Connect with us

Noticia Destacada

SUBSECRETARIO KRACHT LIDERA EN TILTIL INICIO DE CICLO 2023 DE CAPACITACIONES EN PRODUCCIÓN SEGURA

Published

on

Para dar inicio a una nueva  versión de la campaña “Detona, produce y cuídate”, diseñada desde la División de Fomento Minero del Ministerio de Minería como parte de su programa de capacitaciones en Producción Segura para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, el subsecretario de la cartera, Willy Kracht; junto al director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; al Seremi de Minería de la Región Metropolitana, Carlos Hunt; y el vicepresidente de SONAMI, Patricio Céspedes, participó en la capacitación práctica sobre el uso de detonadores no eléctricos, realizada en la faena El Manzano de Minera San Pedro de Tiltil.


El objetivo principal de esta iniciativa de producción segura y transferencia tecnológica, impartida por primera vez en diciembre del año pasado, en las regiones de OHiggins, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso consiste en erradicar el uso de explosivos a fuego o mechas, uno de las principales causas de accidentes fatales en la pequeña minería, por sistemas de iniciación no eléctricos, que presentan numerosas ventajas de seguridad y productividad por sobre el tradicional encendido de tiros a fuego.

“Estamos muy preocupados siempre por la seguridad de pequeñas y pequeños mineros y atendiendo a que entre 2000 y 2022 un número importante de accidentes en pequeña minería ocurrió debido a procesos de tronaduras mal controlados, hemos diseñado esta campaña de producción segura que en esta primera etapa, parte por la implementación de estos sistemas de detonación no eléctricos, también conocidos como noneles”, afirmó la autoridad durante la la jornada práctica realizada al interior de un socavón de la faena minera.

Asimismo, Kracht sostuvo la campaña “Detona, produce y cuídate” se enmarca dentro de un programa de Producción Segura que acompañará el ejercicio de la cartera durante todo el período 2023-2025. “En el año deberíamos ver continuidad de capacitaciones como  esta y otras que apunten a incorporar más tecnología en la pequeña minería para hacerla más segura y en consecuencia, hacerla más atractiva para que nuevas generaciones la sigan desarrollando”.

Más seguridad y oportunidades productivas

En tanto, el vicepresidente de la Sonami, Patricio Céspédes, comentó que “el ministerio nos invitó a participar dada la experiencia que tenemos de entregarle a nuestros pequeños mineros una nueva herramienta para poder trabajar de manera segura y en eso, estamos colaborando activamente, en incorporar este proceso de perforación y tronadura con el fin de que los mineros podamos minimizar el número de casos de fatalidad en faenas”.

Por su parte, el seremi de Minería de la Región Metropolitana, Carlos Hunt, agradeció el apoyo prestado por el municipio local y las instituciones asociadas a la campaña. “Estamos muy contentos porque tuvimos una gran convocatoria, gracias a Sernageomin, Sonami y a los mineros del sector, a la Municipalidad del Tiltil porque nos apoyaron en todo el proceso, por lo que es motivo de orgullo completar estas capacitaciones teóricas y prácticas en noneles para que los pequeños mineros y mineras puedan conocer en terreno los beneficios y oportunidades de esta herramienta, especialmente en materia de brindar una mayor seguridad, pero también en el impacto que puede significar en productividad como una mayor cantidad de metros de avance, por ejemplo”.

“La experiencia ha sido muy positiva y esperamos contar con próximas etapas donde, en terreno, los mineros pueden ver el impacto del uso  de este sistema respecto de los detonadores que actualmente utilizan. Creo que la pequeña minería y minería artesanal está abierta a usar los noneles más frecuentemente”, afirmó Juana María Vives, presidenta de la Asomin Metropolitana.

Entre 2000 y 2022 fallecieron 28 trabajadores de la pequeña minería  por alcance de tronadura, siendo esta la tercera causa de fatalidad, después del alcance por roca y caída de altura.

Esta capacitación se comenzó a realizar a fines de 2022 en las regiones de O’Higgins, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Y con la ejecutada esta semana en la comuna de Tiltil, Región Metropolitana, se espera proseguir con el programa de capacitaciones y campañas durante 2023, también en otras zonas y faenas del país.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright