Connect with us

Noticia País

Mercado del hierro teme caída de oferta por desastre brasileño

Published

on

El mineral de hierro va rumbo a un segundo aumento mensual tras el desastre del viernes, que provocó una caída de 25% en las acciones de Vale.


Los inversores en mineral de hierro están tratando de evaluar las consecuencias del desmoronamiento de un dique en una de las minas de Vale SA, en un contexto de preocupación por la posibilidad de que la catástrofe tenga repercusiones fuera de las instalaciones afectadas en Brasil que provoquen un ajuste del mercado a corto plazo y compensen la debilidad de la desaceleración en China.

Los futuros en la Bolsa de Materias Primas de Dalian prolongaron su alza el martes encaminándose al cierre más alto en más de un año, después que el precio de referencia para entrega inmediata aumentó a US$78,80 la tonelada el lunes, el nivel más alto desde marzo. Las acciones de las mineras con sede en Australia tuvieron un alza, con subidas para BHP Group, Rio Tinto Group y Fortescue Metals Group Ltd.

En Brasil, “parece probable que haya un aumento generalizado de las pruebas de seguridad en las próximas semanas y meses”, dijo Capital Economics en una nota, en la que elevó su pronóstico para el fin del primer trimestre a US$75 la tonelada. “Estas pruebas podrían poner de relieve otras vulnerabilidades del sistema que podrían llevar a recortes temporales en una o más minas hasta que los problemas se resuelvan”.

El mineral de hierro va rumbo a un segundo aumento mensual tras el desastre del viernes, que provocó una caída de 25% en las acciones de Vale el lunes en tanto los inversionistas sopesaron los probables costos y sanciones que afectarían al gigante minero. El derrumbe del dique ha llevado a la suspensión de la mina Feijão en Minas Gerais, una de las instalaciones más pequeñas de Vale que produjo 7,8 millones de toneladas de mineral en 2017, o aproximadamente el 2 por ciento de su producción total. Se teme que el tonelaje afectado sea más alto, lo que beneficiaría a los rivales de Vale.

Aumento de las inspecciones

La producción perdida podría alcanzar el doble de la marca de 8 millones de toneladas dada la probabilidad de un aumento de las inspecciones, según Jeremy Sussman, analista de Clarkson Platou Securities Inc. “No nos sorprendería ver una tendencia a un precio de US$80 la tonelada en el corto plazo”, señaló, lo que superaría un pronóstico anterior de US$75.

El martes en Sídney, las acciones de BHP subieron 2,2 por ciento, mientras que Fortescue avanzó 6,7 por ciento y Rio también tuvo un alza. El mercado local estuvo cerrado el lunes por un feriado nacional.

Avanzado el año, se prevé que el mercado mundial transportado por mar –que suma más de 1.500 millones de toneladas– tendrá un pequeño superávit. En las proyecciones de este mes anteriores a la ruptura del dique, Macquarie Wealth Management calculó que la oferta superaría la demanda por 36 millones de toneladas en 2019 y sólo por 4 millones de toneladas en 2020.

Se especula con que este último incidente podría obstaculizar los esfuerzos de Vale y BHP para reanudar las operaciones en su empresa conjunta de Samarco en Brasil –que está fuera de servicio desde la ruptura similar de un dique en 2015– y también afectaría el reciente reinicio de las operaciones en el proyecto de Minas Río de Anglo American Plc. La rotura del dique ha creado “serias dudas” sobre la reactivación de Samarco, según Sussman.

“Creemos que la regulación será mucho más estricta en el país, lo que potencialmente tendría impacto en las operaciones y proyectos existentes”, dijo BTG Pactual en una nota del 27 de enero refiriéndose a Brasil. “La tendencia de pasar a tecnologías de procesamiento seco (que no depende de diques de relaves) nos parece irreversible”.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.