Connect with us

Noticia País

ALEJANDRA WOOD DIALOGA SOBRE LA RELEVANCIA DE CONTAR CON UNA FUERZA LABORAL DIVERSA

Published

on

En instancias de conversación con equipos de Chuquicamata y Gabriela Mistral, la directora de Codelco, junto a la gerenta corporativa de Cultura y Diversidad, Carmen Duarte, abordó los desafíos que tiene la Corporación en materia de diversidad e inclusión con las y los trabajadores(as) de los centros de trabajo.

Apertura y confianza con más de 250 mujeres en Chuquicamata

En el centenario yacimiento, la directora participó de un masivo encuentro que convocó a más de 250 personas, oportunidad en la que Carmen Duarte compartió con las y los presentes, los focos de gestión de Codelco en torno a la diversidad, inclusión y género.

Asimismo, Wood ahondó en su historia de cambio, abordando temas como la familia, la sororidad y, sobre todo, la energía para que hombres y mujeres cumplan sus metas.

“Estas jornadas son una calle de doble sentido. Junto con entregar mi testimonio de desarrollo profesional, tengo la oportunidad de escuchar a muchas personas. Me voy con el corazón muy lleno y con mucho material para reflexionar, porque siento que están en un momento muy precioso con los poros abiertos y curiosos de cómo tienen que adaptarse para construir una fuerza laboral diversa. Esto es lo que Codelco y Chuquicamata necesitan para superar los tremendos desafíos que vivimos y hacer minería del siglo XXI”, sostuvo la directora.

En la ocasión, el equipo corporativo también tuvo la oportunidad de conocer el programa “Escuela de Mujeres Líderes”, relatado por las y los propios protagonistas, a través de las experiencias de alumnas junto a sus padres y tutores(as).

Yamilet Tello, alumna de cuarto medio de la especialidad de mecánica del Liceo Don Bosco de Calama, destacó el programa y este espacio de diálogo: “Desde que llegué acá me he empoderado, he aprendido a conocerme y autodefenderme, y gracias a estas mujeres que me han contado su experiencia de cambio, creo que yo sí puedo y que voy a trabajar en la minera”.

En la oportunidad, la división reconoció a hombres y mujeres en torno al Sello de Liderazgo, quienes promueven los valores de Codelco e impulsan la diversidad y la inclusión.

Una de las reconocidas fue Yaritza Souza, aprendiz de la Gerencia de Extracción y Lixiviación, quien valoró el encuentro como “un espacio enriquecedor que me ha hecho reflexionar y me ha motivado mucho.  El reconocimiento me prepara para seguir creciendo y demostrando todas las capacidades que tengo”.  

Directora investida como mentora de la Escuela de Mujeres Líderes.
Gabriela Mistral: Compromiso con la Política de Diversidad e Inclusión

El diálogo e interacción también se vivió en División Gabriela Mistral, donde la directora y el equipo fueron recibidas por la gerenta general, Claudia Cabrera, junto a un grupo de 20 personas, oportunidad en la que también dialogaron en torno a los desafíos de esta operación, la más alejada geográficamente de los centros urbanos. “Codelco es una empresa que necesita de constante transformación para seguir siendo un aporte al país, y por eso requerimos de mucha colaboración y trabajo en equipo para llegar pronto a las soluciones que cada una de nuestras divisiones requiere”, expresó Alejandra Wood a los(as) trabajadores(as) de Gabriela Mistral.

Andrea Cruz, operadora planta de Gabriela Mistral, destacó que “fue muy grato conocer y conversar con Alejandra Wood porque conocimos su testimonio y tuvimos la oportunidad de contar nuestras historias. Hablar de diversidad, equidad e inclusión me reafirmó que no somos sólo un cargo en esta división y Corporación, sino que cada persona es fundamental”.

Por su parte, Alberto Lucas, especialista operativo enfatizó en el precedente que ha marcado la división en materia de equidad. “Llevo 15 años aquí y desde un inicio nos hemos destacado por la presencia femenina. Siempre es bueno hablar de diversidad, equidad e inclusión, porque reforzamos la importancia de trabajar unidos”, señaló.

Uno de los hitos de la visita fue que tanto Alejandra Wood, como los demás líderes, junto a las y los trabajadores, renovaron su compromiso con la Política de Diversidad e Inclusión. La visita, además, incluyó un recorrido en terreno en las áreas mina y patio de embarque de cátodos.  


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025