Connect with us

Noticia Destacada

PRESIDENTE DE CODELCO ADVIERTE QUE PARALIZACIÓN DE PROYECTOS ESTRUCTURALES DURARÁ “TODO EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO”

Published

on

Máximo Pacheco comunicó que se contrató la realización de una auditoría internacional independiente que revisará “todos los procesos que tenemos en la Vicepresidencia de Proyectos”. Además, anunció que hoy toda la minera estatal paralizó actividades en el primer turno y decretó tres días de duelo.


Al inicio de la sesión de la comisión de Energía y Minería, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, abordó la suspensión total de las faenas en sus cuatro proyectos de expansión, luego de la muerte de dos trabajadores contratistas en Rajo Inca y Chuquicamata Subterránea en solo diez días. El lamentable episodio significa un duro golpe para la corporación estatal que, tras registrar solo un accidente con resultado de muerte en 2021, se propuso “erradicar los accidentes fatales”.

En la ocasión, el mayor ejecutivo de la minera estatal comunicó que se decidió contratar a una empresa internacional independiente “para que revise todos los procesos que tenemos en la Vicepresidencia de Proyectos, en términos de la seguridad y los sistemas, las medidas de prevención con que opera”, agregando que los proyectos de dicha unidad estarán paralizados “hasta que realmente revisemos todos los sistemas”.

En su exposición, y dirigiéndose siempre a la presidenta de la instancia parlamentaria, la senadora Loreto Carvajal (PPD), confirmó que no hay una fecha prevista para retomar las operaciones de los proyectos de expansión.

“Probablemente usted me va a preguntar cuánto tiempo vamos a estar paralizados con la operación de los proyectos de la Vicepresidencia, y la respuesta es todo el tiempo que sea necesario, presidenta. Hasta que logremos estar seguros que podemos recuperar la operación en condiciones de seguridad, definidos y detectados todos los sistemas de controles, estándares y entrenamiento y capacitación correspondientes”, dijo Pacheco.

El también exministro de Energía durante el gobierno de Michelle Bachelet, recalcó la relevancia que la minera otorga a las medidas de seguridad, anunciando que “por de pronto, todo Codelco al comienzo del turno A detuvo sus operaciones para poder hacer una reflexión sobre esto”.

“Cuando ocurren estos accidentes, es una tremenda falla en nuestro trabajo, y por lo mismo hemos tomado severas medidas”, remarcó.

En su exposición, Pacheco recordó que en las distintas divisiones de la minera estatal se desempeñan 60 mil personas, y de ellas, 45 mil son de “empresas colaboradoras”, y que 25 mil están en la Vicepresidencia de Proyectos, donde se radican las explotaciones donde ocurrieron los últimos fallecimientos.

“Nosotros sabemos que estamos en una actividad de riesgo, pero no estamos condenados a tener accidentes fatales”, insistió.

El máximo ejecutivo de la minera estatal se contactó con la instancia parlamentaria desde la División Ministro Hales, y aprovechó de comentar que dicha explotación minera, operativa desde 2011, “no ha tenido nunca un accidente fatal, lo que prueba que es posible hacer minería sin accidentes fatales”.

Accidente en Chuquicamata

Al momento de detallar el último fallecimiento, registrado ayer en Chuquicamata Subterránea y que le costó la vida a Sebastián Andrés Méndez Castro, de 32 años, el presidente de la minera entregó una explicación preliminar de lo sucedido.

“Al parecer lo que sucedió fue que, en maniobras de traslado de un equipo manipulado telescópico, que son equipos que tienen un canastillo que permiten que una persona se instale en altura, por razones que se investigan, dicho equipo gira y al girar hacia el bypass 2 encuentra a Sebastián y lo atropella, mientras transitaba en el sector túnel de inyección”, comentó el ejecutivo.

“Estamos viviendo momentos muy dramáticos, muy dolorosos para aquellos que trabajamos en esta compañía, estamos con tres días de duelo y estamos tratando de no solamente sanar esta herida sino que recuperarnos y salir con fuerza a asegurarle a cada uno de los trabajadores de esta empresa y sus familias de que (…) puedan volver a sus casas sanos y salvos”, cerró Pacheco.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.