Connect with us

Noticia País

Expectación ante fallo que podría dar «Luz Verde» a caza de ballenas para japon

Published

on

caza-ballenas-14
El 31 de marzo la Corte Internacional de Justicia de La Haya deberá fallar sobre la demanda que Australia presentó en contra de Japón por una cuestionada “caza científica de ballenas”. Organizaciones iniciaron desde Sudamérica una campaña global para presionar al tribunal internacional y a los Gobiernos.

 

 

Desde distintas organizaciones y entidades se ha denunciado que la caza “científica” de ballenas que practica el gobierno de Japón es sólo una “fachada para encubrir operaciones de carácter comercial que violan la moratoria global”.

Esto, por la escala comercial de las cuotas de captura, las cuales son establecidas por factores ajenos a la investigación científica, como la capacidad de procesamiento de carne y productos de ballenas de la flota ballenera japonesa.

Es por esta razón que el Gobierno de Australia presentó un alegato en contra del gobierno nipón, para detener la caza de cetáceos en la Antártida; la cual será apoyada por una campaña que pretende enviar cien mil firmas a la CIJ.

Elsa Cabrera, directora del Centro de Conservación Cetácea, explicó los precedentes que se esperan sentar con este fallo: “lo que creemos importante, uno es informar al público de manera masiva, ya que el 31 de marzo se va a dictar un fallo que será histórico no sólo para las ballenas, sino también va a sentar las bases de lo que son los principios éticos de la investigación científica, va a sentar principios sobre lo que es la gobernanza del océano austral, un área marina que tiene protecciones especiales bajo el Tratado Antártico, y también creemos que es importante que la Corte Internacional reciba un mensaje de la comunidad antes de dar este fallo”.

A su vez, Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecocéanos aseguró que la campaña busca presionar a los Gobiernos a inmiscuirse en este tema.

En este sentido, el especialista detalló que “es también presionar a los gobiernos que han estado un poco pasivos en esta contienda entre Japón y Australia, la cual tiene un carácter clave hacia futuro, ya que si la Corte Internacional de Justicia falla favorablemente a Japón esto va a significar la eliminación de hecho del Santuario del Océano Austral con lo cual se abre camino para la reanudación de la caza comercial de ballenas a nivel global”.

Para José Truda Palazzo, presidente del Instituto Augusto Carneiro de Brasil agregó que “Japón amenaza a los derechos soberanos de los países de la región al utilizar las poblaciones de ballenas que son compartidas de maneras no-letal para beneficio de nuestras comunidades. Es impresentable que un país hiper-desarrollado del Norte pueda venir a robarnos nuestros recursos en Antártica sin ningún control”.

Los impulsores de la campaña hicieron un llamado a la ciudadanía de Latinoamérica y otras regiones del planeta para levantar su voz y solicitar a la Corte Internacional de Justicia que cierre de manera inmediata y definitiva operaciones balleneras que amenazan la conservación y estabilidad de una zona única y especial como es la Antártica.

Las firmas serán reunidas hasta el próximo 27 de Marzo en el portal de www.cerocazadeballenas.cl y serán entregadas en el Palacio de la Paz en La Haya, donde se aloja la sede de la Corte Internacional de Justicia el 28 de Marzo de próximo.
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.