Home » Noticia Destacada, Noticia País, Noticias, Temas » El petróleo experimenta un fuerte salto en medio del temor que genera la amenaza de Trump a Rusia

El petróleo WTI que se transa en Nueva York registraba un salto de 2%, su nivel más alto desde la última semana de febrero.


Los precios internacionales del petróleo experimentaron un fuerte salto en el último día hábil de marzo y del trimestre debido al nerviosismo que generaron las amenazas de Donald Trump sobre imponer aranceles a los países que compren petróleo de Rusia y también sobre un posible conflicto con Irán.

Los futuros del crudo Brent que se cotiza en Londres rozaban los US$ 75 por barril, esto es un alza de más de 1% en relación al cierre del viernes. El petróleo WTI que se transa en Nueva York registraba un salto de 2% y al cierre de esta edición supera la barrera de los US$ 71.

Se trata de su mayor nivel desde la última semana de febrero, consignó Reuters.

Trump dijo el domingo que estaba “enojado” con el presidente ruso Vladimir Putin y que impondrá aranceles secundarios del 25% al 50% a los compradores de petróleo ruso si siente que Moscú está obstaculizando los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania .

Las amenazas de Trump a Rusia, uno de los mayores productores mundiales de crudo, encendieron las alarmas entre los operadores ante un posible escenario de escasez de suministro.

El mercado también está atento a los planes arancelarios de Estados Unidos que se espera se revelen el miércoles, incluyendo los inminentes aranceles al petróleo canadiense y mexicano.

“Las implicaciones macroeconómicas de los aranceles se han postergado por ahora debido a las posibles sanciones al petróleo iraní y venezolano. Sin embargo, seguimos observando una desaceleración de la demanda estadounidense de petróleo relacionada con los aranceles a medida que avanza el año”, afirma Ritterbusch en una nota, consignó The Wall Street Journal.

La amenaza rusa probablemente tenga más fuerza que el comentario sobre Irán, pero “creo que es más una táctica de amenaza que otra cosa”, afirma Dennis Kissler, de BOK Financial.

“No es un factor muy alcista, ya que no va a frenar todo el petróleo, pero sí está provocando cobertura de posiciones cortas en el mercado”, agregó.

Precio de los combustibles en Chile

En Chile, los precios de los combustibles venían a la baja y, de hecho, se esperaba que este jueves la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) reportara una nueva caída.

Precios del petróleo suben por amenaza de EEUU a Rusia
Según el análisis del OCEC-UDP, “considerando la trayectoria del petróleo Brent, los futuros del combustible y el tipo de cambio, se proyecta que los precios de las gasolinas de 93 y 97, así como el precio del diésel, se reduzcan el 3 de abril unos $27″.

Uno de los factores que empuja a la baja es el hecho que el precio del petróleo Brent en marzo ha caído hasta los US$72,39, desde los US$75,44 de febrero, lo que se traduce en una reducción de un 4,04%. Y en los últimos doce meses, la cotización del barril de este crudo ha descendido un 15,24%.

Por el lado del dólar, en tanto, si bien subió la última semana, en el mes acumula una caída de 2,41%, pasando de $954 a $941.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
GARRA