Industria & Proveedores
Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS
Con capacidad de 35 toneladas, su diseño reduce riesgos y mejora el traslado de componentes en operaciones exigentes, ya está disponible para arriendo en Dercomaq Calama.
La minería en Chile enfrenta constantes desafíos logísticos y operativos, derivados del aumento en la demanda de minerales, condiciones extremas de trabajo y la necesidad de mantener altos niveles de productividad. En este desafiante escenario, la eficiencia en el traslado y manipulación de componentes pesados se vuelve clave para asegurar el correcto funcionamiento de las faenas.
Para responder a estas necesidades, Dercomaq ha incorporado a su flota la nueva grúa pesada Hangcha CPCD350-XRH10G, un equipo de alto tonelaje diseñado especialmente para facilitar el traslado y manejo seguro de piezas de gran peso y envergadura. Con una capacidad de carga de hasta 35 toneladas, este modelo ha sido pensado para optimizar las tareas logísticas y de mantenimiento en la moderna minería de hoy, reduciendo tiempos de operación y aumentando la seguridad en faenas críticas.
Su diseño innovador representa una importante ventaja frente a otras alternativas en el mercado. A diferencia de las grúas hidráulicas de gran tonelaje, la CPCD350-XRH10G no requiere el uso de Rigger ni maniobras complejas, lo que disminuye considerablemente los riesgos asociados al trabajo en terreno. Su versatilidad permite además realizar tareas en menos tiempo y con menor requerimiento de personal especializado.
Entre sus características destacadas se encuentran su mástil doble de 4 metros de altura, una cabina de visión total completamente suspendida (HCCS) que mejora la ergonomía del operador, y un motor diésel Tier 4F que cumple con los estándares internacionales de bajas emisiones. Está equipada con joystick de mando, sistema antivuelco, estabilidad direccional mejorada, y elementos de seguridad como balizas, extintores, rejas de protección, cámaras frontales y traseras, cintas reflectantes y pértigas.
Este equipo está diseñado para enfrentar las condiciones exigentes del norte del país, permitiendo el movimiento eficiente de componentes desde bodegas hasta talleres de camiones de extracción (CAEX) y palas mecánicas. Además, cuenta con posicionador, pesómetro y sideshifter, lo que permite una operación más precisa y segura.
Con esta incorporación, Dercomaq refuerza su compromiso con la minería chilena, poniendo a disposición de sus clientes tecnología de vanguardia que mejora la seguridad, la eficiencia y la continuidad operacional de los proyectos mineros más relevantes del país.
Chile Minería
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Empresas Mineras
CESCO Week Stgo 2025: CHILE APUESTA POR EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES PARA UNA MINERÍA DEL FUTURO
Con un enfoque colaborativo entre empresas, Estado y startups, el Segundo Encuentro de Tecnologías para la Sostenibilidad cerró CESCO Week Santiago 2025 con debates clave sobre innovación, economía circular y digitalización.
En la última actividad desarrollada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería en el marco de CESCO Week Stgo 2025, más de 120 personas estuvieron presentes en el 2° Encuentro Tecnologías para la Sostenibilidad, instancia que reunió a autoridades, representantes del sector público y privado, startups, centros de pilotaje y líderes de la industria para reflexionar sobre los principales desafíos tecnológicos que enfrenta la minería y las oportunidades que se abren para hacerla más limpia, eficiente y socialmente responsable.
Este segundo encuentro, que contó con el patrocinio de Anglo American y ME Elecmetal, se posicionó como una plataforma para visibilizar las capacidades del ecosistema minero nacional y proyectar a Chile como un hub de innovación tecnológica con foco en sostenibilidad. En su discurso inaugural, el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, recalcó la necesidad de avanzar hacia una minería abierta, colaborativa e inclusiva, donde las nuevas tecnologías jueguen un rol protagónico en los procesos de transformación de la industria.
La jornada inició con la presentación de Rodrigo Subiabre, Vicepresidente de Tecnología e Innovación de Anglo American, quien expuso las líneas estratégicas de desarrollo tecnológico de la compañía. Asimismo, la actividad contó con la presentación de la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien expuso las distintas iniciativas que están desarrollando como gobierno en materia de economía circular, tecnología y sostenibilidad en la industria minera. Posteriormente, se desarrolló un panel centrado en el rol del Estado en la habilitación de nuevas soluciones, especialmente en lo relativo a la gestión de residuos mineros. En él participaron la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; el director general de Obras Públicas del MOP, Boris Olguín; y el Head of Technological Capabilities de CORFO, Fernando Hentzschel.
A lo largo del evento también se abordaron casos exitosos en economía circular y el impacto de la automatización, autonomía y digitalización en los procesos mineros. En estas mesas participaron ejecutivos de empresas como CODELCO, Los Bronces, TI Mining, ME Elecmetal y SMI, junto a moderadores especializados del mundo de la innovación.
“La industria tiene como gran objetivo hacer mejor minería, lo que implica todos los procesos, en todo sentido: ser más eficientes, generar menos impacto y aportar más valor al país, objetivos endógenos que sí podemos controlar. Frente a la incertidumbre del mundo, que no podemos controlar, lo que sí está en nuestras manos es cuánto esfuerzo dedicamos a perfeccionar nuestros procesos extractivos. En ese sentido, el evento de hoy apunta precisamente a eso: a buscar nuevas tecnologías que nos permitan avanzar en esa dirección”, señaló Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco.
Por su parte, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, subrayó que “esta es una de las áreas más desafiantes que enfrenta actualmente la industria: avanzar hacia una minería más sostenible en la gestión de sus operaciones, especialmente en lo que respecta a los residuos mineros, tema que abordamos hoy junto a otros servicios del Estado”. La autoridad agregó que “mejorar esta gestión mediante la aplicación de principios de economía circular a los relaves, escoriales y otros residuos no solo representa un gran reto técnico, sino que también abre oportunidades de generar valor económico, impacto social y beneficios ambientales concretos”.
Oportunidades para nuevas tecnologías
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el bloque de pitch tecnológicos, donde cinco representantes de startups y empresas emergentes presentaron soluciones disruptivas con potencial de ser aplicadas en la industria minera. Las presentaciones estuvieron a cargo de Arturo Rochefort (Mineral Forecast), Francisco Silva (Recylink), María Luisa Lozano (EMMA Energy), Tihomir Domic (Nova Mineralis) y Nicolás Pons (Aisoncore).
Tras una votación del jurado compuesto por Rodrigo Subiabre (Anglo American), Boris Olguín (MOP), Felipe Lagno (CODELCO) y José Pablo Domínguez (ME Elecmetal), fue seleccionado como ganador Nicolás Pons, gracias a una propuesta innovadora de inteligencia artificial orientada a la mejora del rendimiento y la sostenibilidad de procesos en minería.
Gracias a este reconocimiento, Aisoncore tendrá la oportunidad de realizar un proceso de pilotaje en conjunto con Anglo American y Codelco, dos de las principales compañías mineras del país, marcando un hito para la colaboración entre grandes empresas y nuevas tecnologías desarrolladas por talento nacional. Esta iniciativa no sólo abre oportunidades concretas de validación tecnológica, sino que refleja la voluntad de la industria de acelerar la adopción de soluciones que aporten valor económico, social y ambiental.
“Esta semana CESCO ha sido una vacuna de optimismo. Se siente cuando vemos a personas jóvenes interactuar con generaciones más experimentadas, todas trabajando seriamente por sus empresas, pero también aportando al país. Creo que esa capacidad de encontrarnos, dialogar y construir juntos es algo que todavía tenemos en Chile, y que debemos recuperar con más fuerza. Esa energía es la que nos impulsa a seguir adelante, y por eso agradecemos sinceramente a todas las empresas que nos han acompañado durante esta semana”, expresó Leopoldo Reyes, presidente del Directorio de Cesco.
Chile Minería www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Empresa & Sociedad
Desafío Innova Minería: LANZAN CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES, EMPRENDEDORES, INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS QUE TENGAN SOLUCIONES CON FOCO EN MINERÍA
La iniciativa busca proyectos innovadores que resuelvan problemáticas en dos desafíos clave: Economía Circular y Descarbonización y resiliencia al cambio climático.
En el marco de Expomin 2025, y con el objetivo de promover el talento joven y mitigar los efectos del cambio climático en la minería, Anglo American y Anglo American Foundation lanzaron la convocatoria “Desafío Innova Minería”, iniciativa que será desarrollada por ChileGlobal Ventures, área de emprendimiento, innovación e inversión de Fundación Chile, y que cuenta, además, con la colaboración de Endeavor.
