Connect with us

Empresa & Sociedad

Antofagasta Minerals gana en corte de Washington y puede seguir adelante con proyecto Twin Metals en Minnesota

Published

on

Un juez determinó que durante la era Obama el departamento de Interior se equivocó al no renovar las concesiones de uso de tierras para el proyecto estrella de la firma ligada al grupo Luksic.

Un fuerte respaldo para su proyecto estrella en Estados Unidos recibió Antofagasta Minerals. El juez federal en Washington, DC., Trevor McFadden, dictaminó este martes que la firma ligada al grupo Luksic está en su derecho de usar los permisos de arrendamiento de las tierras donde pretende explotar el polémico yacimiento de cobre y níquel, Twin Metals, en Minnesota y que ha enfrentado una fuerte oposición ambientalista.

La firma, que busca invertir más de US$ 1.100 millones en ese proyecto (Twin Metals Minnesota LLC , TMM) presentó el año pasado un plan de operaciones a las agencias federales de Estados Unidos con el fin de conseguir los permisos para desarrollar esta iniciativa, ubicada al noreste de Minnesota, en una zona cercana a reservas de agua dulce y protección ambiental.

Por esa razón, durante los últimos años de la administración de Barack Obama, en Estados Unidos, la firma había recibido la negativa del Servicio Forestal de ese país para su proyecto, que no se puede concretar sin la renovación de una serie de antiguos permisos de arrendamiento de las tierras, que son de propiedad pública. El Servicio Forestal había concluido que la extracción de minerales tan cerca de los reservorios de agua era demasiado arriesgada y que podría causar un “daño grave e irreparable a un área silvestre irremplazable”.

Pero en 2018, la situación cambió. El Departamento del Interior de EE.UU. y la Oficina de Administración de Tierras -ahora bajo la administración Trump- comenzaron a mirar con buenos ojos el proyecto y decidieron sentarse con la firma a analizar estos permisos. Y fueron revalidados el año pasado con la obligación de que la minera adopte medidas de protección y mitigación para el desarrollo de sus faenas.

De inmediato, los grupos ambientalistas recurrieron a la corte, demandando al Departamento del Interior. Luego, el caso pasó a manos del juez McFadden, quien este martes consideró que esa repartición actuó dentro de su “autoridad de reconsideración inherente”, y que no hizo nada malo en renovar los contratos de arrendamiento de Twin Metals. “Aquí, Interior corrigió oportunamente un error que habría privado a Twin Metals de sus derechos”, escribió McFadden en el fallo al que tuvo acceso DF.

Este miércoles, los grupos ambientalistas prometieron apelar. “El lenguaje simple y directo de los arrendamientos deja en claro que Twin Metals no tiene derecho a una renovación automática de éstos” dijo en los alegatos, Chris Knopf, director ejecutivo de  la organización ecologista Friends of the Boundary Waters Wilderness. “La corte le está dando a Twin Metals un contrato de arrendamiento para siempre. Según el contrato original, se trata de una extralimitación que desafía el sentido común”, aseveró.

Batalla por explotaciones mineras

La decisión llega en un momento clave en la batalla legal y política sobre la apertura de miles de hectáreas de uso público para explotaciones mineras en Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump ha definido liberar tierras para diversas industrias, terminando con décadas de cerrojos ambientales, lo que ha generando fuertes controversias en todo ese país.

De hecho, en su demanda contra el Departamento del Interior de Estados Unidos, los ecologistas acusan a esta entidad de haber reactivado permisos para otras ocho mineras que quieren extraer los recursos de la zona y de poner en riesgo la salud de sus habitantes por las eventuales filtraciones de químicos a las napas subterráneas.

En la comunidad de Ely, cercana al proyecto de Antofagasta Minerals y en la que viven unas cinco mil personas, la decisión del juez federal fue aplaudida por parte de la población. Solo hace unas semanas, en una reunión en el concejo municipal algunos de sus habitantes “pro-mina” pidieron a sus autoridades apoyar este tipo de explotaciones, con el fin de dinamizar la economía local.

Para Twin Metals, la decisión de McFadden es crucial. “Esta decisión valida una vez más nuestra posición de que estos arrendamientos minerales que han sido mantenidos por Twin Metals Minnesota y sus compañías predecesoras durante más de 50 años deberían haberse renovado en 2016”, dijo la compañía en un comunicado este mismo martes. “Estas son noticias alentadoras para las comunidades del noreste de Minnesota que esperan los cientos de empleos y el desarrollo económico que nuestra mina traerá a la región”, agregó.

La compañía planea extraer 20.000 toneladas de mineral diarios en una operación subterránea, para la cual presentó su plan oficial a los reguladores estatales y federales en diciembre de 2019.

Medio siglo

Las licencias para la explotación de la zona fueron otorgadas originalmente hace más de 50 años a International Nickel Company que los traspasó a Twin Metals. Estos permisos -arrendamientos- duraban como máximo veinte años, pero según la ley local podían ser renovados previas autorizaciones de diversas entidades, lo que pasó dos veces: en 1989 y en 2004.

Según el fallo, el abogado de Interior durante la administración Obama, Hilary Tompkins dijo que se trataba sólo de un “derecho preferencial” y no una renovación automática, pero el nuevo abogado de esa entidad, Daniel Jorjani concluyó que su predecesor “aplicó mal la ley de contratos y malinterpretó el contrato de arrendamiento”.

El año pasado, tras la renovación de las licencias mineras a TMM, el presidente Ejecutivo de Antofagasta plc. Iván Arriagada dijo que con ello “podremos seguir avanzando en el plan minero de operaciones, que es la primera definición del proyecto” y destacó que hasta entonces ya había invertido más de US$450 millones en estudios para desarrollar este depósito.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.