Connect with us

Noticia Internacional

Sudamérica enfrenta una severa sequía que amenaza con causar estragos en cosechas clave

Published

on

sequia_chile
Un 45% de los granos de café fueron dañados en las partes más golpeadas del estado brasileño de Minas Gerais – Los cultivos afectados en las regiones arroceras peruanas ubicadas al norte del país podrían llegar a las 500 mil toneladas.

La sequía en mercados clave de Sudamérica está comenzando a afectar las cosechas. La falta de lluvias está golpeando a los agricultores de la zona sur y norte de Perú, lo que está afectando al cultivo del arroz, un cereal que forma parte de la dieta básica de los peruanos. Por su parte, la sequía en Brasil, la primera economía de la región, hizo subir los precios del café hasta un máximo de diez años, y cerca de 190 ciudades y pueblos -la mayoría en el noreste del país- están enfrentando problemas de suministro de agua.

Los futuros de café registraron su mayor alza el viernes en casi dos décadas ante la creciente preocupación de la sequía que está afectando a Brasil, el mayor productor y exportador mundial de este producto. El sudeste de Brasil, que incluye a Minas Gerais, el mayor estado productor de café, está teniendo su verano más seco desde 1972, mientras que los cultivos están sufriendo un daño “irreversible”, y las pérdidas llevarán al mercado global a un déficit en el año que comienza el 1 de octubre en la mayoría de los países, indicó en un reporte el trader de commodities Volcafe.

“No hay duda que el clima adverso y el calor en Brasil ha causado un alza en los precios, lo que ha sido en su mayoría de naturaleza especulativa”, señaló a Bloomberg el analista de Castlestone Management, Claudio Oliveira.

El exportador de café brasileño Terra Forte estima que la sequía destruyó un 15% del cultivo de granos de café arábica de mayor calidad, que es el que consumen cadenas de cafeterías como Starbucks.

Mientras tanto, el gobierno señaló la semana pasada que hasta un 45% de los granos fueron dañados en las partes más golpeadas de Minas Gerais. Las lluvias finalmente volvieron en la mitad sur de Brasil a mediados de este mes y se espera que continúen en marzo. Sin embargo, no queda claro si el frente se extenderá a la región de cultivos más importantes de Minas Gerais en el sur, citó el diario argentino El Cronista.

Este año, el café arábica se ha elevado 63%, el máximo entre las 24 materias primas en el índice GSCI Spot Index de Standard & Poor’s.

Problemas para el azúcar


Por otra parte, los precios del azúcar, que hace dos años y medio caen debido al exceso global de producción de caña y remolacha, están siguiendo el mismo camino del café. La referencia del azúcar ICE a marzo llegó a su mayor nivel en cinco meses, y suma un alza superior a 20% desde su piso de cuatro años registrado a fines de enero.

Además, la falta de agua también está golpeando el suministro en las ciudades. Algunos pueblos están en una situación tan límite que las reservas podrían no estar garantizadas para el suministro anual.

“En los últimos dos años, la región del noroeste ha caído en la peor sequía en 50 años, y para el noreste, así como el resto de Brasil, están sufriendo el verano más caluroso y seco de los últimos 70 años”, indicó el secretario ejecutivo de AESBE, Luiz Carlos Aversa.

Menos arroz en Perú


La situación en Perú no es mejor. Las regiones arroceras del norte del país, como Piura y Lambayeque, recortarán su producción del cereal entre 30% y 40% en ambas zonas, lo que representa una pérdida estimada de entre 231 mil y 308 mil toneladas de arroz , según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Otros expertos citados por el periódico peruano El Comercio apuntan a que los cultivos afectados en el norte podrían llegar a las 500 mil toneladas.

Ambas regiones representan cerca del 30% de la producción arrocera de Perú. Por su parte, el gobierno y las autoridades regionales optaron por utilizar las aguas subterráneas para combatir los efectos de la sequía.

“Se van a rehabilitar algunos pozos tubulares que nos permitirán incorporar aguas subterráneas, también la posibilidad de perforar otros para darle sostenibilidad a la campaña. Consideramos también medidas de gestión del recurso hídrico tratando de restringir algunas áreas de cultivos”, indicó el viceministro de Minagri, Juan Manuel Benites en un comunicado. Además, destacó que actualmente la situación es crítica en los embalses de la región del norte, que apenas llegan a un 20% de su capacidad de almacenamiento.

A pesar de este panorama, las autoridades descartaron que haya un desabastecimiento de productos agrícolas en el país, aunque reconocieron que podría haber una merma en la disponibilidad de arroz, frijoles y maíz.

Benites reconoció, además, que para la actual campaña agrícola no había mucho que hacer, y que el interés del Minagri era restringir la siembra de arroz, caña y algodón en el norte para la nueva campaña agrícola que se inicia en junio. Esto se debe a que “estos cultivos son muy intensivos en el uso de agua y su rentabilidad no es alta”.

FALTA DE LLUVIAS TAMBIÉN EN CALIFORNIA
No solamente Sudamérica está en problemas. California, en Estados Unidos, también está pasando por un problema de escasez de agua.
Cerca del 90% del estado más poblado del país está siendo golpeado por una severa sequía que amenaza la agricultura y suministros para empresas y  para parte de los 38 millones de habitantes.
Con una producción agrícola valorada en US$ 44.000 millones anuales, el conocido como «Estado Dorado» genera la mitad de las frutas y verduras de la nación, pero este es el tercer año que se genera la sequía más grave y prolongada de la que se tenga registro. Los viñedos, por su parte, ya están mostrando preocupación por el asunto.
En tanto, ya se han generado alertas de que esta situación podría generar alzas desmedidas en los precios de los alimentos.
Ante esto la congresista demócrata por ese territorio, Linda Sánchez, instó al Congreso federal a que tome cartas en el asunto y apruebe una legislación para mitigar los impactos del fenómeno climatológico.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.