Connect with us

Noticia Destacada

Medio Ambiente convocará a Comité de Ministros para analizar resolución sobre HidroAysén

Published

on

badenier_convoca-14
También crítico la gestión medioambiental del anterior gobierno: «Hubo una obsesión por disminuir los tiempos de tramitación de los proyectos en el SEA , lo que significó una merma en la calidad de la evaluación», afirmó.

 

 

A primera hora del viernes el nuevo ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, se reunió con sus jefes de servicio: Cristian Franz (abogado) nuevo superintendente de Medio Ambiente, y Jorge Troncoso (ingeniero civil industrial), nuevo director del Servicio de de Evaluación Ambiental (SEA), para coordinar la «agenda corta» que el debutante gobierno de la Presidenta Bachelet se impuso implementar durante los primeros 100 días de su gestión.

En conversación con La Segunda, la autoridad anunció que entre estas tareas está el convocar a un nuevo Comité de Ministros para analizar las resoluciones adoptadas a fines de enero pasado sobre HidroAysén por el Comité de Ministros del ex Presidente Piñera.

Si bien Badenier, no quiso comprometer una fecha, afirmó que respecto a la última resolución sobre HidroAysén «vamos a citar a un nuevo Comité de Ministros para analizar los antecedentes y para analizar el último pronunciamiento del Comité de Ministros, eso es lo único que puedo decir».

Criticó gestión anterior

 

Badenier se manifestó crítico con respecto a la gestión medioambiental del anterior gobierno: «Los últimos cuatro años hubo una obsesión por disminuir los tiempos de tramitación de los proyectos en el SEA , lo que significó una merma en la calidad de la evaluación», afirmó.

De hecho, respaldó el accionar de los tribunales del país que en muchos casos han paralizado proyectos de inversión por aspectos medioambientales al señalar que «efectivamente uno entiende que hay un mensaje de la Corte Suprema en el sentido de que debemos hacer mejor nuestra labor de evaluar y fiscalizar proyectos».

Frente a las críticas surgidas en el ámbito empresarial respecto de la judicialización de los procesos medioambientales y la paralización de inversiones, sostuvo que «determinados proyectos lleguen a la justicia forma parte de las reglas del juego , nuestra labor es evaluar de la mejor manera y que todos los temas técnicos estén abordados en una Declaración de Impacto Ambiental».

«La institucionalidad está bien concebida, tenemos problemas de gestión importantes y como Ministerio del Medio Ambiente, como Superintendencia y como SEA somos los primeros llamados a respetar la institucionalidad ambiental y a hacerla respetar», agregó.

Primeros 100 días

 

Entre las tareas que deberá implementar Badenier en el Ministerio de Medio Ambiente está una mayor interrelación con los actores sociales, de manera de consensuar con las comunidades, empresas y demás autoridades e instancias los procesos de evaluación de los proyectos de inversión. «La Presidenta (Bachelet) quiere un ministerio del Medio Ambiente que pueda ser parte de la civilidad, que pueda resolver conflictos y también recibir reclamos».

Agregó que entre los desafíos también está el volver el ministerio a su «cause institucional».

«En los primeros 100 días vamos a llevar a trámite legislativo la indicación sustitutiva que crea el Servicio de Biodiversidad , que tendrá la administración de las áreas protegidas (una parte de lo que hoy hace Conaf), y Areas Verdes Protegidas (…). Además, vamos a dictar los planes de prevención y descontaminación, fundamentalmente de ciudades del sur de Chile», dijo el ministro.

Nuevos desafíos

 

Entre los desafíos de mayor plazo que deberá abordar Badenier está desarrollar un conjunto de estudios, catastros y planteamientos tanto para la reforma tributaria que implementará la Presidenta Bachelet, como para crear las «cuentas ambientales».

«Tenemos una agenda bastante importante en materia de economía ambiental. Estamos siendo parte de la discusión de la reforma tributaria, ya que de una manera inédita se van a incorporar impuestos verdes en Chile», comentó.

El nuevo director del SEA, Jorge Troncoso, comentó que la dos tareas centrales que enfrentará ese organismo apuntan a implementar el nuevo Reglamento de Evaluación Ambiental y fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de evaluación ambiental en el país.

El nuevo superintendente dijo que buscarán en las instancias correspondientes mayores recursos humanos, técnicos y financieros, para poder fortalecer esa instancia a nivel nacional.

Fuente: lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.