La iniciativa busca convocar a jóvenes emprendedores, estudiantes de centros de formación técnica y universitarios, investigadores y académicos a postular proyectos innovadores asociados a la industria minera, enfocados en dos desafíos clave: Economía Circular y Descarbonización y resiliencia al cambio climático.
Desde Expomin, Francisco Sotomayor, CEO Gl events Chile, afirmó que “Estamos felices de ser parte de esta convocatoria, la cual está orientada en el talento joven y experiencias tecnológicas. Esta iniciativa está alineada con el objetivo central de Expomin 2025, que busca consolidarse como la feria minera más relevante de América Latina y en un evento que promueve la transferencia de conocimientos. Este desafío es muy importante para la industria, ya que tiene foco en el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos actuales y futuros de la minería”.
En esa misma línea, Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, señaló que “para nosotros es fundamental impulsar iniciativas con foco en sustentabilidad, aportando en las comunidades donde operamos y reforzando la importancia de proyectos que aporten a la industria minera. Además, este año, Patricio Hidalgo, nuestro presidente ejecutivo en Chile, lidera el Congreso de Expomin, y uno de sus focos también ha estado en ver cómo promovemos el talento joven, aprovechando su potencial para el desarrollo de oportunidades económicas sostenibles, por lo que Desafío Innova Minera también va en esa senda”.
En línea con lo anterior, se buscan soluciones enfocadas en eficiencia hídrica, protección de glaciares, reducción de uso de materiales, reutilización de subproductos y desechos fuera de lo operacional. Además, se dará especial relevancia a aquellas innovaciones que promuevan empleos verdes, mitigación y reducción de emisiones, así como el fortalecimiento de la resiliencia frente a fenómenos naturales derivados del cambio climático.
Los desafíos que se abordarán son dos:
Economía Circular: Con foco en aquellas soluciones que cuenten con innovaciones para la industria en materias de eficiencia hídrica, reducción de uso de materiales, reutilización de subproductos y desechos fuera de lo operacional.
Descarbonización y resiliencia al cambio climático: Orientado en soluciones que cuenten con innovaciones para empleos verdes, mitigación y reducción de emisiones, protección de glaciares para minimizar su retroceso y construcción de resiliencia a fenómenos naturales ante el cambio climático.
Arturo Labbé, director de Corporate Venturing de ChileGlobal Ventures, indicó que “esta iniciativa reafirma el compromiso que tenemos con la promoción de soluciones innovadoras que aporten en el camino de una minería más sostenible y resiliente. Además, a través de Innova Minería, buscamos fomentar la participación de nuevas generaciones, atrayendo talento joven que aporte a los desafíos del sector, impulsando así una industria más dinámica y preparada para el futuro”.
¿Quiénes pueden postular?
Se invita a equipos de trabajo que incluyan al menos un integrante asociado a alguna institución de educación superior o centro de formación técnica (se considera a alumnos de pre y posgrado, investigadores y académicos), y equipos con proyectos entre TRL3-TRL6.
Además de conectar con la industria minera, acceder a mentorías con expertos del sector y exponer sus proyectos en la mayor feria de la industria minera en Latinoamérica, los participantes también podrán optar a premios en dinero. En la Categoría madurez intermedia (TRL5-6), el primer lugar recibirá CLP $20.000.000, el segundo lugar CLP $10.000.000 y el tercer lugar $3.000.000. Por otro lado, en la Categoría madurez temprana (TRL3-4) solo existirá un ganador, el cual recibirá CLP $2.000.000.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de marzo en www.desafioinnovamineria.cl
Empresas Mineras
GENERADORA METROPOLITANA INAUGURA EL PARQUE FOTOVOLTAICO MÁS GRANDE DE CHILE
CEME1 cuenta con 480 MW de capacidad instalada, más de 882 mil paneles fotovoltaicos y generará energía para más de 500 mil hogares.
De cara al futuro, el parque contempla un proyecto de baterías que le permitirá almacenar la energía producida, aumentando su eficiencia y ofreciendo un suministro más constante y fiable de energía renovable.
Con la presencia autoridades nacionales, regionales y locales, Generadora Metropolitana, empresa propiedad de AME y el grupo francés EDF, inauguró el proyecto CEME1, el parque fotovoltaico más grande de Chile.
Este parque, ubicado a siete kilómetros de María Elena, en la Región de Antofagasta, cuenta con 480 MW de capacidad instalada, más de 882 mil paneles solares fotovoltaicos y generará energía para más de 500 mil hogares.
“Hoy estamos orgullosos de inaugurar el parque fotovoltaico más grande de Chile, el cual inyectará energía limpia y eficiente al Sistema Eléctrico Nacional. CEME1 es un proyecto ambicioso y visionario, ya que no sólo se impone por su capacidad, sino también por su tecnología y eficiencia”, dijo Diego Hollweck, gerente general de Generadora Metropolitana.
En esa línea, el ejecutivo explicó que CEME1 se distingue por su innovador uso del suelo, logrando una mayor potencia por hectárea gracias a su estructura fija con módulos orientados al este y al oeste. Dicha característica no solo maximiza la eficiencia, sino que también representa un uso más sostenible y responsable del espacio.
En cuanto a eficiencia en el uso del agua, Hollweck detalló que, gracias a la robotización de los procesos de limpieza de los paneles, “hemos logrado reducir el consumo de agua hasta un 90% en comparación con proyectos similares. Esta innovación no solo es un avance tecnológico, sino también un compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales”.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que “en Chile hemos sido capaces de construir políticas de Estado que entregan certezas a los inversionistas para que este tipo de proyectos siga concretándose. La inauguración del proyecto fotovoltaico CEME1 es un paso más para que nuestro sistema eléctrico deje de depender de los combustibles fósiles y avancemos hacia la descarbonización de nuestra matriz energética”.
En tanto, el CEO de EDF Chile, Joan Leal, afirmó que “CEME1 es un hito para Chile y el Grupo EDF, al consolidar un portafolio de proyectos que apoyan la transición energética, en línea con los objetivos globales de carbono neutralidad del país y de la compañía. Este proyecto representa un logro no sólo para EDF, sino para Generadora Metropolitana, cuyo equipo hizo un gran trabajo en términos de planificación y ejecución”.
Chile Minería www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Industria & Proveedores
AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE Y ALMACENAMIENTO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Los proyectos Parque Eólico Lomas de Taltal y el parque de almacenamiento de energía BESS Tamaya de ENGIE ya superan el 60% de avance.
De acuerdo a su propósito de acelerar la transición energética, ENGIE anunció el progreso en tres de sus proyectos actualmente en construcción en Chile: el Parque Eólico Lomas de Taltal y los sistemas de almacenamiento de energía en base a baterías BESS Tamaya y BESS Capricornio.
Juan Villavicencio, Managing Director Renewable de ENGIE Chile, comentó que: “Actualmente contamos con 2.6 GW de capacidad instalada, de los cuales 900 MW corresponden a energía renovable. Nuestra ambición es llegar a 2 GW en 2028. Para cumplir este objetivo, estamos realizando una inversión que asciende a US$ 1.800 millones en el desarrollo de fuentes de energía renovable y almacenamiento que nos ayuden a tener una matriz energética cada vez más limpia”.
Parque Eólico Lomas de Taltal
Una vez que entre en operación, el proyecto Parque Eólico Lomas de Taltal aportará 342 MW de energía al Sistema Eléctrico Nacional, convirtiéndolo en el mayor activo de generación renovable de la compañía en Chile.
Actualmente, ya se completó la fabricación de los 57 aerogeneradores, de los cuales 16 ya se encuentran instalados. Además, se encuentra en la última etapa de construcción de la subestación y línea de transmisión, que se esperan energizar en las próximas semanas. De esta forma, el parque ya cuentan con un 75% de avance.
Fuente/Chile Desarrollo Sustentable Chile Minería www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
-
Noticia Destacada3 días ago
EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN
-
Noticia Destacada6 días ago
“Reimaginando la Minería en Latinoamérica”: REVISA LA PROGRAMACIÓN DEL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPOMIN 2025
-
Noticias3 días ago
-
Empresa & Sociedad3 días ago
EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS
-
Noticia País3 días ago
MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI
-
Empresa & Sociedad6 días ago
LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS
-
Empresas Mineras6 días ago
CESCO Week Stgo 2025: CHILE APUESTA POR EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES PARA UNA MINERÍA DEL FUTURO