Connect with us

Noticia País

Se reactiva pugna entre Codelco y sindicatos por cupos laborales para Chuqui Subterránea

Published

on

 

La estatal decidió poner fin a un programa de pasantías en El Teniente, a la vez que dio inicio a un concurso para captar trabajadores externos.


Las condiciones laborales presentes y futuras que tendrán los trabajadores rol B reconvertidos para desempeñarse al interior de Chuquicamata Subterránea a partir del próximo año, abrieron un nuevo foco de conflicto entre la administración y la dirigencia sindical, justo en momentos que las partes se encuentran alejadas por la falta de acuerdo frente a un plan de egreso y la proximidad de un nuevo proceso de negociación colectiva.

Lo anterior, dado que la gerencia general de la División -liderada por Mauricio Barraza- decidió poner fin a las pasantías en El Teniente -que terminaban en diciembre- y mediante las cuales alrededor de 100 trabajadores de la aún operación a rajo abierto se estaban capacitando para reconvertirse y adquirir conocimientos de una faena subterránea.

“Teniendo en vista la promesa de valor del proyecto subterráneo y el proceso de transformación de la División Chuquicamata, se ha visto en la obligación de evaluar la continuidad de la pasantía en El Teniente y de reintegrar a los trabajadores a sus áreas de origen”, señaló Barraza a través de un comunicado interno, en el que, además, señaló que “se ha resuelto evaluar dar inicio a un concurso externo para asegurar la debida cobertura del personal capacitado necesario de la futura mina subterránea”.

En ese sentido, fuentes de la estatal y de los trabajadores, comentaron que las pasantías ya fueron finalizadas, mientras que los concursos para captar trabajadores externos fueron publicados.

Los motivos

De acuerdo con fuentes de la estatal, los problemas se habrían originado previa la última etapa del programa de pasantía, en el contexto de que la empresa pidió a los trabajadores que participan del proceso, cambiar su jornada laboral al sistema 7×7.

Sin embargo, dirigentes sindicales, señalaron que el quiebre se generó luego de la presentación de un petitorio donde se solicitaron una serie de beneficios para los trabajadores reconvertidos. Entre ellos, bonos, extensiones de bonos, incentivos, asignaciones, cargos y ascensos sistemáticos.

“Se pidió algunas mejoras en las condiciones, pero no eran condicionantes para la pasantía, pero la empresa lo está usando como pretexto para exponernos y forzarnos a firmar el 7×7”, señaló un dirigente de Chuquicamata.

Mientras que otro indicó que esto se trata de un “chantaje” por parte de la compañía”.

“El petitorio sindical excede lo ofrecido en relación a las pasantías y a lo acordado con cada trabajado (…) , olvidando la finalidad de las pasantías”, indicó Barraza frente al tema en el comunicado interno.

En ese sentido, el ejecutivo lamentó la solicitud de la dirigencia sindical, catalogándola como “incomprensible”.

“Casos como éste son opuestos a los esfuerzos que estamos haciendo por mejorar las prácticas productivas y eliminar aquellas obsoletas que mantienen a la División Chuquicamata con bajos niveles de competitividad.

Por el contrario, ponen en riesgo la sobrevivencia de ésta y sobre todo, lo que el proyecto subterráneo y la necesaria transformación de nuestros procesos representa para la empleabilidad futura de más trabajadores(as)”, apuntó.

Fuentes al interior de la empresa comentaron que la actual administración fue la que promovió en 2016 la capacitación de trabajadores, por lo que el presente desacuerdo se traducía en la pérdida de una oportunidad laboral.

El proceso de reconversión de Chuqui, implica la salida de 1.700 trabajadores, de los cuales 344 saldrán por restricciones médicas; 688 son jubilables y 485 tendrían la opción de moverse a otra área de la división. Por su lado, la nueva iniciativa, necesitará 964 rol b.


Fuente/LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.