Connect with us

Empresa & Sociedad

ANGLO AMERICAN RECHAZA LA OFERTA DE US$ 39.000 MILLONES DE BHP

Published

on

Se espera que la australiana BHP, que tiene hasta el 22 de mayo para presentar una oferta vinculante, mejore su propuesta para tratar de cerrar un acuerdo que crearía la mayor minera de cobre del mundo, un metal fundamental para el cambio a la energía limpia, representando alrededor del 10% de la producción mundial.


Anglo American rechazó el viernes la propuesta de adquisición de su competidor BHP Group por valor de 31.100 millones de libras (38.880 millones de dólares), alegando que la oferta infravaloraba significativamente a la minera que cotiza en Londres, y sus perspectivas de futuro.

Se espera que la australiana BHP, que tiene hasta el 22 de mayo para presentar una oferta vinculante, mejore su propuesta para tratar de cerrar un acuerdo que crearía la mayor minera de cobre del mundo, un metal fundamental para el cambio a la energía limpia, representando alrededor del 10% de la producción mundial.

Las acciones de Anglo en Londres subían un 5,7% a 27,04 libras. El fondo activista Elliott ha creado una posición de US$1.000 millones, según una persona con conocimiento de la participación, lo que impulsaba las acciones.

Anglo afirmó que la compleja estructura del acuerdo creaba incertidumbre y que estaba bien posicionada para crear un valor significativo a partir de activos alineados con la transición energética y otras tendencias importantes de la demanda.

La compañía inició una revisión estratégica de sus activos en febrero, en respuesta a una caída del 94% en las ganancias anuales y una serie de amortizaciones provocadas por la menor demanda de materias primas.

“La propuesta de BHP es oportunista y no valora las perspectivas de Anglo American, al tiempo que diluye significativamente el valor relativo de la participación de los accionistas de Anglo American en relación con los accionistas de BHP”, dijo el presidente de Anglo, Stuart Chambers, en un comunicado.

Reuters había informado el jueves, citando a dos fuentes, de que el equipo directivo de Anglo no consideraba atractiva la oferta, y analistas e inversores proyectaron el viernes que BHP regresaría con una propuesta mayor.

“Con respecto al precio, creo que está bastante claro que el disparo inicial es sólo eso”, dijo Todd Warren, gestor de cartera de Tribeca Investment Partners en Sídney, que posee acciones de Anglo. “Necesitaríamos ver más dinero sobre la mesa antes de vender nuestras acciones”.

Las acciones de BHP cerraron el viernes con una caída del 4,6% en Australia. La mayor minera mundial que cotiza en bolsa ofreció el jueves a los accionistas de Anglo 25,08 libras (31,39 dólares), una prima del 31% respecto al cierre del miércoles.

Los precios del cobre en Londres tocaron un máximo de dos años por sobre US$10.000 la tonelada métrica el viernes, a medida que se intensificaba la compra de fondos.

Preocupaciones por Sudáfrica

Una condición de la propuesta de BHP es que Anglo primero distribuya a los accionistas sus participaciones en Anglo American Platinum (Amplats) y Kumba Iron Ore , que operan en Sudáfrica, donde BHP no tiene activos.

Una fuente familiarizada con el pensamiento de BHP dijo que esos activos se gestionarían mejor a nivel local. BHP se deshizo de sus activos más pequeños mediante una escisión hace años para centrarse en materias primas de mayor volumen.

Cualquier salida de Anglo, que fue fundada en Johannesburgo en 1917 y emplea a más de 40.000 personas en Sudáfrica, sería un nuevo golpe económico para el país, que ha visto caer en desgracia el platino que extrae. La Corporación de Inversión Pública de Sudáfrica (PIC) posee el 6,99% de Anglo American, según datos de LSEG.

El gobierno de Sudáfrica está examinando la oferta propuesta por BHP, que llega semanas antes de una elección general en la que la ira de los votantes por una estancada economía y un alto desempleo podría costarle la mayoría al Congreso Nacional Africano, que gobierna desde hace mucho tiempo.

Los inversores de BHP también pueden tener preocupaciones sobre los méritos del acuerdo, ya que se enfrenta a diferentes jurisdicciones regionales y algunas empresas de Anglo American tienen márgenes más bajos que los de BHP, dijeron analistas.

“No está claro cómo BHP añade valor al acuerdo si se le exige ofrecer mucho más”, dijo Brenton Saunders, gestor de cartera de Pendal, comentando la complicada estructura del acuerdo.

El presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry, y varios ejecutivos, entre ellos la directora financiera, Vandita Pant, informarán a los inversores la próxima semana, según los gestores de fondos.

La operación, si tiene éxito, sería la mayor adquisición minera a nivel mundial de 2024 y estaría entre las 10 mayores operaciones del sector de todos los tiempos, según datos de LSEG.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.