Connect with us

Noticia Internacional

Los Parques Eólicos más Grandes del Planeta

Published

on

PARQUES-EÓLICOS-MÁS-14
El avance de la tecnología ha permitido que tan solo unas decenas de inmensas turbinas eólicas puedan abastecer de electricidad a cientos de miles de hogares

Las energías renovables luchan desde hace años para convertirse en una alternativa eficiente y económica a las que emplean combustibles fósiles para generar electricidad. El desarrollo de fuentes como la eólica ha alcanzado tal grado de madurez que el viento ha llegado a generar más del 20% de la energía consumida por los hogares españoles durante varios meses del pasado año.

Los responsables de este hito son los numerosos aerogeneradores que se elevan a lo largo y ancho de la geografía española. Sin embargo, estos parques eólicos tienen todavía mucho que envidiar a los diez que forman la lista de los mayores del mundo ordenados por capacidad instalada y que han recopilado los autores del blog «Fieras de la ingeniería».

1.- Centro de Energía Eólica Alta: Levantado en el estado de California, es actualmente el mayor parque eólico del mundo, con una capacidad operativa de 1.020 Megawatios (MW). Este parque eólico terrestre es operado por Terra-Gen Power y se encuentra inmerso en un proceso de ampliación para incrementar su capacidad 1.550 MW. Las cinco primeras unidades de este parque comenzaron a operar en 2011 y cuando se concluya su ampliación estará formado por once unidades que contarán con un total de 586 turbinas.

2.- Shepherds Flat: Situado cerca de Arlington, al este de Oregón, posee una capacidad instalada de 845 MW. El complejo, distribuido en un área de más de 77 km², comenzó a construirse en 2009 por Caithness Energy y contó con una inversión de más de 1.400 millones de euros. Las instalaciones, compuestas por 338 aerogeneradores capaces de satisfacer la demanda de más de 235.000 hogares se encuentran en funcionamiento desde septiembre de 2012.

3.- Roscoe: El Parque Eólico Roscoe, en Texas, es, con una capacidad de genración de 781,5 MW, el tercer mayor parque eólico del mundo. Desarrollado por E.ON Climate & Renewables, su construcción se realizó en cuatro fases entre 2007 y 2009 cubriendo un área de 400 km² de tierras de cultivo. Consta de 627 aerogeneradores que comenzaron a operar a plena capacidad en octubre de 2009.

4.- Centro de Energía Eólica Horse Hollow: Ubicado también en Texas, posee una capacidad instalada de 735,5 MW, capaces de satisfacer las necesidades eléctricas de cerca de 180.000 hogares. Para ello cuenta con 421 turbinas distribuidas en una superficie de más de 19.000 hectáreas.

5.- Capricorn Ridge: Los 662,5 MW de capacidad instalada convierten este parque eólico tejano en el quinto mayor del mundo. Construido entre 2007 y 2008, para alcanzar esta posición, cuenta con 407 aerogeneradores de más de 79 metros de altura que abastecen de electricidad a más de 220.000 hogares.

6.- Parque Eólico Marino London Array: El mayor parque eólico marino del mundo cuenta con una capacidad instalada de 630 MW, lo que lo sitúa en el sexto lugar entre los mayores parques eólicos del mundo. Desarrollado por Dong Energy, E.ON y Masdar, sus instalaciones se encuentran en el exterior del estuario del Támesis a más de 20 kilómetros de las costas de Kent y Essex. El parque, inaugurado en julio de 2013, cuenta con 175 turbinas de 87 metros de altura sobre el nivel del mar y un diámetro de rotor de 120 metros, que pueden cubrir las necesidades eléctricas de dos terceras partes de la población de Kent. El presupuesto para su construcción alcanzó los 3.000 millones de euros.

7.- Fantanele-Cogealac: El séptimo mayor parque eólico del mundo se encuentra en la provincia rumana de Dobruja y posee una capacidad instalada de 600 MW, que lo convierten en el más grande de la Europa continental. El proyecto, desarrollado por CEZ Group, se extiende por una superficie de 1.092 hectáreas en campo abierto a tan solo 17 kilómetros al oeste de la costa del Mar Negro. Finalizado en noviembre de 2012, está formado por 240 aerogeneradores que representan alrededor de una décima parte de la producción total de energía verde en Rumania.

8.- Fowler Ridge: Este parque de Indiana posee una capacidad instalada total de 599,8 MW. Sus 182 generadores eólicos abastecen de electricidad a más de 200.000 hogares desde el año 2010.

9.- Sweetwater: Ubicado en el condado tejano de Nolan, estas instalaciones, cuya primera fase comenzó a funcionar en 2003, poseen 392 turbinas capaces de generar hasta 585,3 MW de electricidad, tras la entrada en servicio de las otras cuatro fases que lo forman en 2007.

10.- Buffalo Gap: El décimo parque eólico más grande del mundo, con 523,3 MW de potencia instalada, se encuentra a 30 kilómetros al suroeste de Abilene en Texas. Propiedad de la compañía AES Wind Generation, el proyecto se construyó en tres fases, alcanzando en 2008 un total de 296 aerogeneradores.
Por/abc
https://www.facebook.com/pages/Chile-Energía

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.