Connect with us

Noticia Destacada

“LA INTENSIDAD DE CAPITAL REQUERIDA CONTINÚA EJERCIENDO UNA PRESIÓN ALCISTA SIGNIFICATIVA”

Published

on

También en relación a las perspectivas para la minería del cobre, Erik Heimlich, del CRU, estimó por su parte que la producción existente se recuperará en el año 2023.

“El Covid-19 ha sido la historia de 2020 y ha tenido un impacto sin precedentes en la industria minera desde una perspectiva de suministro”. Esta es una de las conclusiones que expresó ayer el vicepresidente senior de metales base en América del Norte y Perú en Teck Resources, Shehzad Bharmal, en la segunda jornada de la Conferencia Mundial del Cobre, en el marco de la Cesco Week Santiago 2021.

Según detalló, en este año las tasas de interrupciones supera el 6% en los primeros tres meses, reconociendo que “estos impactos se han sentido en todo el mundo y creo que veremos efectos secundarios en 2022 y quizás también en años futuros”.

El ejecutivo agregó que en 2020 la demanda de cobre se mantuvo relativamente fuerte y el escenario de oferta “parece bastante limitado a mediano plazo”. “Hemos visto años de poca inversión en el desarrollo de la próxima ola de proyectos de cobre después de que pase esta ola de proyectos que están en construcción”, comentó.

Al respecto, alertó que el tiempo promedio para llevar los proyectos de cobre al mercado ha aumentado a más de 11 años y sigue aumentando.

“A medida que las empresas se aventuran en nuevas jurisdicciones que no tienen un historial de minería, también enfrentarán nuevos desafíos. La madurez institucional es vital para proyectos de gran envergadura, una de las razones por las que apostamos por invertir en Chile”, aseguró.

Sobre nuestro país -donde la canadiense construye el proyecto Quebrada Blanca II-, Bharmal indicó que se logró un 40% de avance al final de 2020 y que anticiparon la primera producción en la segunda mitad de 2022.

El ejecutivo sostuvo que “la intensidad de capital requerida para la minería del cobre continúa ejerciendo una presión alcista significativa”. Y, a pesar de la liquidez financiera global en general, “hay escasez de capital disponible para comprometerse con nuevos proyectos totalmente nuevos de tamaño y escala”. De todas formas, estimó que eventualmente se atraerá dinero, pero llevará más tiempo y seguirá siendo escaso.

En ese marco, espera que la demanda de cobre “se duplique de aquí a 2050” recalcando que hay razones para ser optimista “no solo debido a los desafíos de suministro, sino a su rol como parte esencial en un futuro bajo en carbono”.

Por su parte, el analista principal del CRU, Erik Heimlich, señaló que, a pesar de un 2020 complejo, los fundamentos del mercado del cobre siguen siendo sólidos. Estimó que la producción existente se recuperará en 2023 y que la brecha de suministro alcanzará 5,9 millones de toneladas en 2031. El experto agregó que podrían producirse 10,6 millones de toneladas de nueva producción si el precio es suficientemente alto. Además, señaló que todavía la intensidad de capital se mantiene alta y alertó que “si aumentara, sería un desafío importante para los proyectos”.

Y advirtió: “La gran cantidad de proyectos en la cartera de cobre puede ser engañosa. El progreso ha sido muy lento y están comenzando a surgir nuevos desafíos”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.