Connect with us

Noticia Destacada

TRAS ACUERDO PARA ADQUIRIR CASERONES, LUNDIN MINING ESTUDIARÁ POSIBLE AMPLIACIÓN DE PLANTA DESALADORA EN CALDERA

Published

on

La plana ejecutiva de la minera canadiense reconoció que las potenciales sinergias con su proyecto Josemaría, en Argentina, así como su operación en Candelaria, a 160 km de Caserones, podría significar un aumento de sus necesidades hídricas para impulsar la producción de cobre.


El acuerdo anunciado entre la canadiense Lundin Mining y la japonesa JX Nippon Mining & Metals Corporation, que significará la adquisición del 51% del yacimiento de cobre Caserones, ubicado en la Región de Atacama, por parte de la primera de ellas, implica un aumento relevante en su nivel de producción del metal rojo en Chile. El acuerdo, que involucra el desembolso de US$800 millones en efectivo al cierre de la operación -establecido entre el tercer y cuarto trimestre-, además de otros US$150 millones a pagarse en cuotas por los próximos seis años, duplicará su producción de cobre en Chile, alcanzando las 270 mil toneladas, lo que posiciona a su filial entre los seis grupos más relevantes que operan en Chile.

Sin embargo, el acuerdo no solo consolida la posición de la canadiense, sino que podría traer consigo un aumento en las inversiones, enfocadas en la captura de sinergias con su operación en el Distrito Candelaria, además del proyecto minero Josemaría, ubicado en Argentina, a pocos kilómetros de distancias de Caserones.

Así lo reconoció la plana directiva de la minera canadiense, al comentar la operación en una conferencia con analistas.

Juan Andrés Morel, vicepresidente senior y director de operaciones de Lundin Mining, fue uno de los encargados de dar a conocer las potenciales modificaciones que llevarán a cabo, una vez concretado el acuerdo con JX Nippon.

“Teniendo en cuenta la oportunidad del Distrito, las sinergias y el potencial de crecimiento de ambos activos, volveremos a evaluar la posibilidad de construir un nuevo acueducto o de aumentar la capacidad de la planta desalinizadora de Caldera. Es una opción que estudiaremos en cuanto cerremos la operación”, dijo el ejecutivo.

Morel, quien asumió el cargo en agosto de 2022, es un reconocido ejecutivo en la industria minera nacional. Llegó a Lundin tras dejar su puesto como gerente de Operaciones Mineras en Escondida -la mina de cobre más grande del mundo, que opera BHP en Chile- y ocupó altos cargos en Antofagasta Minerals, donde ejerció como director de operaciones de Los Pelambres, entre otros.

En la conferencia, tanto él como el CEO de Lundin Mining, Peter Rockendell, fueron consultados en reiteradas ocasiones sobre los impactos que la adquisición del activo minero tendrá en sus proyecciones de producción y costos. Sin embargo, los ejecutivos evitaron entregar cifras, a la espera de que el acuerdo se materialice y que sus equipos se instalen en el yacimiento.

Con todo, Rockendell supo también transmitir que las necesidades hídricas, tanto de Caserones como de Candelaria, no suponen una amenaza para la operación.

“Estamos cómodos con la cantidad de agua que tienen (en Caserones). Si por alguna razón hubiera un cambio en el futuro con cualquier tipo de asuntos legislativos, hemos hecho los deberes para determinar si podríamos complementar el agua de algunas de nuestras operaciones existentes. Hemos estudiado el acueducto, nuestra capacidad de desalinización, etcétera. Así que no creemos que esto sea ningún tipo de desafío en el futuro”, sostuvo el CEO de la minera canadiense.

En sus respuestas, Rockendell remarcó cómo la adquisición del yacimiento fortalece la posición en la región de Atacama.

“Ahora tenemos un camino desde Caldera hasta Caserones, donde controlamos el puerto, la desalinización, el acueducto. Así que estamos en una posición muy, muy fuerte. Creo que el hecho de que entre Josemaría, a un lado de la frontera, y Caserones, al otro, nos sitúa en una posición estratégica extremadamente fuerte”, comentó.

El momento perfecto

Rockendell también detalló las razones detrás del anuncio de acuerdo para adquirir Caserones, un yacimiento que se ya había puesto en el mercado en 2019.

“Cuando salió al mercado por primera vez, en realidad era una participación minoritaria, lo que no me pareció atractivo para nosotros”, explicó, y agregó que observar la consolidación de su operación, que comenzó su construcción en 2013 y enfrentó importantes dificultades como retrasos y costos de producción crecientes, “nos pareció más interesante”.

“Cuando se mira la posible cartera de oportunidades en este momento, (…) para obtener una mina de esta escala, la estructura de costes, la vida de la mina, que está realmente justo en nuestro propio patio trasero, y es una de esas pocas veces donde realmente se puede comprar algo que tiene la lógica industrial y sinergias potenciales”, enfatizó.

Rockendell incluso afirmó que, aunque había “varias de las otras empresas” interesadas en comprar Caserones, “sabían que éramos el comprador lógico debido a nuestra presencia en la zona.

“¿Por qué ahora? Es difícil predecir los titulares. Obviamente, están pasando muchas cosas en el sector bancario, pero a pesar de esta volatilidad a corto plazo, no hemos cambiado en absoluto nuestra visión a largo plazo sobre el cobre. Y creo que si sólo va a ser más fuerte en el futuro, el precio de compra de un activo de esta calidad sólo va a subir. Así que creo que es una gran oportunidad para nosotros y el momento es perfecto”, remarcó.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright