
En su tercera versión, el estudio determina cuáles son los proveedores más reconocidos de la minería nacional, destacando este año además a los Proveedores Locales de Mejor Desempeño del 2013 como Todo Acero (Iquique), JCM Ingeniería (Copiapó) y Neptuno (Iquique).
El Ranking de Proveedores de la Industria Minera en Chile publicó sus resultados y se mantiene como la única herramienta con sus características de la industria minera nacional e internacional.
Los datos y conclusiones recogidas por la empresa de investigación industrial Phibrand con el apoyo del Ministerio de Minería, la Asociación de Grandes Proveedores de la Industria Minera (APRIMIN), la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), Expomin 2014, SONAMI y el Grupo Editorial Editec, fueron presentadas durante la segunda jornada de Expomin 2014.
El estudio, con un nivel de confianza del 95%, cuenta con la participación de más de 370 profesionales de las más importantes compañías mineras del país.
Empresas ganadoras
El ranking premió a las empresas proveedoras que más aportan al desarrollo del sector, las mejor evaluadas en su desempeño y las que muestran mayor éxito en su gestión durante el año 2013.
Las empresas con mejor desempeño en 2013 son: Komatsu (12%), Finning CAT (11%) y FLSmidth (7%). Los proveedores de origen nacional más representativos de la minería son: Enaex (16%), Elecmetal (7%) y JRI (6%).
publicidad
También el estudio destacó a las marcas que han demostrado mejor gestión para mejorar su productividad. Las marcas más exitosas en 2013 en la categoría de Equipos de Minería en Superficie son: Komatsu (40%), Finning (38%) y Joyglobal (9%), en la de Chancado y Molienda son: FLSmidth (40%), Metso (40%) y Sandvik (10%). Las marcas más exitosas en la categoría de Ingenería Conceptual, Básica y de Detalle son: Bechtel (41%), Fluor (17%) y SNC-LAVALIN (11%). Las marcas más exitosas en la categoría de Automatización y Control son: ABB (43%), Siemens (25%) y Honeywell (12%). Finalmente, las marcas más exitosas del año 2013 en el segmento de Elementos de Seguridad Personal son: 3M (45%), MSA (41%) y Steelpro (6%).
Por último, este año se distinguió por primera vez a los proveedores locales, así en la categoría Proveedores Locales de Mejor Desempeño del 2013, fueron premiados: Todo Acero (Iquique), JCM Ingeniería (Copiapó) y Neptuno (Iquique).
Radiografía de la industria minera
Dentro de la coyuntura centrada en la reducción de costos de producción, el estudio concluye que un 62% cree que puede encontrar un proveedor mejor que el que tiene y un 37% últimamente ha pensado en cambiar su proveedor actual. Así, la idea de sustituir proveedores y negociar mayores beneficios con los proveedores actuales se muestran como dos alternativas reales y sustitutas a la hora de cumplir esta meta.
En otro ámbito, un 79% cree que los costos en la minería no bajarán en el corto plazo, esto da cuenta de los beneficios, proyecciones y garantías que la industria minera ofrece al mercado laboral, lo que demuestra a su vez la necesidad de productividad que esta industria necesita y los estándares que para ello exige. Un 51% considera que la minería no está entrando en un proceso de desaceleración y un 72% declara que la minería es un buen lugar para trabajar.
Ambos datos se complementan con la idea que -a pesar de la coyuntura y variabilidad relacionada al precio internacional del cobre- la minería se observa como un sector dinámico de largo plazo, el que, sin lugar a dudas, debe mejorar sustancialmente la competitividad a través de la reducción de sus costos de producción. Por lo tanto, la sostenibilidad de la industria se relaciona directamente con: la productividad a través de niveles de innovación y mejor capital humano; el control de los costos de producción derivados de mayor competitividad en el sector de los proveedores, menores costos energéticos y de capital humano; y la seguridad y sustentabilidad ambiental.
Fuente/terra
https://www.facebook.com/chilemineria.cl