Connect with us

Noticia País

Plan estratégico de Enel contempla expansión de 800 MW de su capacidad instalada en Chile y Colombia

Published

on

Fulvio Conti, presidente de Enel

Fulvio Conti, presidente de Enel

Tiene además un fuerte foco en potenciar compras a minoritarios.

A un año de que se materializara el aumento de capital de Enersis, Fulvio Conti, presidente de Enel, compañía controladora del holding chileno, enfatizó en la reunión anual con inversionistas en Roma, que los lineamientos de la compañía para el periodo 2014-2018 incluyen concentrarse en el plan de optimización de inversiones, lo que implica aumentar la compra a minoritarios.

«Vamos a seguir simplificando la estructura del grupo, especialmente en Latinoamérica.Durante este periodo del plan vamos a seguir adelante con el programa que apunta a aumentar la propiedad de los ingresos netos para pasar de 65% a 76% en 2018», enfatizó Conti.

En su presentación del plan estratégico, que contempla inversiones por 25.700 millones de euros en los próximos cuatro años, el grupo entregó las líneas estratégicas para Latinoamérica. En este sentido, se plantearon cuatro acciones en las actividades de generación y comercialización, aumento de la capacidad instalada, incremento de la eficiencia y lanzamiento de nuevos negocios.

Los objetivos de estas acciones son que la demanda país tenga una tasa de crecimiento acumulado del 4,2% entre 2013-2018, aumentar 834 MW de nueva capacidad a lo largo del Plan Estratégico en Chile y Colombia; reducción 15% cash-cost (€/MWh1) en 2018 y aprovechar las oportunidades en gas.

En las actividades de distribución contemplan cinco acciones: nuevas conexiones, desarrollo y crecimiento de cartera, mejorar la calidad de servicio, reducción de pérdidas e incremento de la eficiencia.

El objetivo de estas acciones es aumentar 400.000 nuevos clientes al año, incrementar el margen de contribución, reducir el tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada, poner el foco en Brasil y bajar 6% del cash cost por cliente en 2018.

Los proyectos en Colombia son Quimbo, de 400 MW,  y Salaco que es una reconversion de la central de 145 MW. Los planes en Chile contemplan la ampliacion de Tal Tal de 130 MW y los Condores, de 150 MW.

Resultados Enel

El Ebitda de Enel fue 17 mil millones de euros en 2013, de los cuales 3.400 millones (19%) corresponden a Latinoamerica. La región por segundo año consecutivo se puso por sobre Espana, lo cual se está transformando en una tendencia.

Durante su presentación, Fulvio Conti resaltó la reducción de deuda del grupo, que paso de 56 billones de euros en 2007 a 40 billones de euros, lo que implicó un fuerte plan de ajuste de Capex. «Apuesta a desapalancamiento, crecimiento en mercados emergentes y la incorporación de nuevas tecnologías», señaló.

A la hora de analizar los resultados del grupo, el director financiero de Enel, Luigi Ferraris, señaló que en Latinoamérica mostraron un crecimiento de 19% producto de una buena prestación de generación en Chile y medidas positivas en Argentina. Esto impactó en un aumento de 350 millones de euros en el negocio de generación en el Ebitda, principalmente por Chile que contribuyó con 180 millones de euros de Ebitda. En esta cifra se contempla el efecto positivo del acuerdo alcanzado con CMPC, empresa con la cual tenía un litigio, y que su resolución significó un impacto positivo de 46 millones de euros. A esto se agrega el efecto de Bocamina y los mejores precios del GNL y carbón.

En el caso de la distribución, Latinoamérica contribuyó con un Ebitda de 467 millones de euros, principalmente por el efecto de los acuerdos alcanzados con Edesur.

Conti estimó que en Latinoamérica habrá un crecimiento de 3% o 4% de la demanda de electricidad «y podremos beneficiarnos con un crecimiento de 500 mil clientes nuevos anuales. De los 800 MW de energía que esperamos instalar, dos tercios serán hidroeléctricas».

Asimismo, enfatizó que ya han calculado el deterioro de las divisas en la región, lo cual tiene un efecto de 200 y 300 millones de euros.

Plan estrategico
Al centrarse en el Plan estratégico, Fulvio Conti fue categórico al senalar que el mundo ha cambiado mucho en los últimos años.

«Los mercados emergentes han contribuido en el impulso global, conocen más de las nuevas tecnologías y tienen una mayor conciencia del medioambiente. Esto apoya una de las prioridades de Enel, que es el crecimiento en mercados emergentes y nuevas tecnologías, con mayor presencia en renovables. Estamos preparados para este nuevo paradigma, somos uno de los actores con más presencia en energías renovables, 8,9 GW en 16 países», dijo.

En esa línea, la compañía destacó que en Chile se está avanzando en el Proyecto Cervantes, que es la implementación de medidores digitales en las zonas de Huechuraba (especificamente en Ciudad empresarial) y Quinta Normal.

Otra cosa coa importante cuando en la nota pongo que se quieren incorproar nuevas tecnologias, es que en Chile se esta avanzando en el Proyecto Cervantes, que es la implementacion de medidores digitales en las zonas de Huechuraba (especificamente en Ciudad empresarial) y Quinta Normal.

En Latinoamérica destacó que el buen rendimiento de las economías desatará el aumento de consumo de electricidad, «un 85% de los MW vendrá de proyectos hidroeléctricos».

En distribución, Enel, principal utility integrada en Europa, proyecta sumar 500 mil nuevos clientes al ano y contar con un mayor factor de impulso de valor del negocio, además de la incorporación de tecnologías inteligentes.

Fuente:df.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.