Connect with us

Noticia País

Conoce los temas que marcaron cierre de Conferencia Mundial del Cobre

Published

on

Minería del futuro y suministro responsable marcaron el cierre de Conferencia Mundial del Cobre

Temas relacionados a un mundo cambiante, como los nuevos estándares de sustentabilidad, la innovación en minería, el impacto de la urbanización y electromovilidad en la demanda futura de cobre y la necesidad de contar con estándares comunes sobre suministro responsable fueron los grandes temas de la jornada final de la World Copper Conference 2019.

Con interesantes presentaciones en torno a los grandes desafíos de la minería en un nuevo escenario global, el rol del cobre en el futuro de la sociedad y estándares elevados de sustentabilidad y trazabilidad del metal rojo finalizó la 18th Conferencia Mundial del Cobre, realizada en Santiago en el marco de Cesco Week 2019. Un evento que congregó a cientos de representantes del mundo de la industria y donde la palabra más repetida a lo largo de las presentaciones fue “sustentabilidad”.

La jornada partió con la presentación de Rubén Fernandes, Director Ejecutivo de metales base de Anglo American, quien se centró en la importancia de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas, con foco en generar una industria sustentable, en particular a través de la innovación. En ese sentido, aseguró que la compañía está enfocada en una serie de tecnologías nuevas, con una planta fotovoltaica en Los Bronces que va a reducir hasta 80% la evaporación de agua, y con flotación de partículas gruesas y sorting de mineral en El Soldado. “El desafío financiero siempre es muy importante, nuestro negocio debe ser verdaderamente sustentable y si no agregamos valor a la sociedad no lo somos”, sentenció.

.

Posteriormente Javier Targhetta, Vicepresidente senior de Ventas y Marketing, Freeport-McMoRan y Presidente de Atlantic Copper se refirió a las tendencias globales de demanda de cobre y las proyecciones a futuro. El ejecutivo destacó que la demanda estará fuertemente marcada por la urbanización, con un incremento de 1.7 mil millones de residentes urbanos a 2040. Este hecho aumentaría la demanda de metal rojo en 29 mil millones de toneladas para uso en viviendas a esa fecha, lo que sumado a 46 millones de toneladas para habilitar energías renovables y 30 millones de toneladas para vehículos eléctricos, suman 105Mt más de demanda en las próximas dos décadas. “Esto va a cambiar nuestras vidas; los mercados en este momento están subestimando el impacto potencial de estos fenómenos y cómo se relacionan con el cobre”, aseguró.

Suministro responsable

La conferencia contó con una conversación en torno al mercado del cobre sostenible y el potencial y posible impacto en el precio del metal con “sello verde”, en la que participaron Mark Loveitt, Presidente International Wrought Copper Council; Hugo Brodie, AVP Responsible Sourcing de London Metal Exchange (LME);  Christophe Koenig, Vicepresidente Senior Comercial de Aurubis y Charlie Murrah, Vicepresidente Ejecutivo de Metales, Southwire Company.

El panel discutió ampliamente en torno a la necesidad de contar con un piso mínimo regulatorio a nivel global, que asegure estándares comunes sobre abastecimiento responsable. Hugo Brodie aseguró que LME está trabajando en levantar estos estándares para que una marca pueda entrar a la bolsa de Londres. “Queremos marcas que tengan características de aprovisionamiento responsable, sentimos que hay una demanda del mercado y la creencia de que esto debe existir”, señaló. En ese sentido, dijo, se podría trabajar sobre un piso mínimo de regulaciones con estándar OCDE, dado que hoy no existe una sola definición de qué es abastecimiento responsable.

.

Por su parte Mark Loveitt de IWCC destacó que más allá de la reglamentación, en la industria de la fabricación se percibe una gran presión desde el usuario final para que el cobre venga de una fuente responsable. “La industria electrónica y automotriz son las que están liderando este impulso, mucho de este material está siendo usado en vehículos eléctricos”, subrayó.

Los participantes concordaron en la necesidad de instaurar un estándar internacional base, dado que beneficiaría a todos los actores de la cadena productiva, mientras que prácticas más avanzadas de sostenibilidad podrían constituir un producto premium. Asimismo, aseguraron que los compradores tienen un rol crucial en asegurar que los estándares se cumplan y que exista trazabilidad de los productos.


Fuente/Cesco 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.