Connect with us

Noticia Internacional

500 MIPYMES Y 1.000 EMPLEOS LOCALES SE HAN REACTIVADO GRACIAS AL “PLAN IMPULSO TARAPACÁ” DE COLLAHUASI

Published

on

Esta semana se dio por finalizada la línea de fondos concursables del “Plan Impulso Tarapacá”, que permitió reactivar cientos de emprendimientos y mantener puestos de trabajo. El programa continuará su implementación, enfocado en apoyar con soluciones sanitarias a restaurantes, comercios y emprendimientos que busquen reinventarse o apostar por proyectos de innovación.

Desde su lanzamiento a fines de noviembre del año pasado, el “Plan Impulso Tarapacá” de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi ha beneficiado a 500 micro y pequeñas empresas locales, fuertemente afectadas por la pandemia. Esto ha permitido, además, contribuir al resguardo de mil empleos en la región. Mediante fondos concursables, el programa entregó aportes a MiPymes de los rubros de turismo, comercio y gastronomía de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.

Así, los emprendedores comenzaron a reactivar sus negocios a través de capital de trabajo, que les permite la compra de nuevos insumos, pagos de cuentas pendientes, inicio de servicios de delivery, compra de mobiliario Covid-19 e inversión en publicidad.

Esta semana, nuevos emprendedores se adjudicaron fondos en la quinta ceremonia de entrega, realizada de forma remota, con la participación de los seremis de Economía y Minería, Néstor Jofré y Gonzalo Vidal, respectivamente; ejecutivos de Collahuasi; y seis microempresarios, quienes estuvieron presentes en representación de todos los beneficiados. Con esta nueva jornada de adjudicaciones, se dio por finalizada la línea 1 del “Plan Impulso Tarapacá”.

Una de las beneficiadas fue María Teresa Zerega de Heladería Milano, quien destacó el aporte. “Este impulso nos ayuda a seguir deleitando a la comunidad con nuestros tradicionales helados, que fabricamos hace 52 años. Este fondo permite reinventarnos, realizando ventas por redes sociales”. Otro emprendimiento favorecido fue Pollería Castillo, cuyo propietario Guido Castillo sostuvo que “esta ayuda nos da la oportunidad de diversificarnos como negocio, ya que ahora innovamos fabricando y vendiendo pan. Éste es el impulso que requerimos en tiempos de incertidumbre”.

“Los emprendedores beneficiados con Impulso Tarapacá demuestran que el trabajo mancomunado rinde sus frutos y nos confirma que vamos en la línea correcta para construir una sociedad mejor. Asumimos un compromiso en esta pandemia, apalancando esfuerzos público-privados para buscar instancias de apoyo, comenzando por fortalecer la capacidad hospitalaria de la región y posteriormente este plan enfocado en la reactivación económica de las MiPymes”, destacó Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi.

Por su parte, el seremi de Minería, Gonzalo Vidal, valoró el compromiso de la compañía en este complejo contexto sanitario. “Impulso Tarapacá ha sido una necesaria ayuda para los emprendedores. La minería nunca le ha fallado a este país y es una industria que se ha mantenido operativa durante toda la pandemia, permitiendo generar aportes y fondos de apoyo como lo que está haciendo Collahuasi”, indicó.

El “Plan Impulso Tarapacá” avanzará enfocado en nuevas líneas, como el inicio de proyectos de innovación en economía circular que contribuirán a la reactivación de emprendedores locales, y con la entrega e instalación de infraestructura y mobiliario para que restaurantes y comercios puedan cumplir con las normativas sanitarias exigidas para su reapertura.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.