Connect with us

Noticia País

Caserones, el millonario proyecto que podría enfrentar nuevo criterio de Tribunal Ambiental

Published

on

CASERONES-14
Inversión en desarrollo en la Tercera Región enfrenta 23 cargos por infracciones medioambientales, y es el único proceso sancionatorio en curso que involucra un gran número de faltas, como ocurrió con Pascua Lama.

Tras la decisión del Tribunal Ambiental de anular la resolución de la Superintendencia de Medioambiente (SMA) con las sanciones aplicadas por ese organismo al proyecto Pascua Lama de Barrick -por considerar que el criterio del ente fiscalizador de «empaquetar» infracciones (denominado «concurso infraccional») y sancionarlas como una sola era contrario a la legislación y, por ende, correspondía multar cada falta por separado, elevando en forma considerable las sanciones-, el proyecto minero que sufriría las mayores consecuencias sería Cacerones.

Esta iniciativa desarrollada por Lumina Copper enfrenta actualmente 23 cargos de la SMA por infracciones graves y leves tras encontrar una serie de incumplimientos respecto a lo establecido en los permisos ambientales iniciales. Implica una inversión estimada de US$1.800 millones.

Después de una fiscalización en terreno de diversos entes en abril del año pasado, la SMA detectó infracciones relacionadas con los sistemas de manejo de agua, el monitoreo de diversas variables y el cambio del trazado, así como algunos elementos de la línea de transmisión que abastece de energía al yacimiento, no contar con la infraestructura para el manejo separado de las aguas que resulten afectadas en su calidad, para efectos de su tratamiento o reutilización.

De hecho, al interior de la SMA si bien señalaron que cada fallo del Tribunal Medioambiental es único e inaplicable para otros procesos, explicaron que el único proceso sancionatorio en curso que involucre un gran número de infracciones -como ocurrió con Pascua Lama- es el proyecto Caserones.

Pese a ello, en la SMA indicaron que sus equipos jurídicos están analizando el fallo del Tribunal Ambiental con el fin de determinar si concurren o no a la Corte Suprema con el propósito de buscar revertir la decisión, a través de un recurso de casación., por cuanto el criterio del organismo de crear «concursos infraccionales» (unir infracciones de similar naturaleza) apunta a implementar un criterio común aplicable a grandes y pequeñas empresas o proyectos.

Sin embargo, en tribunales se indicó que si la Corte Suprema falla a favor del Tribunal Ambiental se consolidaría dentro del sistema el criterio más estricto de este último.

Reacción de involucrados

El abogado Cristián Gandarillas, del estudio jurídico Aninat Schwenck, explicó que en el fondo el dictamen del tribunal ambiental lo que hizo fue determinar cuáles son los criterios y pautas jurídicas que la SMA deberá seguir en adelante en los procesos sancionatorios y que es multar por separado cada una de las infracciones que se cometan, ya que, de lo contrario, una empresa podría incurrir en numerosos vicios o faltas y auto denunciarse por la última de ellas con el propósito de asumir una multa menor.

El abogado, que en el caso de Pascua Lama representa a un grupo de agricultores del Valle del Huasco, agregó que no corresponde que la SMA busque aplicar el criterio del «concurso infraccional» para evitar aplicar por esta vía sanciones millonarias a pequeños o medianos proyectos, ya que lo que corresponde es respetar y aplicar la ley íntegramente.

El Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, comentó desde Canadá que su organismo se encuentra analizando el dictamen medioambiental, sin embargo subrayó que al sector lo que espera es una concordancia entre el organismo regulatorio administrativo y los tribunales de manera que no existan estos desencuentros que general ruido dentro del sector.

Fuente:lasegunda.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.