Connect with us

Noticia Destacada

RAJO INCA: BIELORRUSIA INTERVIENE Y ENVÍA CARTA A CANCILLERÍA PARA “RESOLVER DIFERENCIAS” CON CODELCO

Published

on

La cuprífera dio por terminado de manera unilateral un contrato entre el consorcio conformado por la chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz, acusando retraso en la materialización de las obras del proyecto.


Luego del portazo que recibió ayer en la Corte de Apelaciones de Santiago el consorcio CBM -conformado por la chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz- en su enfrentamiento con la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), el Gobierno de Bielorrusia envió una carta a la Cancillería chilena en la que solicita su apoyo en “la creación de las condiciones necesarias para resolver las diferencias” entre ambas empresas.

El caso se enmarca en acusaciones cruzadas entre las partes luego de que Codelco diera por terminado de manera unilateral el contrato con el consorcio por movimientos de tierras en el proyecto estructural Rajo Inca, que busca extender la vida útil de la División Salvador, ubicada en Diego de Almagro, Región de Atacama.

De acuerdo a la cuprífera, CBM sería responsable por un retraso de doce meses en la materialización de las obras, generando con ello un deterioro en la producción de cobre de entre 90 mil y 100 mil toneladas entre 2023 y 2025. La firma además apunta a incumplimientos legales en materia de seguridad “cuyo punto de quiebre fue el accidente fatal en julio de 2022 que costó la vida del trabajador Rubén Trigo”.

En ese contexto, fue que la semana pasada CBM presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, instancia que lo declaró inadmisible. “Los hechos descritos en la presentación, y en particular sus peticiones, exceden las materias que deben ser conocidas por el presente recurso, atendiendo su naturaleza de cautelar, teniendo presente que se denuncia un conflicto contractual y reclaman derechos que deben ser debatidos y probados en el procedimiento judicial que corresponda, por lo que no será admisible a tramitación”, se detalla en el veredicto del tribunal con sede en la capital.

Una de las solicitudes realizadas por el consorcio chileno-bielorruso apuntaba a una orden de no innovar para paralizar el cobro de las cuatro boletas de garantía que sumaban un total de 323.854 UF, que a la fecha de interposición del recurso ascendían a un total de $11.431.311.051

Así, se pedía que Codelco restituyera al Banco Santander el monto que le fue pagado “con motivo del cobro arbitrario e ilegal de las boletas de garantía y que afecta en la misma asuma el patrimonio del consorcio”. O que se adoptaran “de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado”.

Conocido el dictamen, desde la firma contratista indicaron que presentarán un recurso de reposición ante la Corte Suprema buscando un destino diferente.

La carta de Bielorrusia Frente a esta situación fue que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia ingresó una epístola a Cancillería a la que tuvo acceso Emol, en la que destaca “el pleno desarrollo del diálogo constructivo y las relaciones amistosas con la República de Chile siempre ha tenido y sigue teniendo un lugar especial en la política exterior de la República de Bielorrusia”.

Al mismo tiempo, mencionan que “la implementación de proyectos conjuntos de mutuo beneficio en la esfera económica es un elemento importante de la cooperación bilateral, lo cual responde plenamente a los intereses de ambos países”.

Tras ello, recalcan que en el marco de los trabajos en Rajo Inca, la empresa Belaz, “en busca de cooperación a largo plazo en el suministro de equipos de minería, invirtió fondos considerables en la ejecución de este proyecto”.

Por lo mismo, ante la decisión de Codelco de dar por terminado de manera anticipada y unilateral el contrato con referencia al incumplimiento por parte de Belaz de sus obligaciones contractuales, el Gobierno bielorruso defiende que dicha sociedad “siempre se esfuerza por cumplir plenamente sus obligaciones contractuales y resolver los problemas a través de negociaciones amistosas”.

En efecto, mencionan que los directivos de Belaz expresaron su disposición a venir “en breve” a Chile para negociar con los representantes de Codelco.

“Considerando que la continuación y el desarrollo de la cooperación en el suministro de maquinaria de minería es de interés nacional tanto para Bielorrusa como para Chile, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Bielorrusia agradecería al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile su asistencia en la creación de las condiciones necesarias para resolver las diferencias que han surgido entre los socios de Bielorrusia y Chile”, señala el escrito


Fuente/Emol
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.