Connect with us

Noticia País

Centrales hidro y a gas suplirán energía que no generarán plantas solares durante eclipse

Published

on

Para enfrentar la baja de producción de las unidades fotovoltaicas se usará la energía de generadoras de embalses, tales como Rapel, Ralco, Pangue, Colbún, Pehuenche, Cipreses, Canutillar y El Toro, manifestó el Coordinador Eléctrico.

Como un verdadero laboratorio de prueba para las generadoras eléctricas es considerado en esta industria el eclipse solar, que se producirá mañana entre las 15:14 horas y las 17:50 horas con el máximo oscurecimiento a las 16:39 horas, afirma el presidente del gremio que reúne a las empresas que producen energía eléctrica (Generadoras de Chile), Claudio Seebach.

¿La razón? Durante más de dos horas, alrededor de 1.150 MW correspondientes a grandes centrales solares de la zona norte del país y otros 240 MW de generación distribuida (hogares, comercios e industrias de la zona norte que generan este tipo de fuentes con paneles solares en sus techos) se apagarán ante la falta de radiación para la generación eléctrica.

El reemplazo de estas centrales —cuya capacidad de generación equivale a más de dos represas como Ralco y al consumo de la mitad de la Región Metropolitana— es algo que vienen gestionado desde hace meses tanto la autoridad como el Coordinador Eléctrico, organismo encargado de despachar las centrales bajo un criterio económico.

La preparación para compensar el suministro solar obedece, en parte, a que las fuentes que suplirán la ausencia de esa electricidad deben ser lo suficientemente flexibles como para entrar de un minuto a otro en “acción”, explican en el sistema. Esa capacidad solo la tienen dos tipos de generación eléctrica: las centrales hidroeléctricas y las unidades que operan con gas, mientras que las carboneras, si bien producen a un costo competitivo, se demoran más en llegar a producir los MW requeridos, es decir, no pueden despachar su energía de un minuto a otro.

Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, explicó que en el contexto de esta importante disminución de generación solar “se considera hacer un uso estratégico del agua embalsada y también de gas, de manera de mantener reserva suficiente y disponibilidad de generación flexible, para tomar carga ante la reducción de la generación fotovoltaica, entre otras medidas”.

Precisó que para hacer frente a la baja de producción de energía con radiación del sol, se utilizará prioritariamente, dependiendo de las condiciones de operación, la energía de centrales de embalse, tales como Rapel, Ralco, Pangue, Colbún, Pehuenche, Cipreses, Canutillar y El Toro.

Claudio Seebach, presidente del gremio de las compañías generadoras, recalcó que este evento astronómico es la ocasión para realizar “un valioso ejercicio para la gestión de la creciente incorporación de energía renovable variable, ERV, solar fotovoltaica y eólica en la próxima década a nuestra matriz eléctrica, con un crecimiento adicional estimado, según un estudio de Generadoras de Chile, de entre 8.800 y 16.000 MW en esas tecnologías”. En los últimos años se han conectado casi 2.500 MW de capacidad en generación solar, alcanzando casi el 8% de la energía generada en el sistema en lo que va de 2019.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025