Connect with us

Empresa & Sociedad

SCHWAGER CIERRA PRIMER SEMESTRE CON 27% DE GANANCIAS Y SE PREPARA PARA SALIR A MÉXICO Y PERÚ

Published

on

La empresa sigue creciendo en servicios para la minería y prevé ingresos anuales en torno a US$ 100 millones.


Nacida hace casi 160 años al alero de la minería del carbón, hoy Schwager vive, a juicio de su gerente general Alex Acosta, un renacimiento de la mano de la gran minería del cobre. Pero brindando servicios -de mantenimiento especializado, apoyo a la operación o montaje de proyectos- no explotando directamente un rajo.

La compañía reportó al primer semestre un alza de 27% de sus utilidades, las que ascienden a unos $ 1.689 millones, así un incremento de 29% del Ebitda, con $ 4.440 millones a junio de 2023. Para este año, el gerente general de Schwager estimó que cerrarán con ingresos por sus operaciones del orden de los US$ 100 millones, “que para una empresa chilena son muy buenos números”.

El ejecutivo destacó que todas las áreas de negocios tuvieron un buen desempeño en el semestre, lo que obedece “al comportamiento natural de una empresa que va adquiriendo madurez”.

La compañía tiene tres grandes áreas de negocios, de las cuales la minería representa alrededor del 80% de la facturación, reseñó Acosta, teniendo unos 15 contratos de la gran minería del cobre, con clientes como Codelco en sus distintas divisiones y Antofagasta Minerals, entre otras compañías.

Precisamente en minería es en donde están las fichas para su internacionalización: participan en varias licitaciones en Perú y también miran México, donde están muy orientados al manejo y recuperación de relaves mineros.

Adicionalmente, están en negociaciones con una empresa de Japón para distribuir en Chile y otros países de la región equipos electrógenos.

Biogás y energía

Otra área importante es la del biogás o economía circular, donde Schwager ha levantado cinco plantas a lo largo del país, una de las cuales (a partir del secado de leche) es de su propiedad. En la actualidad, están terminando la construcción de una planta a partir de un relleno sanitario en Osorno, con la opción de operarla por dos años.

Acosta destacó que Schwager Biogás ha continuado su consolidación como el más importante desarrollador de plantas de biogás en el país. Esta línea de negocios se empalma con la generación eléctrica, dado que el combustible resultante puede utilizarse en producir electricidad. Acosta resaltó el gran potencial que tiene esta energía, dado que en países desarrollados el biogás puede llegar a representar entre el 4% a 5% de la generación eléctrica.

De su pasado carbonífero, Schwager heredó inmuebles cerca del puerto de Coronel, que se han destinado a la actividad de bodegaje, que es su tercera área de negocios.

Hace ya casi 160 años Federico Schwager creó la Compañía Carbonífera y Fundición Schwager S.A. en Coronel. Su heredera, Schwager S.A. tiene como principal accionista a Andrés Rojas (que posee 6,9%), Beltrán Urenda (a través de María Elena Inversiones, con 8,78%) y Jaime Sánchez, entre otros. A través de la corredora de bolsa LarrainVial se controla el 20,7% de la propiedad, en tanto Banchile posee otro 11,16%


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025