Connect with us

Noticia Destacada

AGENCIA DE SUSTENTABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO PRESENTARÁ PROYECTOS DE H2V CON ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN TEMPRANA

Published

on

El consejo directivo de la entidad dará el vamos al proceso para la fase 2 del proyecto de HIF y la iniciativa Frontera, localizadas en la Región de Magallanes y la Antártica chilena.


Durante la sesión de este martes del Consejo Directivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático -presidido por el ministro de Economía, Nicolás Grau- se presentarán los primeros dos proyectos de hidrógeno verde que realizarán Acuerdos Voluntarios de Participación Temprana. Ambas iniciativas contemplan el desarrollo del denominado “combustible del futuro” y están localizados en la Región de Magallanes y la Antártica chilena.

Se trata de la Fase 2 del proyecto Haru Oni, ubicado en Laguna Blanca y San Gregorio, de HIF Chile, cuyo foco está en el reemplazo de combustibles convencionales por e-combustibles. Y, además, el Acuerdo Voluntario de Participación Temprana Hidrógeno Verde, Magallanes – Proyecto Frontera, el que generará hidrógeno y amoniaco verde mediante energía eólica.

Esto implica que, en la práctica, los procesos de participación temprana se realizarán supervisados y acompañados por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. De esta manera, con el Estado como garante, se busca velar por el cumplimiento de cinco principios: incidencia en las decisiones; inclusión/representación de actores e intereses; igualdad de oportunidades; educación mutua, y transparencia y acceso a la información.

Según explican desde la cartera liderada por Grau, la metodología está concebida para ser implementada en la etapa de diseño del proyecto. Es decir, previo a su ingreso al proceso de evaluación ambiental. Los procesos pueden durar entre seis y 12 meses, y cada uno de ellos será diferente y acordado en conjunto a los titulares de inversión. Estos últimos podrán elegir a los equipos de trabajo desde un registro de facilitadores, que es administrado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

En cuanto a los ámbitos de los acuerdos, estos pueden ir desde alcances de la información para la línea base del proyecto; hasta la continuidad de la participación de las comunidades en el proyecto, incluyendo lineamientos generales de cómo se abordarán los impactos socioambientales del proyecto y la contribución del proyecto al desarrollo local y priorización de medidas de beneficio local.

El diseño del instrumento de acuerdos voluntarios de participación temprana recoge -de acuerdo a la cartera- diferentes experiencias que ha tenido el Estado en torno a la participación temprana, y se está trabajando entre los ministerios involucrados en formas de convertir este esquema en el estándar permanente en el desarrollo de grandes proyectos de inversión en el país.

Al respecto, Grau aseguró: “La participación temprana es algo demandado tanto por las comunidades como también por la empresas, porque posibilita que por el lado de las comunidades exista una mayor incidencia, al ser discutidos los proyectos en etapas iniciales, y por el lado de las empresas, porque al involucrar a las comunidades permite evitar a futuro procesos de judicialización o hacerlos menos probables”.

Desde esa perspectica, afirma el secretario de Estado, “es una medida que valoramos mucho como Gobierno, ahora la estamos impulsando de manera voluntaria, esperando ajustar el proceso y así avanzar a cambios legislativos a futuro”.

Las ventajas

Todo lo anterior se da en el contexto en que los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Economía -con el apoyo de la Agencia de Sustentabiidad y Cambio Climático- están impulsando procesos de participación temprana en el marco de proyectos de inversión de hidrógeno verde. Esto, entendiendo que este es un medio para mejorar los estándares de inversión y disminuir su conflictividad.

Desde el Ministerio de Economía explican que los proyectos de hidrógeno verde son clave por su potencial para apoyar la descarbonización a nivel local y global. En esa línea, para cumplir la estrategia que se viene impulsando para desarrollar esta industria, es fundamental que las iniciativas que se concreten sean de carácter inclusivos y sostenibles; y que colaboren con el desarrollo de los territorios donde se insertan.

Por esto, detallan, se ha desarrollado un instrumento de Acuerdos Voluntarios de Participación Temprana que es entendido como un proceso de diálogo en el que se promueve la construcción de acuerdos entre las partes con intereses en el marco de un proyecto de inversión.

Este proceso -añaden- busca mejorar los estándares socioambientales del proyecto y establecer relaciones constructivas en el corto y largo plazo que promueven el desarrollo local.

Así, precisan, la participación temprana incorpora el conocimiento de las comunidades locales dentro del proyecto. Por ejemplo, en su diseño, o en la ejecución de la línea base ambiental. Además, los procesos de participación ciudadana anticipada promueven encadenamientos productivos a través de la disminución de las asimetrías de información entre la ciudadanía y los inversionistas.

Así, como resultado de los procesos de participación temprana, se busca lograr compromisos de carácter socio territorial suscritos por las partes interesadas, y se formulan proyectos de inversión que son diseñados, desarrollados y ejecutados en relación con las comunidades.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright