Connect with us

Noticia País

Enap estudia desprenderse de sus activos de generación de electricidad

Published

on

 
Se trata de su participación en la central geotérmica Cerro Pabellón, donde es socia de Enel, además del parque eólico que impulsa en la Región de Magallanes.

La venta de activos es una de las acciones que la administración de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), liderada en la gerencia general por Andrés Roccatagliata, y el directorio que preside Loreto Silva, están evaluando como parte de un profundo plan de reestructuración tendiente a mejorar la adversa situación financiera de la firma.

En ese marco el negocio de generación eléctrica, que la estatal impulsó siguiendo el mandato de la ampliación de giro planteada como parte de la Agenda de Energía del gobierno de Michelle Bachelet, es una de las áreas en la que se introducirían cambios.

En este aspecto y según explica Roccatagliata, están analizando la alternativa de desprenderse de activos como la participación que mantienen en la central geotérmica Cerro Pabellón y un parque eólico que impulsan en Magallanes.

“Tenemos participación en la empresa geotérmica del norte y en el parque eólico ubicado en Magallanes. Entendemos que nuestro rol en este tipo de negocio es uno impulsor. Entrar donde los privados no pueden hacerlo por alguna situación particular, o porque se trata de tecnologías que todavía no son negocio. Ahí es donde tenemos que ayudar para que el mercado se desarrolle”, comentó el ejecutivo.

En el caso del complejo ubicado en la Región de Antofagasta y que es el primero de este tipo en Sudamérica, la petrolera estatal tiene una participación del 16%. El resto está en manos de la italiana Enel. El recinto de 48 MW de capacidad instalada, comenzó a operar en 2017 y entre sus planes a futuro considera una expansión.

“Una vez desarrollados estos proyectos, no vemos qué ventaja competitiva tendría Enap para seguir en ese mercado. Por lo tanto, en el tema eléctrico la política es impulsar pero solo en la medida en que sea necesario. Una vez que ya se impulsó, lo que corresponde es ver cuál es la conveniencia de mantener la participación. Es por eso que estamos evaluando si podemos prescindir de estas participaciones, dado que para el estado actual de la compañía tenemos considerado que no tiene un calce estratégico muy amplio”, precisó el gerente general de la petrolera.

En lo que respecta al parque eólico Cabo Negro, cuya construcción está prevista que comience durante el primer semestre de este año, el análisis en torno a la enajenación es similar. Este proyecto considera una inversión total de US$ 22 millones e incluye la instalación de tres aerogeneradores que sumarán algo más de 10 MW de capacidad. La energía que se produzca será inyectada al sistema eléctrico de Punta Arenas.

Suspensión de inversiones

El ajuste en las inversiones es parte del plan de ajuste que Roccatagliata diseñó para la estatal. De esta forma de los más de US$ 800 millones que estaba contemplado ejecutar este año, se redujeron del orden de US$ 300 millones.

El máximo ejecutivo de la petrolera comentó que una de las iniciativas que fue suspendida es la ampliación de la planta de isomerización de la refinería del Biobío, que consideraba una inversión en torno a los US$ 180 millones.

El objetivo de esta iniciativa era aumentar la producción de los denominados productos refinados valiosos, meta que según comentó Roccatagliata tienen previsto alcanzar de todas formas, pero por la vía de una mayor eficiencia productiva y la compra de crudos de mayor calidad, que optimice la obtención de estos productos.

Todos estos movimientos se dan en medio del complejo escenario financiero por el que atraviesa Enap, que la semana pasada dio a conocer sus resultados al cierre del 2018, período en el que tuvo pérdidas de última hora por US$ 231 millones, su peor desempeño en los últimos seis años.

A esto se suma el ajuste de la dotación que implicó un plan de despidos que entre funcionarios de planta (350) y subcontratistas implicó un total de 600 desvinculaciones.


Fuente/Economía y Negocios
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.