Connect with us

Noticia Destacada

Sindicato de Andina cumple más de un mes en huelga y se proyecta se mantenga

Published

on

Por más de un mes se extiende la paralización de los 83 operarios que integran el Sindicato Unión Plantas (Suplant) de la División Andina de Codelco y, pese a que el tiempo corre, las posibilidades de un acuerdo parecen cada vez más distantes.


¿La razón? La cuprífera seguiría insistiendo en hacer diferencias en los beneficios que tienen los antiguos y nuevos trabajadores del sindicato. Según el presidente de la organización sindical, Clodomiro Vásquez, lo que siempre se ha visto es una “imposición” por parte de la estatal y no una negociación. El dirigente asegura que “aquí ocurre una clara manifestación de antisindicalismo de parte de Codelco”.

“Tenemos tres sindicatos en División Andina, cada uno de ellos mantiene 600 socios, pero a ellos sí les dejan estas cláusulas para que la persona nueva que ingresa a la Corporación, sí se pueda afiliar a su sindicato y mantiene sus beneficios, pero no así a nosotros”, explica.

Vásquez agrega que hay un impacto en la producción del orden de US$ 40 millones, cuestionando que “a nadie le interesa de que la estatal esté perdiendo plata”. Y asegura tajante: “(Estamos) estancados totalmente, en más de 30 días de huelga, y el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre totalmente mudo. Al saber que se están quitando estos beneficios, él tampoco intercede, tampoco habla en favor de los trabajadores sino que está de la mano de la empresa”.

El dirigente cuenta que están impulsando diversas acciones para que los ayude en esta negociación como tratar de conseguir una reunión con el ministro de Minería, Baldo Prokurica. Sobre el tiempo que podrían permanecer movilizados, comentó que aunque tienen un fondo de contingencia, “no es la idea estar dentro de los tres meses en huelga·. “Si el presidente ejecutivo quiere quitar estos beneficios históricos, quítelo a los tres en el mismo tiempo, pero no lo haga hoy día con nosotros que somos 83 y haya permitido hace cinco meses atrás, a los sindicatos de 600 socios, permanecer con estos beneficios”, puntualizó.

Desde la Corporación, el gerente general de Codelco División Andina, Alejandro Cuadra, se refirió a la movilización, lamentando que ésta continúe. “No es un problema de dinero. Lo que la dirigencia de Suplant plantea es mantener similares beneficios de salud, indemnizaciones por años de servicio y otros para los futuros trabajadores que ingresen a la división. Nosotros creemos que eso no es viable, porque hipoteca la sustentabilidad financiera de la división”, señaló.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.