Connect with us

Noticia País

SINDICATOS DE CHUQUI APUESTAN POR ADELANTAR NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Published

on

Organizaciones de la histórica faena buscan aprovechar el buen momento por el que pasa la corporación y la industria.

Si bien Codelco ha podido sortear con éxito la gran cantidad de negociaciones colectivas que tenía programadas para este año, sus trabajadores ya comienzan a prepararse para 2022, específicamente en el caso de la división Chuquicamata, que en su último proceso tuvo que enfrentar una huelga de casi dos semanas.

En estos días, los sindicatos de dicha división dieron a conocer que ninguna de las organizaciones ha recibido todavía la invitación de parte de la estatal para adelantar el proceso de renovación del contrato colectivo actual, el que vence en mayo del 2022, por lo que dijeron estar aún a tiempo para enfrentar el proceso de manera grupal, entre todos los operarios de la división.

Pero además, enviaron un mensaje a la corporación, adelantando las pretensiones que existen al respecto: “Creemos que dadas las condiciones objetivas y favorables por las que atraviesa el negocio del cobre a nivel internacional y local, como también los buenos resultados que ha tenido la corporación (…) estamos en condiciones de llevar adelante un buen proceso de negociación colectiva”, se lee en un comunicado firmado por los sindicatos 2 y 3 del histórico yacimiento.

Consultado al respecto, el presidente del sindicato N° 3, Miguel Véliz, comentó que “Codelco debería aprovechar esta posibilidad de tener a todos los sindicatos juntos y cerrar un buen proceso de negociación colectiva, con buen precio del cobre, con excedentes que este año serán históricos, por lo que es una oportunidad que tiene la empresa y nosotros los trabajadores. Como sindicato, no tenemos ninguna intención de desechar esta oportunidad que tenemos del escenario económico y productivo que enfrenta Codelco”.

El dirigente agregó que hubo un cambio de administración relevante en la empresa, que ha posibilitado un mejor ambiente entre las partes, “lo que nos dio la razón de que antes había personas que querían destruir la relación laboral y hoy existe un espacio que debemos aprovechar ambas partes, no podemos farrearnos este espacio”.

La presidenta del sindicato N° 2, Liliana Ugarte, comentó que “en algo ha cambiado la relación con la empresa y estamos conversando de distintos temas. Les manifestamos nuestra disposición para negociar por adelantado si es que se dan las condiciones, pero ellos están esperando la negociación que se está dando en Ministro Hales”. La dirigenta apuntó a lo principal, que es no perder ningún beneficio actual, sobre todo el de salud integral, uno de los mejores de la corporación, así como el plan de egreso que está vigente.

Desde la administración de la división Chuquicamata comentaron escuetamente que “es una materia que debe ser analizada en el futuro. Por ahora no se está llevando a cabo un proceso adelantado”. Movimientos sindicales Esta semana se conoció que el histórico dirigente sindical de Codelco, Raimundo Espinoza, quedó fuera del directorio del sindicato N° 6 tras no conseguir los votos necesarios, cortando así una trayectoria de más de 30 años en la organización, que se suman a su larga experiencia al mando de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). Respecto de esta última, la próxima semana se realizará un congreso en el que se decidirá cómo nominar a un representante de los trabajadores en el directorio de la minera estatal.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025