Connect with us

Noticia País

Gobierno designa a nuevas autoridades del Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente

Published

on

De izquierda a derecha: Jorge Troncoso, nuevo director del SEA; Cristian Franz, nuevo superintendente de Medio Ambiente; Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente; y Marcelo Mena, subsecretario del Medio Ambiente.

De izquierda a derecha: Jorge Troncoso, nuevo director del SEA; Cristian Franz, nuevo superintendente de Medio Ambiente; Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente; y Marcelo Mena, subsecretario del Medio Ambiente.

El ingeniero industrial Jorge Troncoso será el nuevo titular del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Por su parte, la Superintendencia del Medio Ambiente será dirigida por el abogado Cristian Franz.

 

El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, acompañado del subsecretario de esta cartera, Marcelo Mena, se reunieron esta mañana con las nuevas autoridades designadas por la Presidenta Michelle Bachelet y que encabezarán a partir de hoy el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia de Medio Ambiente.

En el cargo de director del Servicio de Evaluación Ambiental se designó a Jorge Troncoso Contreras, ingeniero industrial de la Universidad de Atacama y magister en Geografía con mención en Recursos Territoriales de la Universidad de Chile.

En el cargo de superintendente del Medio Ambiente se nombró a Cristian Franz Thorud, abogado de la Universidad de Chile con postítulos en Derecho Internacional Ambiental (U. de Chile), Responsabilidad Civil Extracontractual (U. de Chile), Ecología (U. de Costa Rica) y Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (UNEP – INCAE Business School).

El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, valoró estos nombramientos y destacó que ambos profesionales cuentan con una dilata experiencia, tanto en el ámbito público como privado. «Jorge Troncoso y Cristian Franz poseen reconocidas capacidades técnicas y experiencia en gestión en materia ambiental. Estas designaciones permitirán fortalecer dos organismos claves en la institucionalidad ambiental, para retomar el cauce institucional en la evaluación de proyectos en el caso del SEA y mejorar las capacidades de fiscalización de la Superintendencia».

Para la futura autoridad del SEA, uno de sus principales ejes de gestión será la implementación operativa del nuevo reglamento del SEIA, que entró en vigencia a fines del año pasado. En este sentido, Jorge Troncoso afirmó que durante su administración buscará «perfeccionar la evaluación de proyectos, otorgando seguridad jurídica y técnica tanto a titulares de proyectos como a comunidades y gobiernos locales»

Jorge Troncoso cuenta además con una dilatada carrera en el servicio público y 20 años de experiencia en gestión ambiental. Entre otros cargos, entre 2002 y 2006 fue jefe del Departamento de Control de la Contaminación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama). Durante seis años, entre 1994 y 2000, fue director regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente en la Región de Atacama. Hasta su nombramiento se desempeñaba como gerente de Proyectos en la División Environment & Infraestructure de la empresa AMEC Internacional (Chile).

Por su parte, el nuevo superintendente del Medio Ambiente, Cristian Franz, la primera tarea será «consolidar a este organismo que tiene apenas un año de existencia, dotándolo de los recursos técnicos y humanos que exige la gestión moderna en esta materia».

Asimismo, dijo, otro de los objetivos relevantes en la cartera será «fortalecer y lograr una relación fluida y estrecha con los otros servicios públicos que realizan labores fiscalizadores dentro del aparato estatal».

Al momento de su designación, Franz se desempeñaba como socio senior de Grupo Alianza, oficina de asesorías legales en materias ambientales y sociales. Entre otros cargos, entre 2009 y 2011 fue Especialista Ambiental Senior de la Iniciativa de Integración de Infraestructura Regional Suramericana, Coordinación IIRSA (vicepresidencia de países) del Canco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington DC. Entre 2006 y 2009 se desempeñó como Especialista Ambiental Senior en la Unidad de Salvaguardias y Estándares Ambientales (vicepresidencia de sectores y conocimiento) del BID.

Fuente: www.mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.