodity y considerar cada nuevo récord como la meta a superar en el próximo período”, explicaron.

El lado B

Como consecuencia de la disminución de los contratos que Codelco ha estado llevando a cabo, los proveedores y quienes entregan servicios a la estatal se han enfrentado a una compleja situación.

El presidente de la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), Cristián Vizcaya, señaló que a raíz de esto “son múltiples los ejemplos de empresas que quebraron en este intertanto y otras que lo están pasando bastante mal”.

De todas formas, Vizcaya aclara que lo anterior “es culpa de todos”. Esto ya que, explica, en el ciclo de mayor precio del cobre, “las presiones por aumentar los costos de la mano de obra también fueron importantes”.

“Codelco tiene razón, los costos de los contratos estaban altos, el costo de la mano de obra en la minería había subido fuertemente sin aumentar la productividad”, explica y agrega que “faltó más disciplina en época de bonanza”.

Aún así, desde la estatal señalaron que “el esfuerzo mayor ya se ha realizado” y el número de contratos “debería tender a estabilizarse”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.