Connect with us

Noticia Destacada

US$ 1.627 MILLONES DE EXCEDENTES GENERA CODELCO EN LOS PRIMEROS TRES MESES DEL AÑO

Published

on

La mayor producción y ventas, la mejor gestión de los procesos en medio de la pandemia, la continuidad operacional y los menores costos, junto al efecto positivo del precio del cobre, explican los buenos resultados.

«Nuestra estrategia de transformación, que busca la excelencia de las operaciones y del diseño y ejecución de los proyectos, para posicionarnos entre las empresas más competitivas de la industria en 2024, se refleja en estos excelentes resultados. Produjimos más cobre, mantuvimos bajos los costos directos y avanzamos en alcanzar una mejor gestión en todos los ámbitos, lo que fue apoyado por un buen precio del metal, para alcanzar US$ 1.627 millones de excedentes en el primer trimestre», informó Juan Benavides, presidente del directorio de Codelco. Un nivel de excedentes de esta magnitud no se alcanzaba desde 2011, por lo que la cifra de este año es la más alta de la última década.

Respecto a la producción, entre enero y marzo, la estatal alcanzó las 386 mil toneladas de cobre fino, 25 mil toneladas más que el año anterior en el mismo período, gracias a la continuidad operacional y a una mejor ley del mineral.

A esto se agrega la baja de 0,2% en los costos directos (C1), que pasaron de 132,7 centavos de dólar la libra (c/lb) a 132,4 c/lb, que se explica por la mayor producción y la continuidad operacional de las plantas. El costo neto a cátodo (C3) se vio fuertemente impactado por la variación del dólar, con un aumento de más de 21%, desde 182,9 c/lb a 221,6 c/lb.

Benavides explicó que «la estrategia de transformación que estamos impulsando busca mejorar nuestro flujo de caja en US$ 20 mil millones para la década 2019-2028, respecto a la línea base de 2018. De ellos, US$ 8 mil millones los alcanzaremos a través de la captura de valor en los proyectos y los US$ 12 mil millones restantes por una mejor gestión. En este camino, durante el presente año tenemos contemplado mejorar nuestros excedentes en US$ 800 millones, con un consolidado de US$ 1.150 millones para el período 2020-2021. Seguiremos esta senda para alcanzar nuestra aspiración de US$ 1.600 millones en 2023, resultado que sostendremos hasta llegar a US$ 12 mil millones en 2028».

El presidente del directorio aseguró que el foco puesto en la tecnología para aumentar la productividad y la producción; la reingeniería de los proyectos, además de un fuerte proceso de cambio en las licitaciones, han permitido estas significativas disminuciones de costos y proyectarlas para la década.

Por su parte, la generación de caja operacional, Ebitda, antes de la Ley Reservada del Cobre, fue de US$ 2.379 millones, casi tres veces más que lo alcanzado durante el mismo período del año anterior.

Octavio Araneda, presidente ejecutivo de la Corporación, recalcó que los esfuerzos en la gestión preventiva de la crisis sanitaria, así como la responsabilidad de los trabajadores, permitieron que la empresa cumpliera con creces sus compromisos con el Estado. «Este año mantendremos el foco en la protección de la salud de las personas, la continuidad operacional y la transformación de la compañía. Con el compromiso de todos lograremos contener la deuda y financiar el plan de inversiones requerido por los proyectos para extender la vida de Codelco por otros 50 años», informó.

En relación a los efectos de factores exógenos, el ejecutivo añadió que, «si bien el precio del cobre tuvo un impacto positivo y contribuye a nuestras metas, no olvidamos las lecciones que dejó el último superciclo: el precio es altamente volátil y lo que una empresa seria debe hacer es concentrarse en los planes de largo plazo. Por eso, lo determinante es gestionar los factores estructurales que buscan aumentar nuestra competitividad, a través de la excelencia operacional, con profundos cambios culturales y en la forma de hacer las cosas».

A modo de resumen, Araneda señaló que «el cumplimiento de estos planes significa transformar a Codelco en una empresa viable y competitiva que, además, entregará más recursos al Estado».

Avance de los Proyectos Estructurales

La Corporación informó que la pandemia de Covid-19 impactó en el avance físico de su cartera de inversiones. En 2020, debió paralizar algunas obras de los proyectos estructurales en construcción para asegurar la protección de las personas, junto con priorizar la continuidad operacional, necesaria para la generación de excedentes para el Estado. Y si bien este primer trimestre de 2021 no han existido detenciones, el ritmo de avance de los proyectos estructurales ha sido más lento, debido a medidas sanitarias que incluyen disminuir la dotación para prevenir contagios.

De todas las inversiones, la Cartera Teniente es la que experimentará un mayor atraso, el que, a los ritmos actuales, podría llegar a 12 meses. Chuquicamata Subterránea (ya inaugurada) también presenta algún retraso en su proceso para alcanzar el nivel máximo de extracción de mineral a 140 mil toneladas por día, que se mitigará con la extensión de la operación del rajo. «En todo caso, para el segundo semestre esperamos una recuperación importante en el desarrollo de todos nuestros proyectos», indicó Octavio Araneda.

En este contexto, la compañía informó el avance de 96% de Traspaso Andina, que este año iniciará su puesta en marcha.
Por su parte, en la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte llegó a 67% y ya está desarrollando planes de recuperación para mitigar los impactos de la pandemia; en tanto, las obras tempranas de Diamante alcanzaron 63% y las de Andesita 75%.

En tanto, Rajo Inca tuvo un avance total de 11%; su ingeniería de detalle ya lleva 81% y el contrato principal para el «Movimiento de tierra para la preproducción y construcción de caminos» ya se adjudicó.
Finalmente, el directorio aprobó la estrategia de desarrollo del estudio de prefactibilidad Sulfuros Fase II en Radomiro Tomic, que incorporará alternativas tecnológicas para la lixiviación de sulfuros.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.