Connect with us

Noticia País

ENAMI AVANZA EN ESTUDIOS DE INGENIERÍA PARA MODERNIZAR LA FUNDICIÓN HERNÁN VIDELA LIRA (FHVL) Y UNA DELEGACIÓN DE ENAMI VISITA FUNDICIONES EN CHINA

Published

on

Una intensa gira de trabajo de dos semanas en China desarrolló una delegación técnica de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), como parte del despliegue del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL).


La delegación de ENAMI, encabezada por Hernán Santander (Gerente del Proyecto de Modernización), se instaló en las oficinas en Beijing de ENFI, la empresa china encargada de actualizar la ingeniería de factibilidad para modernizar la FHVL, para avanzar en esta fase clave del proyecto.

“Terminamos la gira haciendo un balance muy positivo, agregó Santander, ya que no sólo nos sirvió para aclarar aspectos técnicos y normativos válidos en nuestro proyecto de Modernización para distintas disciplinas tales como procesos, Instrumentación y control, electricidad, estimaciones de costos, entre otras, sino que también para romper paradigmas y entender las diferencias culturales que existen en el desarrollo de proyectos, entre un proyecto a desarrollar en China o Chile”.

 La visita tuvo como misión, a su vez, estrechar relaciones uniendo la experiencia del equipo ENFI en fundiciones con las mejores prácticas de la experiencia del equipo de ENAMI en proyectos en Chile. La delegación nacional estuvo conformada también por Marco García (Superintendente de Ingeniería), Gabriel Ramírez (Líder Procesos Metalúrgicos) y Eduardo Viera (Líder Electricidad, Instrumentación y Control).

La delegación además recorrió las instalaciones y conoció el funcionamiento de las fundiciones y refinerías de Zhongyuan y Lingbao, de tamaños y tecnologías similares a los del proyecto Modernización, que considera un sistema de manejo y limpieza de gases que logra captar sobre el 99% de las emisiones al medio ambiente. Respecto al desempeño metalúrgico, se evidencia la recuperación metalúrgica del cobre y de otros elementos como oro, plata, platino y paladio, comercializando casi todos sus subproductos.

Santander explicó que en términos de seguridad y desempeño ambiental se destaca la presencia de áreas de trabajo libre de gases y polvo en el ambiente, lo que genera un entorno laboral y comunitario mucho mejor que los actuales. “Ambas fundiciones llevan varios años en operación y sus condiciones se mantienen, teniendo un permanente mejoramiento en sus distintos indicadores”, puntualizó el Gerente del Proyecto de Modernización de la FHVL.

Otro de los objetivos de la gira fue explorar opciones que permitan disminuir los costos de inversión (CAPEX) y Operación (OPEX) del proyecto de Modernización. Santander agregó que se avanza en distintas líneas de trabajo, como buscar proveedores de paquetes tecnológicos competitivos, donde China tiene gran experiencia gracias a las numerosas fundiciones construidas en los últimos veinte años. También se analiza la optimización del layout del proyecto y el uso de la subestación eléctrica existente, que permitirá alimentar de energía las instalaciones cercanas además de la solicitud de cotizaciones para la compra de materiales, como estructuras de acero.

Sobre los costos de operación, OPEX, “buscamos líneas de trabajo que apuntan a la eficiencia energética y el uso eficiente de los recursos junto con un plan de ejecución que optimice los costos de construcción”, puntualizó el gerente.

La visita de la delegación chilena a China es parte del cronograma del proyecto de modernización de la FHVL. De hecho, entre los días 12 y 15 de enero del presente año, un equipo técnico de ENFI estuvo en Atacama, visitó las instalaciones de la fundición para trabajar en terreno, y se entrevistó con el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz.

La comitiva de la ENAMI también tuvo oportunidad de reunirse con autoridades del gobierno chino, organizaciones empresariales y compañías mineras. También sostuvo encuentros con potenciales inversionistas interesados en financiar el proyecto de modernización, a quienes se presentó las diferentes definiciones técnicas del proyecto, sus características tecnológicas y su desempeño esperado en términos productivos y ambientales.

Cabe destacar que, en su sesión del 25 de enero, el directorio de la ENAMI acordó adelantar la suspensión temporal de la actual fundición, a partir de abril, para implementar este proyecto que busca dotar a Atacama de una fundición ambientalmente responsable y económicamente sostenible.   


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025