Connect with us

Noticia Destacada

CHILE ASUME UN DESAFÍO ESTRATÉGICO: GOBIERNO ENTREGA NUEVA ESTRATEGIA DE FUNDICIONES Y REFINERÍAS AL CONGRESO NACIONAL

Published

on

En tiempo y forma el Ministerio de Minería envió al Congreso Nacional su propuesta de nueva estrategia de fundiciones y refinerías (FURE). El documento responde a una obligación ministerial comprometida tras el cierre de la Fundición Ventanas y fue producto de un proceso de diálogo participativo amplio. 


La propuesta FURE propone modernizar instalaciones existentes y desarrollar nuevas fundiciones y refinerías. Para ello, señala que el Estado tiene un papel protagónico en la generación de esta nueva capacidad fundidora a través de sus empresas CODELCO y ENAMI.  El texto se encuentra disponible desde ya en la página web del Ministerio de Minería para su revisión y consulta. 

Uno de los insumos principales de esta propuesta fue un proceso de diálogo participativo convocado por el Ministerio de Minería entre mayo y junio del año en curso. En ese marco, existieron conversaciones con los trabajadores, la industria minera, la sociedad civil interesada y la academia. 

La ministra de Minería, Marcela Hernando, señaló que “el mercado del cobre que es nuestro principal producto de exportación, tiene una excesiva dependencia de la industria de fundiciones que se encuentra mayoritariamente en Asia, por ello era importante como país entregar lineamientos estratégicos en los que el Estado, que posee actualmente 4 de las 6 fundiciones del país, impulse la renovación y aumento de la actual capacidad de fusión y refinamiento; además de hacer un llamado a la complementariedad público-privada en el desarrollo -en Chile- de nuevas fundiciones con los más altos estándares sociales y medioambientales”. 

 El subsecretario de Minería Willy Kracht destacó que “estamos muy contentos de presentar esta estrategia para el fortalecimiento de la capacidad de fundición en Chile. Esta estrategia, que ahora nos toca comenzar a implementar, es resultado de un año de trabajo en que contamos con la colaboración distintos ministerios, como Medio Ambiente y Economía, además de la invaluable contribución de Cochilco. Todo esto, inserto en un proceso de diálogo en que convocamos a integrantes de la industria, trabajadores, academia y sociedad civil”.  

Asimismo, agregó que “esperamos que este documento sirva como una hoja de ruta y permita ordenar y coordinar los esfuerzos necesarios para cumplir con el objetivo, ampliamente compartido, de aumentar nuestra contribución como país en la producción de cobre refinado, trazable y con baja huella de carbono”. 

Cabe destacar que fortalecer la capacidad de fundición es un asunto estratégico para Chile pues permitirá disminuir la dependencia extranjera, transitar hacia una minería que genera más valor en Chile, aumentar nuestra participación en el mercado global de minerales refinados y mejorar la trazabilidad de emisiones en la producción de nuestro cobre. 

Asimismo, el documento destaca la importancia de formar capital humano especializado en el área y generar un enfoque de economía circular en la cadena de valor de los minerales.  A su vez, el Gobierno destaca que esta propuesta es una hoja de ruta y un primer paso para enfrentar la oportunidad que tiene el país de producir más cobre refinado del que produce actualmente. 


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025