Connect with us

Noticia País

Proveedores mineros invierten en innovación, pero grandes firmas se resisten a lo nuevo

Published

on

Los proveedores del sector aseguran que la productividad y la mayor sofisticación son algunas de sus principales prioridades a la hora de innovar y que lo hacen en bienes, servicios y procesos.


Para un sector tan sensible a las variaciones del mercado como lo es la minería, la innovación es clave. Así lo han entendido las grandes empresas del rubro -muchas de las cuales fueron pioneras en la creación de las cada vez más populares gerencias de innovación- y así lo entiende también desde la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), organismo que elaboró la Encuesta de Innovación en Empresas Proveedoras de la Gran Minería, que muestra que la mayoría de las compañías del rubro que operan en Chile ya cuentan con estructuras y procesos formales que apoyan proyectos de innovación.

“En varios casos, las empresas declararon contar con presupuestos para el desarrollo de nuevas ideas; situación impensada hace unos años. Otro aspecto que llama la atención es que la mayor parte de las empresas realiza algún tipo de cooperación para innovar, ya sea con otras empresas del gremio que las agrupa, con clientes, empresas del holding al que pertenecen, universidades, etc.”, dice Manuel José Fernández, vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco, agregando que se trata de la tercera edición del reporte y que en esta oportunidad contó con la participación de firmas miembros de dos asociaciones gremiales -Minnovex y Camchal-, que en conjunto suman 670 proveedores mineros.

“Debido al perfil de las empresas encuestadas, los resultados obtenidos no son del todo sorpresivos. En general, Minnovex y Camchal son asociaciones que tienen una fuerte vinculación con actividades relacionadas con innovación”, dice.

Es así como el reporte muestra que en el caso de la Asociación Gremial de Empresas para la Innovación y la Exportación de Productos, Insumos y/o Servicios Intensivos en Conocimiento para el sector Minero e Industrial (Minnovex), el 24% de sus socios destina más del 50% de sus ventas a proyectos de innovación, mientras que el 20% invierte entre 3% y 9%. Por otro lado, en la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal), el 35% asegura que no hay un presupuesto definido para innovación, versus el 22% que dice destinar entre un 1% y un 2,9% de sus ventas para ese ítem.

En lo que respecta a las prioridades para innovar, los encuestados coinciden principalmente en dos: la productividad y la mayor sofisticación. Por el contrario, el incremento de la sustentabilidad de los procesos mineros no es considerado como un tema prioritario al momento de innovar.

Asimismo, cuando se les preguntó cuáles eran los principales inductores o gatillantes de la innovación al interior de sus empresas, estos respondieron que lo hacen porque “sus clientes solicitan resolver sus problemas y desafíos” y porque “la innovación es el pilar central de la estrategia del negocio”.

En el caso de los socios de Minnovex , el 56% dice que sus empresas lanzan nuevos productos o servicios más de una vez al año, mientras que el 36% lo hace “cada cierto número de años”. En Camchal, en tanto, el 38% asegura que lanzan productos una vez al año, mismo porcentaje que reconoce hacerlo cada cierto número de años. Asimismo, ambas agrupaciones coinciden en que se enfocan en innovaciones ligadas a bienes, servicios y procesos.

Las trabas a la innovación

En la otra vereda, los encuestados aseguran que la resistencia de la industria minera para incorporar productos y/o servicios no probados y la falta de una cultura de innovación, son algunas de las barreras para innovar. En esa línea, desde Cochilco dicen que es clave la creación de instancias a todo nivel que permitan vincular las necesidades de las empresas mandantes (demanda) con la oferta de innovación existente en el mercado (oferta de proveedores). “Un aspecto que genera consenso entre los encuestados es que se debe continuar con los esfuerzos para crear espacios que permitan validar tecnologías. Se trata de espacios escalables, dotados de capital humano avanzado e infraestructura necesaria para la realización de pruebas en los procesos mineros. Un aspecto no menor es el fomento de la cultura de innovación al interior de las empresas y que debe ir acompañado de incentivos para aumentar la recurrencia de este tipo de actividades”, dice Manuel José Fernández, agregando que “para poder innovar y orientar los esfuerzos, hay que conocer las necesidades que tienen las mineras”.


Fuente/Economía y Negocios 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025