Connect with us

Noticia Destacada

ROYALTY MINERO SERÁ VOTADO ESTE MIÉRCOLES EN LA SALA DEL SENADO EN MEDIO DE LLAMADOS DE LA SONAMI A AJUSTAR PROYECTO

Published

on

La iniciativa logró destrabarse y aprobarse en la Comisión de Hacienda, tras sucesivos cambios. El partido Republicano anunció su voto en contra al alza de los tributos, mientras que el gremio minero ve que la carga tributaria propuesta está «aún un par de puntos por sobre nuestros competidores»


A casi dos años de su ingreso al Senado, el proyecto que establece un royalty para la gran minería del cobre será votado este miércoles por la Sala de la Cámara Alta. El hito se da luego de intensas negociaciones, primero en la comisión de Minería y Energía, y luego en la comisión de Hacienda de la instancia legislativa. El proyecto sufrió una serie de cambios que modificaron en forma sustantiva la propuesta surgida de un grupo de diputados, en septiembre de 2018, y que ingresó al Senado el 18 de mayo de 2021.

La propuesta originalmente planteaba aplicar una tasa ad valorem del 3% a aquellos explotadores mineros cuyas ventas superen el umbral de las 50 mil toneladas métricas de cobre fino (TMC). Ahora la propuesta plantea que dicha tasa sea de 1%.

Una de las principales preocupaciones de la industria radicaba en la carga tributaria final para las compañías mineras. La propuesta del Ejecutivo establece una escala de tasas para el impuesto específico que fluctuaría entre un 8% y un 26% sobre el margen operacional minero (Mom). Ello eleva el actual pago que realizan las empresas con producciones mayores a las 50 mil TMC, de entre 5% y 14%. Sin embargo, la industria reclamaba que esa fórmula no atendía las objeciones del sector, pues elevaría la carga tributaria en un 30%, considerado como excesivo por el Consejo Minero.

Para enfrentar estas dudas, el gobierno propuso el pasado 11 de abril un límite a la carga efectiva del 50%. Dicho nivel se redujo a 48% siete días más tarde, pero como aún no tenía apoyo de la oposición se siguió negociando, y el 19 de abril nuevamente el límite bajó, esa vez a un rango de 47% y 45,5%.

Como el nivel aún era considerado como alto, este lunes el ministro Mario Marcel presentó una nueva fórmula, con acuerdo de la centro derecha, que dejó la parte alta del rango a 46,5%. Dicha fórmula fue aprobada por la comisión de Hacienda este martes, así como el resto del articulado, que establece además la creación de tres fondos para distribuir fondos entre los gobiernos regionales y las comunas mineras, por un total de US$450 millones, un tercio de la recaudación anual del proyecto estimada por Hacienda, que llegaría a 0,45% del PIB.

En la industria han fijado que la carga tributaria a la gran minería “debe quedar entre 41% y 44%”, dijo Joaquín Villarino en marzo a La Segunda.

En tanto, el senador Republicano, Rojo Edwards, anunció su voto en contra del proyecto “y diría que todos los republicanos vamos a votar en contra, y espero en general que el gobierno tempere los aumentos de impuestos”. Cabe recordar que ese partido cuenta con doce diputados y un senador.

Preocupación del sector

Una vez conocida el avance de la iniciativa, el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Cristián Argandoña, si bien valoró los ajustes que se han hecho al proyecto de royalty, insistió en que las cargas tributarias totales para el sector “están aún un par de puntos por sobre nuestros competidores”.

“Vemos necesario que se produzca un ajuste para no afectar nuestra competitividad”, enfatizó el dirigente gremial.

Argandoña estimó necesario que el proyecto “contemple un plazo de invariabilidad tributaria no inferior a los 15 años, con el propósito de dar certeza y seguridad al sector para desarrollar sus proyectos futuros”.

En tanto, al ser consultado, el Consejo Minero declinó realizar comentarios sobre el avance del proyecto.

Por su parte, el senador PPD y presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber, destacó los esfuerzos realizados por el gobierno y los senadores de oposición por acercar posiciones.

“Quiero agradecer el esfuerzo que se hizo acá de llegar a un entendimiento, porque no fue fácil aproximarse”, dijo el legislador.

En diálogo posterior con la prensa, Lagos Weber aseguró que “esto ha sido un proceso de acercamiento gradual”, y remarcó que “el proyecto que se originó en la Cámara de Diputados y que llegó acá al Senado fue sustantivamente modificado, de manera bien estructural”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el avance logrado tras una serie de intensas jornadas de negociaciones que culminaron en torno a un protocolo de acuerdo con los senadores de la oposición.

“En la medida que se apruebe en los términos que se han discutido en la Comisión, generará una recaudación anual de 0,45% del PIB en régimen, un tercio del cual se destinará a las regiones, a 32 comunas mineras y a 309 municipios más pobres del país. Asimismo, la aprobación de este proyecto terminará con la incertidumbre que ha rodeado a las inversiones mineras, facilitando la materialización de las mismas”, dijo el secretario de Estado.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.