Connect with us

Noticia País

Se destraba conflicto entre sindicatos de Codelco y retomarán proceso para quina

Published

on

Aún resta definir la fórmula, pero corre con ventaja la idea de que cada zonal defina a un candidato para el cargo de director.

Luego del terremoto que significó en el mundo laboral de Codelco la salida del histórico dirigente sindical Raimundo Espinoza —quien fue por 25 años representante de los trabajadores en el directorio de la minera estatal—, esta semana comenzó a destrabarse el largo conflicto que se desató entre los trabajadores de la corporación para elegir al sucesor de Espinoza.

Y es que después de nueve meses de enfrentamientos entre las distintas divisiones, en que los trabajadores tuvieron vacante su puesto en la mesa de la estatal, los presidentes de todos los sindicatos del país acordaron impulsar una nueva quina de candidatos, desechando de manera definitiva la propuesta que se presentó el año pasado.

Ese listado levantó la polémica en su composición, luego de acusaciones principalmente desde El Teniente, quienes acusaban poca representación en la decisión del Consejo Nacional, además de la inclusión de dirigentes involucrados en el caso Seguros. Sin embargo, si bien se reconocen avances importantes, aún no está definida la metodología para definir los nombres y hay al menos tres propuestas sobre la mesa, las que fueron discutidas en el ampliado de presidentes que se celebró esta semana de manera virtual.

Una de ellas, y la que correría con ventaja, es que cada una de las zonales (El Teniente, zona centro, Salvador y Chuquicamata) presenten un candidato, al que se sumará un nombre propuesto por la Federación de Trabajadores del Cobre. Pero también está la opción de que a través del voto universal de los 127 dirigentes sindicales que tiene la estatal a lo largo del país, se escogerían los cinco nombres que serán presentados al Presidente de la República.

“Lo que se busca es democratizar el tema y que se elija con la mayor participación de consejeros y dirigentes base para que tengan representación y construir una quina donde se fijen directrices; queremos buscar mecanismos para que los trabajadores tengan participación en temas de salud o mantenimientos”, comentó el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta.

No obstante, hay quienes proponen que la elección sea como siempre ha sido, y que los nombres sean propuestos por el consejo directivo de la Federación, para posteriormente ser votados por los dirigentes, o que el proceso se realice simplemente a mano alzada. “Lo que queríamos era democracia, esto destrabó el conflicto con la zonal El Teniente, nuestra pelea no era con la conducción, sino que con la quina que se presentó”, sostiene un dirigente de la Región de O’Higgins, desde donde incluso amenazaron con desafiliarse de la organización.

Con todo, el desenlace dependerá del desarrollo de la pandemia, ya que la decisión final estará en manos del congreso ordinario que se realiza cada año y que se espera sea programado entre abril y mayo. Para dicho evento, es esencial que se realice de manera presencial, lo que significa la presencia de más de 120 personas, por lo que dependerá de las medidas sanitarias que existan en esa fecha. Supervisores Pero el representante de los trabajadores Rol-B de Codelco no es el único movimiento que se realiza por estos días, ya que en marzo vence también el período del representante de los supervisores en el directorio de la estatal.

No obstante, el proceso de los trabajadores Rol-A suele ser más ordenado, y comúnmente se va turnando entre las dos organizaciones que agrupan a este segmento, la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc) y la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco). Esta última es la que ostenta actualmente el cargo, en manos de Ghassan Dayoub, por lo que se espera que el próximo director corresponda a la Fesuc, que debe presentar una quina para la que existirían más de los cinco candidatos que deben conformar la lista y donde corre con ventaja el actual presidente de la entidad, Ricardo Calderón.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025