Connect with us

Noticia País

Conozca los beneficios de las Cajas de Compensación para aliviar los gastos en educación

Published

on

Cajas-de-Compensación-14
Estas instituciones ofrecen bonos y asignaciones a sus afiliados con el propósito de cubrir parte de los costos que implica el pago de matrícula, mensualidades o la compra de útiles escolares.

Llegó marzo y con ello una serie de gastos, principalmente en educación, que transforman al tercer mes del año en uno de los más complicados de sobrellevar para las familias chilenas.

En este contexto, las Cajas de Compensación surgen como una alternativa para que los trabajadores y sus cargas accedan a prestaciones y beneficios que les permitan enfrentar esta coyuntura con mayor tranquilidad.

Por esta razón, Emol consultó a estas instituciones cuáles son los beneficios que entregan en materia de educación y los requisitos que son necesarios para acceder a ellos:

Caja 18

Caja 18 ofrece a los afiliados y sus cargas bonos a estudiantes que estén matriculados en la educación básica y media y que tengan una nota promedio en las asignaturas de matemáticas y lenguaje igual o superior a 6,0 en el año anterior del beneficio. En tanto, para los alumnos de educación superior solo basta presentar el certificado de alumno regular.

Del mismo modo, entrega bonos de estímulo por rendimiento académico a los estudiantes que obtengan 850 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y a los 18 mejores promedios en las pruebas PSU de matemáticas y lenguaje por sobre los 600 puntos.

En tanto, Caja 18 ofrece entregar bonos a los 20 mejores egresados de una carrera de pre-grado en universidades, Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) con nota superior a 5,5 y a los 20 mejores estudiantes egresados de educación básica y media con nota promedio no inferior a 6,0.

El subgerente de marketing de Caja 18, José Antonio Muñoz, reveló que, durante el año 2013, el monto otorgado por concepto de bonificación y estímulos educacionales alcanzó los $427 millones.

Caja Los Andes

En el caso de la Caja de Compensación Los Andes, ésta entrega bonos que van desde los $15 mil a $22 mil para cubrir el pago parcial de la matrícula de sus afiliados y/o cargas legales, en instituciones que impartan estudios superiores.

Del mismo modo, entrega asignaciones a los estudiantes que cursan estudios básicos (7° y 8°), enseñanza media, técnicos de nivel medio, profesionales, universitarios, en entidades reconocidas oficialmente por el Ministerio de Educación. Dependiendo de un proceso de postulación, el rango de aporte oscila entre los $19 mil y $334 mil.

Adicionalmente, la institución entregará un set de útiles escolares a todas cargas legales de sus afiliados que tengan entre 4 y 17 años, es decir, quienes estén cursando desde kínder a cuarto medio.

El gerente de beneficios sociales de Caja Los Andes, Marcelo Córdova, explicó que el presupuesto que tienen asignado para el ítem educación durante el presente año es de $12.639 millones. «Esta cifra representa el 26% del presupuesto de beneficios sociales que como Caja tenemos definido entregar a nuestros afiliados y su grupo familiar durante el 2014», aseguró.

Caja Los Héroes

En la misma línea, la Caja de Compensación Los Héroes ofrece entregar un aporte económico tanto a los hijos y a las cargas acreditadas, como a los trabajadores afiliados que logren excelencia académica en la enseñanza básica, media y/o universitaria.

Dependiendo del curso y el promedio de notas del alumno, estos incentivos van desde $10 mil a $140 mil en el caso de enseñanza básica; desde $20 mil a $160 mil en enseñanza media; y desde $60 mil hasta $370 mil en carreras técnicas o universitarias. Ademas se entrega un estímulo especial de $280 mil para aquellos alumnos que obtengan puntaje nacional en la PSU.

Además, entrega una asignación de matrícula a los estudiantes que cursan carreras de pre-grado superiores a 5 semestres en instituciones de educación superior y que fluctúan entre los $12 mil a $24 mil para trabajadores y hasta $20 mil para sus cargas

De acuerdo a los datos entregados por Caja Los Héroes, durante el 2013 entregaron estos beneficios a más de 40 mil personas con un costo total de US$ 1 millón.

Caja La Araucana

Asimismo, la Caja de Compensación La Araucana entrega «becas educacionales» a los afiliados y sus cargas que se encuentren estudiando en instituciones de educación básica y media, CFT, IP y universidades, y que dependiendo de sus calificaciones, van desde los $30 mil hasta los $350 mil.

Además, entrega reembolsos por gastos en matrícula para trabajadores y sus cargas en instituciones de educación superior que van desde los $10 mil hasta los $50 mil.

Caja Gabriela Mistral

Por último, la Caja de Compensación Gabriela Mistral también dispone de bonos para trabajadores y sus cargas por gastos en matrículas y por resultados académicos en educación básica (séptimo y octavo básico), media y superior, pero no especificó sus montos.

Según datos de la Asociación de Cajas de Compensación de Chile –que agrupa a las cajas de compensación, La Araucana, Los Andes, Gabriela Mistral y Caja 18- actualmente hay 4 millones 900 mil trabajadores y un millón 421 mil pensionados que están afiliados al sistema en Chile.

«Considerando a las familias de los afiliados, en total estas entidades benefician a más de 8 millones de chilenos», reveló el presidente del directorio de la entidad gremial, Eusebio Pérez.

Fuente: emol.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.