Connect with us

Noticia País

CEPAL PUBLICA ESTUDIO SOBRE FOMENTO INTEGRAL DE ENAMI COMO MODELO DE SOSTENIBILIDAD PARA MINERÍA ARTESANAL DE PAÍSES ANDINOS

Published

on

Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL publicó recientemente el estudio «Empresa Nacional de Minería (ENAMI) de Chile: modelo y buenas prácticas para promover la sostenibilidad de la minería pequeña y artesanal en la región andina»

Orientado a priorizar a la pequeña y mediana empresa productora minera en el contexto de las economías de los países andinos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL publicó recientemente el estudio «Empresa Nacional de Minería (ENAMI) de Chile: modelo y buenas prácticas para promover la sostenibilidad de la minería pequeña y artesanal en la región andina» desarrollado por el investigador senior Patricio Meller, con apoyo del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y su programa MinSus de la Cooperación Alemana.

El informe que fue presentado por su autor a propósito del 61° aniversario de la empresa estatal, analiza la experiencia de fomento integral única de ENAMI y sus posibilidades de potenciar exitosamente su visión de largo plazo con políticas público-privadas en el contexto del rol, costos y beneficios que juega la pequeña minería en países como Perú, Ecuador, Colombia o Bolivia.

«En relación con esto último – afirma el abstract del estudio – la empresa estatal chilena constituye un modelo interesante y de larga trayectoria, que ha aplicado políticas de fomento integral a la pyme minera chilena durante 60 años. Por esto se examinan a fondo el modelo de fomento integral, la gestión, los incentivos y los mecanismos utilizados por ENAMI, así como sus fortalezas y debilidades, y se efectúa un análisis de la relevancia de los incentivos e instrumentos para otros países andinos».

La iniciativa fue desplegada por Meller con el fin de evaluar cómo el modelo ENAMI para el fomento de la pequeña y mediana minería chilena ha demostrado ser un mecanismo eficiente y efectivo en el desarrollo formal y sustentable del sector, con exitosos resultados empíricos que han propiciado una actividad productiva competitiva internacionalmente.

«La aplicación de instrumentos de ENAMI logra convertir la visión de corto plazo de la Minería Artesanal y Pequeña (MAP) andina, que explotan a ciegas y rápido, a una visión de largo plazo que permite planificación, ganancias de eficiencia y productividad, seguridad laboral y sostenibilidad», detalló el académico durante le exposición telemática del informe en abril pasado, ante más de un centenar de profesionales ligados a la MAP andina.

En su presentación, Meller profundizó en los factores que pueden ayudar a la formalización de este tipo de minería en Latinoamérica, así como en las lecciones y componentes que han permitido a ENAMI sostener un modelo integral de fomento único en el mundo, para la pequeña y mediana minería chilena.

«La interacción entre ENAMI y empresas privadas (pymes mineras) ilustra un caso beneficioso de interacción y complementación entre el Sector Público y el Sector Privado» dijo Meller. Un modelo que el investigador invita a conocer en mayor profundidad a través del estudio que desde esta semana ya está disponible en el sitio web de CEPAL.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025