Connect with us

Noticia País

LA SEQUÍA IMPACTA AL SISTEMA ELÉCTRICO: CENTRAL VENTANAS 1 VOLVERÁ A OPERAR

Published

on

El Coordinador Eléctrico Nacional decidió que la unidad carbonera, que tiene una capacidad de 114 MW y dejó de operar en diciembre de 2020, regrese al sistema dada la condición hídrica del país. La falta de agua hace que más del 70% de la generación eléctrica actual sea térmica.

La situación hidrológica del país ya impacta en el sistema eléctrico del país. Este jueves, el Coordinador Eléctrico Nacional solicitó a la empresa AES Gener que la central carbonera Ventanas 1, que había salido de operaciones el 30 de diciembre de 2020, vuelva a estar disponible para operar.

El organismo justificó la decisión en su revisión periódica de las condiciones de operación del sistema, “más aún en el escenario de sequía que se vive hoy en día, lo cual ha significado una disminución relevante de los aportes de las centrales hidroeléctricas”.

Consultado por Pulso, el Coordinador Eléctrico Nacional informó: “Con el objetivo de preservar la seguridad del servicio en el SEN (Sistema Eléctrico Nacional), y en base a razones operacionales de índole técnico, se ha decidido convocar a la operación a la central Ventanas 1, -que se encuentra actualmente en condición de Estado de Reserva Estratégica (ERE)-, en virtud de lo establecido en el Decreto Supremo 62, articulo 25”.

El Coordinador Eléctrico Nacional es un organismo técnico e independiente, encargado de la coordinación de la operación del conjunto de instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional.

La unidad Ventanas 1 tiene una capacidad de 114 MW y salió del sistema el 30 de diciembre de 2020 y pasó a un estado de reserva estratégico. En diciembre, AES solicitó la salida de las unidades 1 y 2 del complejo Ventanas, las que en conjunto suman 322 MW. La retirada de la unidad 2, de 208 MW, estaba sujeta “a las fechas que estime el Coordinador Eléctrico Nacional en su operación segura del sistema eléctrico”, informó la empresa en su oportunidad. Aún sigue operativa.

Cuando adoptó la decisión, AES Gener destacó que con el retiro de ambas unidades “se estarán reduciendo aproximadamente 2.000.000 de toneladas de CO2 equivalente a retirar de circulación más de 800 mil vehículos particulares de las calles chilenas”.

La situación hidrológica, sin embargo, obligó a la autoridad a reutilizar la primera unidad del complejo ubicado en la comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso.

Según la normativa, una central en estado de reserva estratégica tiene un período de 60 días para volver a operar, pero aquello dependerá de las condiciones técnicas de AES Gener, la propietaria del activo.

La situación hidrológica del país ha puesto presión en la matriz energética y ha forzado a la operación de una mayor capacidad termoeléctrica. Según el resumen ejecutivo de operación del sistema, este miércoles 4 de agosto el 72,17% de la generación eléctrica producida en el país tuvo fuente térmica y solo un 12,25% provino de fuente hidráulica. El 10% fue generación solar y el 5%, eólica.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025