Connect with us

Noticia País

Nelson Pizarro: De no capitalizar Codelco, deuda crecerá 40 por ciento al 2023

Published

on

Estatal acaba de recibir los últimos US$ 400 mills. comprometidos en 2018, El presidente de la minera también habló de la importancia del negocio de las fundiciones y de las positivas perspectivas que existen para el precio del cobre durante la próxima década.


Un preocupante mensaje fue el que envió ayer el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en medio de su intervención en el seminario anual de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

El ejecutivo apuntó a los elevados niveles de deuda financiera que maneja la estatal, los que actualmente superan los US$ 14.800 millones, con una razón deuda/ebitda de 3 veces.

En este sentido, y en medio de la exigente cartera de proyectos que maneja Codelco, Pizarro aseguró que de no conseguir recursos frescos de parte del Estado, el indicador superaría los US$ 20.600 millones, estrechando fuertemente la situación financiera de la minera.

Todo esto, pese a que hace solo un par de semanas la Corporación recibió los últimos US$ 400 millones del aporte aprobado en junio del año pasado de parte del Estado, destinados a hacer frente a los exigentes montos de inversión que maneja la firma, de unos US$ 20 mil millones a 2023, y que suben hasta el doble a 2028.

“Estamos en una posición complicada, complicada, estamos en el techo del tercer cuartil de costo de producción, porque se ha invertido una enorme cantidad de dinero vía deuda”, sostuvo Pizarro, quien adelantó que si no se aplica un plan, va a ser difícil defender el grado de inversión de la compañía. Para abordar este tema, se reunirán nuevamente con el Presidente Sebastián Piñera durante los próximos días.

El líder de la estatal recordó que el año en que la empresa recibió un gran flujo de recursos frescos como consecuencia del alza del precio del cobre, fue en 2010, coincidiendo con el terremoto. Explicó que “una enorme cantidad de ese dinero fue para la reconstrucción y no para invertir. Solo en el 2014, el gobierno de la época lanza una ley de capitalización que contribuye con menos de US$ 3.600 millones y que ha permitido tomar una pequeña cuota de excedentes”.

En este escenario es que los expertos apuntan por la urgencia de un sistema estable y de largo plazo de financiamiento para la minera, con el fin de garantizar su sustentabilidad.

“Las consecuencias de esto son importantes, porque Codelco ya tiene una deuda muy superior que la competencia y lo único que hace que sea manejable y no castigada, es que está respaldada por el Estado, aunque no sea de manera explícita, solo por eso que no baja su clasificación de riesgo”, sostuvo Gustavo Lagos, académico del Centro de Minería de la Universidad Católica.

El director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, explicó que se trata de una situación de largo plazo, en que la estatal debe asimilarse a sus competidoras, ya que esa es la esencia del negocio minero. “La pregunta de fondo es si Chile tiene actualmente las condiciones para plantear el desarrollo de una minera productiva a 50 o más años”, remató.

Fundiciones

Otro de los aspectos que abordó el presidente de Codelco tuvo que ver con las fundiciones de cobre y el constante debate respecto de si es necesario tener este tipo de unidades en el país. “La respuesta es sí, tiene sentido, Codelco necesita fundiciones. No queremos perderlas porque hay que tener una capacidad que nos permita no depender tan profundamente de China”, explicó.

Respecto del estado de la fundición de Chuquicamata, que volvería a operar recién a mediados de abril, Pizarro aseguró que se encuentran cerca de cumplir con la etapa de montaje, para luego iniciar un proceso muy complicado, que es la puesta en marcha, y que es donde vienen las dificultades.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025