Connect with us

Noticia País

Analistas: apertura del gobierno responde a generar un grado de realismo de las demandas

Published

on

realismo-demandas14
Las reuniones entre los ministros de Hacienda, Trabajo y el gesto del ministro de Educación, marcarían un punto de inflexión – La cercanía del Ejecutivo al mundo social es una de las diferencias que se quiere explotar de cara a las futuras reformas.

La política tiene que ver con gestos, y los gestos que está haciendo el gobierno de Michelle Bachelet responden a generar realismo e ir apaciguando las expectativas respecto de las reformas que se pretenden impulsar durante los próximos cuatro años. Así entiende el analista y decano de la escuela de gobierno de la Universidad del Desarrollo (UDD), Eugenio Guzmán, los pasos que ha venido dando el gobierno, desde su instalación.

“Los gestos que ha tenido este gobierno pasan por el tipo de lenguaje que tiene, más de centro izquierda, pero también tiene que ver con hechos más concretos (…) con un lenguaje más incisivo se busca apaciguar de alguna forma al movimiento estudiantil, lo que está haciendo el ministro Eyzaguirre, en términos de incorporar en el proceso a los estudiantes responde a ese objetivo”, explica Guzmán.

Y es que el hecho de que el ministro de Hacienda, Alberto Arenas se reuniera primero con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), antes que con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); que la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, asistiera a la sede de la multisindical; o incluso lo que señaló el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre respecto de que está abierto a escuchar a todos los actores sociales, marcan un punto de inflexión en la relación del Estado con el mundo social para hacer frente a las demandas sociales.

Para el sociólogo Universidad de Santiago, Alberto Mayol, si bien las señales puede servir para solucionar gran parte de los problemas, “los años de las señales se acabaron, es una tesis que tiene que ver si funciona, pero la tesis que el gobierno defiende, o que al menos está experimentando como primera tesis es el primer paso. Al menos está experimentando, no va a exponerse a grandes cambios de conducta si es que pueden utilizar este recurso”.

De hecho, la cercanía que experimenta este gobierno, que es capaz de “reunirse con todos los movimientos sociales en conflicto con más facilidad que la derecha”, es a juicio de Mayol, la señal que se le quiere dar a la comunidad.

“La derecha no sabía, no podía, no quería reunirse con ellos, pero a lo que está apostando (el gobierno) es que tienen una trayectoria que les permite reunirse y tener un mínimo nivel de contactos, ese es el único fin que veo en esta acción”, agrega Mayol.

Respecto del nivel de las expectativas que tiene la ciudadanía ante los cambios anunciados por la nueva administración, Mayol explica a que los movimientos sociales “no viven de la expectativas. En general no creo que este tipo de encuentros sea una instancia para crear ‘realismo’, ya que son consientes de que es real y que no”.

Lo fundamental, a su juicio, es que con este tipo de acciones, “el gobierno está dando la sensación de apertura y diálogo, cosa que si aparece un movimiento por la calle ellos puedan desgastarlo rápidamente en su legitimidad diciendo que ‘si hemos abierto todas las puertas, que sentido tiene que nos protesten’”.

Por su parte, el director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, señala que “dar señales de interés y establecer vínculos con actores sociales siempre es positivo, por cuanto trata de establecer un mecanismo de diálogo para ir explicando la agenda y generar espacios de intercambio, lo que es muy positivo para un sistema democrático”.

Esto, a su juicio, permitirá escuchar cuál es la agenda social de las organizaciones. “No responde a bajarle la expectativas del programa a los actores sociales (…) acá hay un hecho político que cambió en 2011 y que se identifica en el aumento de las movilizaciones sociales, por tanto, este aumento de acercamientos hace mucho más sensible, a cualquier gobierno que asuma, tratar de explicar cuál va a ser la agenda a los nuevos actores sociales”.

Es más, Fuentes llama a tener calma en tratar de definir este proceso. “Estamos en la primera semana, convocar a los actores sociales durante la primera semana no creo que apunte a ganar tiempo, sino a hacer un gesto político”.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.