Connect with us

Noticia País

Sougarret y Enami: “Año a año vamos a ir progresando”

Published

on

El vicepresidente ejecutivo de la estatal apunta a que es clave optimizar el uso de las plantas e incentivar a nuevos productores, con lo que espera revertir los números rojos en al menos un par de años.


Pérdidas cercanas a US$ 50 millones anuales promedio son los números con que se encontró André Sougarret cuando arribó a la vicepresidencia ejecutiva de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Esto, tras dejar la gerencia general de la división El Teniente de Codelco. En este escenario, el ejecutivo plantea que la primera tarea que tienen en la firma es revertir los indicadores financieros; de lo contrario, está en juego la esencia de la Enami, que es el fomento de la pequeña y mediana minería del país.

Ante la interrogante de cuál es la realidad por la que atraviesa hoy la Enami, el ejecutivo señala que “lo primero es la acumulación de importantes pérdidas, que va en contra de pensar en la sustentabilidad futura de lo que va a ser la Enami. Pero, además, estamos con un sector aún deprimido, luego de un ciclo de precios bajos entre 2015 y 2016 y que a partir de 2017 ha tendido a mejorar, pese a las volatilidades de estos días. Pero el sector no ha podido repuntar y hay una demanda importante de poder generar iniciativas que permitan aumentar el número de productores, que es una de las razones de ser de la Enami”.

De acuerdo lo señala Sougarret, se tiene que buscar el equilibrio. La Enami cumple tres grandes funciones: fomento, maquila de minerales y comercialización. Estos activos que tenemos desde el punto de vista de las plantas procesadoras y fundición deberían ayudar a equilibrar resultados en términos de fomento; esto debe ser equilibrado, no es posible perder siempre, porque no es sustentable en el tiempo.

Ante la consulta de si esperan números azules en 2019, Sougarret comenta que “vamos a ir acortando la brecha; no puedo prometer que en 2019 no haya pérdidas, pero sí que año a año vamos a ir progresando. Estas cosas no son instantáneas, hay que acelerarlo. Pero yo creo que nos vamos a demorar al menos dos años, porque hay temas estructurales que resolver”.

Respecto a la situación de la fundición de Paipote, comenta que “esta es una planta que lleva muchos años sin inversiones en materia tecnológica; por otro lado, tenemos una condición ambiental desfavorable que nos hace parar la producción en cierto tiempo del año, lo que a través de la inversión por el Decreto Supremo 28 va a mejorar. Hay que sacarle el máximo rendimiento a la fundición, que está hecha para 350 mil toneladas y hoy estamos con menos de 300 mil, por lo que para este año queremos pasar esta barrera”

Hoy se está trabajando en la prefactibilidad, que no estará antes de fin de año, cuando tendremos las dimensiones económicas de una fundición como la que se espera tener. Luego de eso viene el cómo se va a financiar, con opciones como el financiamiento bancario, asociarse con terceros, o concesionarlo. “Lo que sí está decidido es que no habrá una planta nueva en otro sitio; se hará donde hoy está Paipote, porque hacer una fundición en un lugar distinto significaría tiempos muy distintos. Hay que colocar infraestructura, agua, electricidad, acceso, todo nuevo, y la verdad es que en los tiempos que manejamos no sería factible realizarlo de esa forma”, detalla.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025