Connect with us

Noticia País

Hoy se realiza audiencia clave por eventual dumping en importación de bolas de acero

Published

on

Dirigentes sindicales de Moly-Cop y CAP, además de parlamentarios de la región del Biobío, asistirán a la instancia, además de abogados de las firmas interesadas como Elecmetal.


A las diez de esta mañana en las dependencias de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), en calle Huérfanos, se realizará la audiencia por el eventual dumping en la importación de bolas de acero para molienda, insumo crítico para la minería.

Allí se verán las caras Moly-Cop, que ha liderado la defensa de la industria nacional -pidiendo la aplicación de sobretasas-, y los importadores, entre ellos Elecmetal, firma perteneciente al grupo Claro y que opera un joint-venture en China que se dedica a la fabricación de estos implementos.

Esta empresa estará representada por el abogado Nicolás Luco, quien ha liderado la defensa de la compañía ante la Comisión Antidistorsiones.

El proceso se inició de oficio e involucra a empresas chinas, importadores y usuarios, entre las cuales se encuentran la propia Elecmetal, además de grandes mineras como Codelco, Anglo American y Minera Escondida de BHP, por el de los consumidores.

Por el lado de Moly Cop, se presentarán a la audiencia Ricardo Reveco y Gonzalo Sanhuezam adempás de René González, dirigente sindical de Moly-Cop. También se espera la presencia indirecta de CAP, cuyo representante será Hector Medina, dirigente sindical.

Se espera que también asistan parlamentarios de la región del Biobío, dada la relevancia que ha tenido el tema en la zona. Justamente, el día lunes se realizó una reunión en la Intendencia de la región del Biobío a la que asistieron autoridades locales para analizar las implicancias del tema.

La defensa

Los argumentos de Moly-Cop, de acuerdo con el acta de la reunión del consejo de la Comisión Antidistorsiones del 4 de marzo pasado, plantea que, a juicio de esta compañía, existe “amplia evidencia de medidas antidumping en todo el mundo, de la sobrecapacidad provocada por los estímulos del gobierno chino al sector acerero, y de importantes subvenciones a la industria acerera china, que hace imposible comparar adecuadamente los precios de exportación con los internos, que están gravemente distorsionados”.

El documento agrega que para Moly-Cop “la planificación central del gobierno chino ha generado un exceso de capacidad en el mercado del acero lo cual, es una condición de ‘no mercado’ que amenaza a la sustentabilidad de las ramas de producción de acero de aquellos países que se rigen por el libre mercado”.

“Las empresas chinas han seguido recibiendo subsidios hasta el día de hoy”, complementa el documento. Fuentes cercanas a esta firma comentaron que sus representantes buscarán demostrar que el trabajo desarrollado por la comisión para las medidas provisionales (derecho antidumping provisional de 9%) ha sido serio, técnico y ajustado a la normativa nacional e internacional y a la jurisprudencia de la OMC y la CNDP, así como también la existencia de “un grave daño a la industria nacional, y además demostrará que la única causa posible de los daños es el dumping de los productores chinos”.

Por el lado de la industria minera, los documentos que han presentado las empresas apuntan a mantener el ambiente competitivo generado por la entrada de productos importados.


Fuente/Tercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025