Connect with us

Noticia País

DÓLAR BAJA MÁS DE $30 EN APERTURA POR ALZA DEL COBRE Y TRAS ANUNCIO DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL

Published

on

Mientras el peso chileno se posiciona en las primeras operaciones como la moneda con mejor desempeño diario a nivel mundial.


La semana parte con buenas noticias para el dólar en Chile, debido a un fuerte avance del cobre y luego de que el Banco Central (BC) anunció oficialmente la semana pasada una intervención cambiaria para facilitar el ajuste de la economía chilena frente a las volatilidades internas y externas.

En la apertura del lunes, el tipo de cambio se aleja nuevamente de la histórica barrera de los $ 1.000 con un retroceso de $ 38,90 a $ 939,60 a las 10.13 de la mañana, de acuerdo con Bloomberg.  De este modo, el peso chileno se posiciona en las primeras operaciones como la moneda con mejor desempeño diario a nivel mundial.

Por otro lado, el cobre evidenció una nueva recuperación este lunes con un crecimiento de 4,57% en la Bolsa de Metales de Londres a US$ 3,320 la libra frente nuevas señales China de apoyar nuevamente al sector inmobiliario y generar un estímulo económico por los efectos del Covid-19.

Tras registrar el jueves un precio récord de $ 1.050, el ente rector comunicó un programa de intervención y provisión preventiva de liquidez en dólares por hasta US$ 25.000 millones, que comenzará el próximo lunes 18 de julio y finalizará el 30 de septiembre de 2022. Lo anterior, generó un alivio en el tipo de cambio que llegó a caer el viernes $ 72,50.

«El deterioro externo se ha traducido en una apreciación del dólar global y una fuerte caída en el precio del cobre. Pero la caída del peso chileno ha ido más allá de eso. Se reconoce un desalineamiento importante respecto a sus fundamentos, similar al nivel que se registraba hacia fines de 2019 cuando intervino el Banco Central. La volatilidad, en tanto, es aún mayor que en ese entonces», plantearon los analistas de Bci Estudios en una nota.

Considerando los efectos de esta intervención cambiaria, desde la firma también indicaron que contemplan un tipo de cambio en torno a $ 920 a fin de año. No obstante, destacan que que es muy difícil que la volatilidad disminuya de manera significativa previo al plebiscito y con un complejo escenario externo, por lo que un escenario alternativo podría ubicarlo entre los $ 1.100 y $ 1.200.

«Cabe consignar que, de cualquier forma, una fracción de la fuerte alza experimentada por el tipo de cambio esté sumándose al premio estructural que se reconoce tras el estallido social. Si ello pasa a ser permanente, dependerá de los próximos desarrollos políticos, particularmente en relación al marco constitucional que nos vaya a regir», advirtieron.

Factores internacionales
Sumado a la intervención del BC, el tipo de cambio se acopló al retroceso de 0,48% del dollar index – que mide a la divisa estadounidense en relación a una canasta de monedas extranjeras- a los 107.392 puntos, ad portas de que la Reserva Federal de Estados Unidos realice su reunión de política monetaria la próxima semana.

Anteriormente, los operadores proyectaron un alza de tasa en 100 puntos base por parte del banco central lo que generó una entrada masiva de los inversionistas al mercado cambiario considerado como un refugio ante presiones inflacionarias. Sin embargo, durante el fin de semana, la mirada regreso a los 75 puntos base generando mayor alivio.

«Con los mercados de acciones aún en territorio positivo, el apetito por el riesgo está de vuelta, por lo que los comentarios del gobernador de la Fed (Christopher) Waller, que retroceden en el aumento de 100 pb, han tenido el impacto deseado», señaló a Reuters el jefe de investigación de MUFG, Derek Halpenny.

«La situación en China probablemente se ha hundido. Tuvimos restricciones regulatorias en el espacio del comercio electrónico, la educación y los juegos. El enfoque de cero COVID para combatir los brotes no ha permitido reabrir de la misma manera en Occidente. Recién ahora están comenzando a agregar estímulo a la economía», dijo al medio el CIO de Inversiones Eastspring, Bill Maldonado.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.