Noticia País
Parques Marinos
El asegurar la biodiversidad significa un rol fundamental para garantizar la vida y el enriquecimiento de ésta en los distintos ecosistemas naturales y culturales.
Nuestro país es parte de la Convención que la garantiza y de los compromisos asumidos. Tenemos bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado SNASPE, un 20% del territorio nacional. Sin embargo, el 85% de estas áreas públicas, están situadas en la Patagonia Chilena. Esto demuestra de que hay una falta de representación entre Arica y Puerto Montt, que constituyen sitios prioritarios para la biodiversidad.
En el sector marino, dado la larga y diversa costa chilena y su proyección oceánica, gradualmente se han ido incorporando áreas bajo diversas formulas de protección. Tenemos 3 áreas marinas costeras de uso múltiple situadas en las regiones de Atacama, Los Lagos y Magallanes. A éstas se agregan el Parque Marino Motu MotiroHiva en torno a la isla Salas y Gómez y 2 áreas próximas a sancionar en la Isla Juan Fernández y en la desembocadura del río Palena y la Bahía Tic Toc al Sur Este del Golfo de Corcovado, entre las Regiones de Aysén y Los Lagos.
Con la importante participación de universidades e investigadores chilenos apoyados por ONGs Internacionales como OCEANA PEW,Greenpeace, WWF y otras, se están postulando a nuevas áreas protegidas en el sector de las Islas Desventuradas con San Félix y San Ambrosio, la ampliación de las áreas protegidas marinas existentes entre las regiones de Coquimbo y Atacamay una en la isla de Rapa Nui
El National Geographic junto con OCEANA, han hecho una investigación y filmado áreas desconocidas para todo el mundo encontrando condiciones de ecosistemas marinos excepcionales.
Incorporando estas zonas, más lo que hemos logrado por Ley de Proteger los Ecosistemas Marinos Vulnerables, hará en Chile una fórmula del siglo XXI para garantizar la soberanía y el compromiso que se requiere para investigar, valorar y difundir estos sectores que enriquecen la diversidad natural y cultural del país. Para ello requerimos de una buena institucionalidad y de mucha educación y capacitación para hacer conciencia y diversificar las actividades tradicionales del país como la pesca, la agricultura y la ganadería.
Por Antonio Horvath Kiss, senador
Foto: Parque Marino Motu Motiro Hiva Isla Sala y Gómez, Región de Valparaíso De OCEANA – Eduardo Sorensen.
Fuente/estrategia
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS