Connect with us

Noticia Destacada

Todo preparado para la realización del Congreso Expomin 2014

Published

on

foto-Congreso-Expomin-14
Encuentro de especialistas en temas mineros se desarrollará en forma paralela con la feria más importante del sector a nivel latinoamericano

 

 

Faltando poco para la realización de Expomin 2014, el mayor evento ferial del sector minero en Latinoamérica y uno de los más importantes a nivel mundial, están llegando a su fin los preparativos para el Congreso “Tiempos de Competitividad e Innovación Tecnológica”, en el cual renombrados expertos nacionales e internacionales abordarán los escenarios futuros y desafíos que enfrenta la actividad en Chile y en el mundo.

Entre ellos se cuentan el vital abastecimiento de agua y energía que requieren los proyectos mineros en carpeta al año 2021, las estructuras de costos que inciden en la competitividad del sector, el descenso en la ley de los minerales, su recuperación desde residuos, la sustentabilidad, el desarrollo tecnológico y la problemática laboral, entre otros.

La exposición y debate de estos temas se llevará a cabo en forma paralela con la 13ª versión de Expomin, que tendrá lugar bajo la organización de FISA entre los días 21 y 25 de abril en el Centro de Eventos Espacio Riesco de Santiago, con expectativas de congregar a más de 1.600 expositores de 35 países y a cerca de 80.000 visitantes, generando expectativas de negocios por más de US $ 1.800 millones.

La organización y contenidos de cada uno de los seminarios, mesas redondas y workshops que se realizarán en el marco de este Congreso están a cargo de comités técnicos integrados por especialistas en cada uno de dichos temas, provenientes de las principales compañías mineras con operaciones en Chile, empresas consultoras, asociaciones gremiales, universidades y organismos estatales, bajo la dirección de un chairman que tiene a su cargo la coordinación general de cada evento.

Este trabajo organizativo se estuvo realizando durante todo el segundo semestre del 2013, convocando a los expertos que han definido en detalle el temario y que harán la presentación de sus ponencias en el marco del evento.

Como presidente del Congreso Expomin 2014 “Tiempos de Competitividad e Innovación Tecnológica” se desempeña Nelson Pizarro, CEO y Gerente General de SCM Lumina Copper, quien ha contado en los comités técnicos con la colaboración de representantes del Consejo Minero y SONAMI, y compañías como Codelco, Anglo American, Antofagasta Minerals, Collahuasi y BHP Billiton, entre otras.

Programa

El Congreso Expomin 2014 se inaugurará el lunes 21 de abril con una Ceremonia de Apertura y Mesa Redonda Inaugural sobre la “Competitividad de la Minería”, conducida por el presidente del evento, Nelson Pizarro. Continuará en la tarde de ese mismo día con el VI Seminario “Competitividad de la Minería en las Américas”, a cargo del chairman Alberto Salas, Presidente de SONAMI.

El programa continuará el martes 22 en la mañana con el Seminario sobre “Futuro del Abastecimiento en Minería”, con el chairman Juan Alberto Ruiz, Gerente Senior de Adquisiciones y Contratos de Anglo American. Durante la misma mañana tendrá lugar el 2º Seminario sobre “Tendencias Sustentables”, a cargo del chairman Jorge Gómez, Presidente de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. En la tarde de ese martes se desarrollará el Seminario “Agua de Mar para la Minería”, conducido por el chairman Gustavo Tapia, Gerente de Procesos e Innovación Tecnológica de Antofagasta Minerals.

El miércoles 23 por la mañana será el turno del 3º Workshop Internacional “Codelco: Innovación en Minería Subterránea y Rajo Abierto”, dirigido por el chairman Fidel Báez, Gerente Corporativo de Tecnología e Innovación de Minería de Codelco Chile. La jornada seguirá en la tarde con el 1º Seminario Internacional “Innovación en Plantas Hidrometalúrgicas”, conducido por el chairman Rodrigo Subiabre, Vicepresidente de Optimización de Activos e Innovación de Anglo American.

El Congreso continuará el jueves 24 en la mañana con el 3º Workshop Internacional sobre “Recuperación de Metales desde Residuos Mineros”, a cargo del chairman Mario Sánchez, Director de Ingeniería Civil en Metalurgia de la Universidad Andrés Bello (UNAB), y por la tarde con el Seminario “Desafíos Energéticos en Minería”, bajo la conducción de la chairwoman María Isabel González, Gerente General de Energética S.A.

El viernes por la mañana tendrán lugar las últimas dos actividades del Congreso, que serán la Mesa Redonda dirigida por el chairman Luis Lizama, abogado y socio del Estudio Lizama y Cía., sobre los “Desafíos Laborales y Recursos Humanos en Minería”; y el Seminario Internacional “Fundición y Refinería: Negocio Estratégico para el Desarrollo del País”, que conducirá el chairman Pedro Reyes, gerente general de la División Chagres de Anglo American.

Fuente:Expomin 2014

www.facebook.com/chilemineria.cL

www.chiledesarrollosustentable.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.