Connect with us

Noticia Destacada

RENOVABLES PIDEN AL GOBIERNO QUE MODIFIQUE REGLAMENTO PARA EVITAR SUBINVERSIÓN E INSOLVENCIAS

Published

on

La solicitud propone permitir a estas compañías participar en la determinación del costo marginal de la energía.


La normativa vigente de tarificación de la energía renovable está provocando inconvenientes entre algunas generadoras. Y es por ello que, a principios de febrero, un grupo de diez empresas del sector enviaron una carta al Ministerio de Energía en la cual buscan modificar la normativa actual. Esto, con el objetivo de evitar una subinversión en este tipo de fuentes energéticas y aminorar el riesgo de que este tipo de compañías caigan en insolvencia económica.

La misiva dirigida al titular de la cartera Diego Pardow, expone la preocupación por parte de un grupo de generadoras -entre ellas Andes Solar, Acciona Energía, Mainstream Renewable Power y Sonnedix-, respecto de los desincentivos a la inversión en energías limpias. Las empresas apuntan a las diferencias en la tarificación del costo marginal y, por ende, del pago que se hace a las firmas por la inyección de la energía proveniente de una central de combustible fósil y una de energía renovable.

“La modificación propuesta cumple con los principios de una regulación eficiente y simple de implementar, y tiene un carácter transitorio”.

Según el Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, si centrales de ambas categorías operan en un mismo tiempo y lugar, solo a la termoeléctrica se le aplicará el Mínimo Técnico, de manera que se le remunerarán los costos variables producidos a partir del combustible, entre otros. Asimismo, no se considera a las centrales de energías limpias ya que, a diferencia del modelo anterior, generan costo cero (debido a la extracción de energía proveniente del sol y/o del aire). Debido a esto, estos últimos proyectos no determinan el costo marginal de la energía, lo que a juicio de las compañías resulta un “contrasentido”.

En este contexto, en la carta se solicita al ministro Pardow modificar el reglamento, específicamente los artículos 166 y 167.

Así, se indica que la modificación propuesta permitiría reestablecer parcialmente los incentivos óptimos para la instalación de generadoras basadas en energías limpias, y se tendería a reducir el impacto de la subinversión, junto con “aminorar el riesgo de corto y mediano plazo, de que nuevas compañías generadoras caigan en insolvencia económica”.

“La modificación propuesta cumple con los principios de una regulación eficiente y simple de implementar, y tiene un carácter transitorio en tanto se desarrolla la reforma sustantiva al sistema de tarificación del mercado de generación del SEN”, señala.

Fuentes cercanas señalaron que el Ministerio de Energía evaluará las propuestas indicadas, y que la revisión del reglamento vigente es parte de los compromisos adoptados en la Mesa de Diálogo Público-Privada del Mercado de Corto Plazo.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.