Connect with us

Noticia Internacional

La «world wide web» cumple 25 años con claros desafíos en acceso y privacidad

Published

on

WWW-14
El 12 de marzo de 1989, Tim Berners-Lee presentó una propuesta de un sistema de administración de información que en poco tiempo revolucionó múltiples aspectos de la sociedad.

La «world wide web» lleva 25 años evolucionando para conectar al mundo a través de la información y ahora trabaja para aportar universalidad a entornos como la automoción, la televisión, la publicación de libros o los pagos a través de internet.

El 12 de marzo de 1989 Tim Berners-Lee creaba la web en el seno del laboratorio de física CERN como una «red de notas con enlaces entre ellas». Su trabajo era una propuesta para un sistema de administración de información, calificado por su jefe como “vago, pero emocionante”. Hoy, 25 años después y ya convertida en una herramienta clave para la humanidad, la web sigue evolucionando para adaptarse a un marco de innovación radicalmente cambiante.

«Hoy y durante este año debemos celebrar los primeros 25 años, pero aunque el ánimo es bueno, también sabemos que no hemos terminado. Tenemos mucho por hacer para que la web alcance su máximo potencial», proclamó Berners-Lee en la página WebAt25, creada para conmemorar el aniversario.

En una entrevista con Efe, el responsable en España del Consorcio W3C -institución que desarrolla los lenguajes abiertos de la web-, Martín Álvarez-Espinar, sostiene que la WWW solo ha dado su primer paso y que le queda mucha evolución. «Sin duda las grandes revoluciones tecnológicas que nos esperan van a estar asociadas a la web. La web, al final, lo abarca todo. (…) La web va a estar presente en cualquier desarrollo futuro innovador, va a ser la base para construir esa futura innovación», ha vaticinado.

En la actualidad, el consorcio trabaja en distintas líneas para crear lenguajes estándares y accesibles. La primera de ellas es la automoción: se empieza a considerar al automóvil como un dispositivo más (como móviles inteligentes y ordenadores) con capacidad de conectarse a la red y a otros elementos presentes en el vehículo.

También, en colaboración con fabricantes y creadores y distribuidores de contenidos, W3C ahonda en la convergencia de la web y de la televisión. Y la «normalización» de pagos seguros y la estandarización del formato de libro electrónico aprovechando la utilidad del lenguaje HTML son también focos de trabajo en la actualidad.

En 1993, el CERN decidió que la tecnología web sería accesible y gratuita para todos y para siempre, pero la neutralidad y apertura de la red siguen siendo preocupaciones de las instituciones que velan por ella, como W3C o el Foro de la Gobernanza. «Siempre existen los problemas del peligro del monopolio y alguien que intenta desestabilizar la neutralidad», ha reconocido Álvarez-Espinar. La privacidad y la seguridad entran en la ecuación.

Los próximos 25

En un post publicado en el blog de Google, Berners-Lee ha indicado que el 40% de los habitantes del planeta están conectados a internet, que la web ha generado valor por miles de millones de dólares, ha transformado la educación y sanidad y ha impulsado movimientos por la democracia. «Y esto es sólo el principio», ha destacado.

Para Berners-Lee, el éxito de la web ha radicado en que es una tecnología no jerarquizada, descentralizada y radicalmente abierta que puede funcionar con cualquier tipo de información, dispositivo, software y es compatible con cualquier lengua. «Puedes enlazar cualquier tipo de información. No necesitas pedir permiso. Lo que creas solo tiene como límite tu imaginación», ha aseverado.

Sin embargo, ha afirmado que se acercan «decisiones clave» sobre el futuro y la gobernanza de internet y ha animado a todos a reflexionar al respecto.

Cómo acoger con rapidez al 60% de personas que aún no tiene acceso a la red, garantizar que en la web estén presentes todo tipo de lenguas o cómo consensuar los estándares abiertos que definirán el internet de las cosas son algunos de los temas que ha destacado. También se ha referido a la neutralidad de la red: «¿dejaremos a otros que empaqueten y restrinjan nuestra experiencia en línea?», ha preguntado.

Distintas personalidades han querido sumarse a la celebración del cuarto de siglo de la WWW en la página Webat25. Entre ellas, el cofundador de Wikipedia, Jimmy Wales, quien definió a la web como «la libertad para hablar, para conocer, para aprender, para permitirnos tomar el poder y cambiar el mundo». Mientras, el ex primer ministro británico Tony Blair afirmó que la web ha generado una «revolución» cuyo «impacto radical» ha provocado que el mundo nunca vuelva a ser el mismo.

Fuente: emol.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.