Connect with us

Noticia Destacada

Parque Cerrillos: La Olvidada Área Verde de la Ciudad

Published

on

area-verde-14
Sólo 100 personas visitan cada día hábil el pulmón de 50 ha ubicado en la zona poniente, y los fines de semana la cifra sube a cuatro mil. Los proyectos para potenciar esa área, cuya mantención supera los $ 100 millones al mes, se concretarían en 2015.

 

 


Una pareja camina tranquilamente de la mano mientras pasea a su pequeño perro por los senderos del Parque Bicentenario de Cerrillos. Como ellos, otras dos personas comen algo bajo la escasa sombra que producen los árboles; un grupo de adolescentes conversa sobre el pasto y una joven pasea por las ciclovías de ese pulmón verde de la ciudad.

Son las cuatro de la tarde y apenas media docena de personas descansa o se recrea en ese paño de 50 ha que ocupa ese recinto del poniente de la capital. Incluso, son más los trabajadores, jardineros y guardias, que transitan por ese lugar, para llevar a cabo las labores de mantención.

Su laguna, los juegos infantiles y los senderos lucen vacíos, y de los cuatro quioscos que están en el lugar, sólo uno trabaja. “Podemos venir a disfrutar relajadamente, porque es difícil encontrarse con otras personas. En la semana está botado y los sábados o domingos, pese a que viene más gente, no se ve lleno jamás. No es la idea que no se aproveche”, comenta Rodrigo Abarca, uno de los pocos visitantes que circulan.

area-verde2-14Katherine Catalán, quien recorre en bicicleta la antigua pista del desaparecido aeródromo Los Cerrillos tres veces por semana, explica que “cuando se organizan eventos llegan más personas, pero generalmente tiene muy poca concurrencia”.

A dos años y medio de su inauguración, en septiembre de 2011, ese espacio no ha logrado consolidarse como un centro recreativo para los residentes de Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda o Maipú. En los últimos meses pasó de los escasos cinco mil visitantes mensuales que tenía a un año de su apertura, a 18 mil, menos de la mitad de los que llegan al Parque Bicentenario de Vitacura.

El 90% de ellos -cerca de 16 mil personas- llegan los sábados y domingos. En la semana, la situación es diametralmente distinta: los visitantes no sobrepasan el centenar.

“Es poca la gente que viene en comparación con su tamaño. El parque tiene serios problemas de accesos y no se advierte su presencia desde las calles aledañas. Ambas situaciones lo hacen poco amigable para la gente”, indica Alvaro Díaz, administrador del parque.

Actualmente, el costo de mantención supera los $ 100 millones al mes, lo que incluye el aseo, la vigilancia, las mejoras de la vegetación y el riego. “Pagamos $ 200 por m2, lo que está acorde al precio de mercado”, asegura Díaz.

El alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre, comenta que “es una isla que está en medio de la nada y no se ha consolidado, debido a que los proyectos que tendría a su alrededor no se han desarrollado”.

Los 50.000 m2 que tiene de extensión el parque estaban considerados como el corazón de un megaproyecto inmobiliario de 245 ha ideado en 2001 bajo el gobierno del Presidente Ricardo Lagos. El paño de la antigua terminal aérea se transformaría en una ciudadela llamada Portal Bicentenario.

Allí se instalarían más de 20 mil viviendas que traerían 60 mil nuevos habitantes a la comuna. “Casi el doble de los 78 mil que tenemos actualmente”, recuerda Aguirre.

Pero las acciones legales interpuestas por la Federación Aérea de Chile detuvieron completamente los procesos casi por cinco años. “Las demandas terminaron a favor nuestro y podríamos construir, pero todavía el terreno se encuentra débil en términos legales, porque ahora tenemos que hacer un cambio al plan regulador para que se pueda construir sin problemas”, comenta Pablo Guzmán, secretario ejecutivo de Ciudad Parque.

Con esa modificación que cambiará el uso de suelo, quedará listo para las obras, pero los ritmos no serán los más rápidos. “No tendremos casas antes de dos años”, asegura Guzmán.

Las modificaciones al instrumento regulador deberían durar más de un año, para que luego venga la venta de los terrenos a las inmobiliarias interesadas y luego el plazo de construcción. “Todavía resta tiempo para que el parque tenga el entorno para el que fue concebido”, argumenta el edil.

Algunos de los espacios diseñados por el estudio Montealegre-Beach, como un cine, un domo con vegetación de distintas zonas del país o áreas destinadas especialmente al picnic, todavía no tienen atisbos de ver la luz.

Sin embargo, existe una serie de proyectos que deberían comenzar a darle una nueva cara al recinto. Entre ellos se encuentra la construcción del centro cívico de la comuna y una entrada en Av. Departamental.

El edificio consistorial tendrá cinco pisos y se ubicará a unos metros del antiguo aeropuerto. Ese último, además, será remodelado y transformado en un museo. “Esperamos comenzar con las obras en 2015, para darle un nuevo acceso principal al parque, lo que le daría mayor visibilidad y aumentaría el número de visitas”, cuenta el alcalde Aguirre.

También podría comenzar a asentarse el viejo anhelo de instalar una pequeña ciudad del cine en los hangares que quedaron en desuso. Hace un par de semanas se firmaron los convenios para que allí se desarrolle infraestructura permanente para aprovechar esos grandes galpones para el rodaje de películas. Ya se utilizó para la cinta Ciudadano Krammer. El conjunto de medidas, presumen, ayudará a reactivar una zona olvidada de la capital.
Por/diariolatercera
https://www.facebook.com/chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.